Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Conectores locativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Aditivos


Son aquellos que sirven para sumar información.

Son, por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte,

asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas

, al mismo tiempo, de la misma manera,

otro caso más, además de eso, aparte de eso, por añadidura, igualmente, encima

, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo, etcétera.

De contraste o adversativos o modificativos


Invierten la orientación de la argumentación.

Rectifican el texto anterior. Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen.

Son, por ejemplo: pero, no obstante, empero, contrariamente, pese a, en cambio,

al contrario, por el contrario,

sin embargo, mas, sino, aunque, de todas formas, en todo caso, en... Continuar leyendo "Conectores locativos" »

Semejanzas entre Empirismo y Racionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

CONTEXTO DE Descartes

Datos Históricos


:

Nace en 1596 en Le Haye Francia.

Durante los siglos XV y XVI: Se realiza el descubrimiento de América, aparece el humanismo, las monarquías autoritarias y los estados nacionales, así como La Reforma Religiosa.

Finalmente durante los siglos XVII y XVIII, se desarrollará el movimiento de la Ilustración.

Desde el punto de vista de la Filosofía:

La Revolución científica: La Ciencia

La gran obra del Renacimiento es la destrucción de la síntesis aristotélica. Esto en un primer momento fomentó la magia no la ciencia, pero sirvió para romper el modelo científico antiguo que se conformaba con encontrar una explicación racional de la realidad.

Los dos elementos claves de la nueva ciencia son:

La Experimentación.... Continuar leyendo "Semejanzas entre Empirismo y Racionalismo" »

Conclusión de las ramas de la filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1.Las ramas de la filosofía se encuentran la filosofía teórica que son -Epistemología que estudia la posibilidad origen y limites del conocimiento, se refiere a todo los conocimientos que adquirimos. Dentro de esta se incluye la filosofía de la ciencia, que se ocupa de estudiar qué es la ciencia, definirla y de este modo distinguirla de otros discursos que no son científicos . -Lógica : es la parte de la filosofía que estudia los razonamientos válidos, aquellos que garantizan alcanzar conclusiones verdaderas. -Metafísica : es la reflexión sobre todo lo que existe y por esta razón es también la disciplina más general, que tiene una mayor tradición y también mas criticada, al considerar que los problemas de los que se ocupa... Continuar leyendo "Conclusión de las ramas de la filosofía" »

Descripción de los planteamientos de Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 21,44 KB

Los problemas fundamentales de la naturaleza humana están formado de:-El mundo racional(conocimiento)
Y dentro Crítica a las ideas tradicionales. -El mundo de los sentimientos(moral)
Y dentro La valoración de acciones humanas dirigida por sentimientos.Dentro del conocimiento hay:a)Origen de las ideas y estructura del conocimiento. B)Organización epistemológica:asociación de ideas y sus relaciones.. C)Análisis de la causalidad y creencia. (Para Hume la razón tiene desventaja frente a los sentimientos porque sólo es esclava de las pasiones)por lo que Hume alcanza que el ser humano, aunque racional, es un ser dominado por sus pasiones y la razón es esclava de ellas. (Los cuatro puntos en que se detendrá):

-La ciencia del hombre(desde el... Continuar leyendo "Descripción de los planteamientos de Hume" »

Ciencia y lógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Origen ciencia- ciencia y filosofi surgieron de una mimsa actitud critica e indagadora frente a la realidad,eran disciplinas indistinguibles.La ciencia se separo d la filosofia y empezo a desarroyar metodos propi.(revo cientifica)S.xvi y xvii.GALILE- primr cientifico modrno, por inaugurar 1 nueva manra d hacr y ntender la cincia caracteristicas: Experimntacion(algunas hipotesis no eran observables en la v.real asi k kreaba situaciones ideale, el experimnto permite aislar l fenomno y estudiar uicamnte akellas variables consideradas decisivas)Matematizacion(la naturaleza atiende a unas regularidades expresables mediante funciones matematicas,la cuantificacion permitio librarse d la subjetividad y albigüedad dl lenguaje cotidianoClasificacion... Continuar leyendo "Ciencia y lógica" »

Kant y hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El conocimiento en Kant
-para ls empiristas¨ el origen del conocimient es la experiencia y la experiencia es el limite del conocimiento
-para los racionalistas¨ el s.humano posee tambien ideas inatas que no procedn de la experiencia y que permiten el conocimiento de lo qe esta mas alla de cualqier experiencia posible. todo conocimiento comienza en la experiencia. no todo conocimiento procede de la experiencia.
-para kant ¨ El conocimiento es una composicion de: lo qe recibims de la experiencia y lo que producimos expontaneamente al recibir las impresiones sensoriales
Etica Hume
Hume critica el racionalismo etico¨ el conocimiento de la naturaleza puede determinar nuestra voluntad.
Y propone el emotivismo moral¨ la etica es emotivista. la moral
... Continuar leyendo "Kant y hume" »

Cosmología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

-Definiciones:

Universo:es el conjunto d la realidad material,como si se tratara de un objeto unico:el mundo.

Cosmos:es la ciencia q estudia el origen y la evolucion del universo basandose en las observaciones y teorias de la fisica.

Astronomia:es la ciencia q estudia los astros o cuerpos celestes con el fin de conocer su movimientos,cmbios,distancias,tamaños?la astronomia se divide en 3ramas:
·La astrometría q estudia las posicions,ls movimientos y distribución de los astros

·La astrofisica q estudia el stado fisico y quimico de los astros

·La astronomia spacial q estudia el desarrollo de ingenios espaciales  xa analizar la materia de la q stan cmpuesta ls astros.

-La pregunta x naturaleza:

El ser humano,trata de conocer la realidad q le rodea

... Continuar leyendo "Cosmología" »

Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

CONCEPTO DE PROTEÍNA 1.-Son constituyentes químicos fundamentales e imprescindibles de la materia viva ya que:a) son los instrumentos moleculares mediante los cuales se expresa la información genética, es decir, son el resultado inmediato de la traducción de los genes que se realiza en los ribosomas según la información contenida en los ácidos nucléicos.b) son sustancias "plásticas", materiales de construcción y reparación de sus propias estructuras celulares. Sólo excepcionalmente sirven como fuente de energía, aportando unas 600 Kcal/100 gramos. Las proteínas son muy abundantes, pues constituyen casi la mitad del peso en seco de la célula. En el organismo de una persona adulta, del 18 al 19% de su peso está formado por proteínas,... Continuar leyendo "Platon" »

Filo 10 teorias skinner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Watson es el fundadro del conductivismo// autores que con ellos aparece la psicologia como una ciencia. William James (EEUU) y Wundt (Alemania) pensaban que se podia hacer ciencia del estado de conciencia// Analizar el estado de conciencia: o se refiere a conciencia moral, me introduzco dentro de mi y estudio que estoy sintiendo. Watson se da cuenta que los estados de conciencia no se pueden observar te tienes que fiar de lo que te dice el sijeto y el dice que ai k studiar los stados de conducta ya que estos si son observados y se pueden studiar. PRINCIPIOS DE WATSON 1. el ambiente es mucho mas importante que la herencia 2. puedes aprender gracias al condicionamiento, se refiere al condicionamiento classio: basado en reflejos// SUPUESTOS TEORICOS... Continuar leyendo "Filo 10 teorias skinner" »

Santo tomas de aquino

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

(Rocaseca,Nápoles, 1225 - Fossanova, 7 de marzode 1274), filósofo yteólogo medieval.Máximo representante de la tradición escolástica,fue también el primer propositor clásico de la teología natural y padre de la Escuela Tomista defilosofía. Su trabajo más conocido es la SummaTheologica, tratado en el cual postula Cinco Vías para demostrar laexistencia de Dios. Nació en una familia noble napolitana. Hijo del conde deAquino, estudió en el monasterio de Montecasinoy después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito dela Orden de Predicadores y conoció a AlbertoMagno, con quien estudiaría en Colonia.Posteriormente en 1252 ejerció comomaestro de Teologíaen la Universidad de París, y en otras ciudades europeas

... Continuar leyendo "Santo tomas de aquino" »