Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas generales de los sofistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1.-Extranjeros· La mayoria de los sofistas eran extranjeros, por lo que no podian participar directamente en la politica de la ciudad. Sin embargo, formaron a la mayor parte de los politicos atenienses. 2.- Defensores del panhelenismo· Defendieron el ideal panhelenismo, lo que suponiala unidad de todos los griegos presentada por su lengua comun. Ello obligaria a mantener la paz y a solventar las diferencias por medios distintos de la guerra. 3.- Educadores (oratoria y retórica)· Fueron fundamentalmente educadores y crearon un modelo de enseñanza en el que se concebía especial importancia a la oratoria y a la eristia (dialectica por el mero  placer de la disputa) 4.- Oradores y escritores· Fueron grandes oradores y grandes escritores.

... Continuar leyendo "Caracteristicas generales de los sofistas" »

Comparación de Descartes con Santo Tomás de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

ARISTÓTELES-SANTO TOMÁS DE AQUINO: 1.LA FILOSOFÍA


-COINCIDENCIASSanto Tomás de Aquino adoptó una actitud altamente positiva ante la filosofía de Aristóteles. 1.Estaba convencido de que era compatible con la fe 2.Santo Tomás de Aquino va a hacer suyas teorías y conceptos de la filosofía de  Aristóteles que le ayuden a entender la fe   -DIFERENCIAS.
1. Una diferencia fundamental que va a recorrer la filosofía del Aquino es que Santo Tomás subordina la filosofía a la teología, la razón, a la fe. 2. Otra diferencia es que ambas metafísicas son distintas  2.LA FÍSICA


COINCIDENCIAS1. Santo Tomás de Aquino acepta la teoría aristotélica del movimiento: su definición el paso de la potencia al acto.2. La composición hilemórfica... Continuar leyendo "Comparación de Descartes con Santo Tomás de Aquino" »

Influencia de Kant en la actualidad

Enviado por alejandro y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Introducción Kant: Kant fue un importante filósofo Alemán el cual nacíó en Prusia en el año 1724 y murió en 1804. Se licenció en su universidad y allí vivíó impartiendo clases. Tuvo influencia de varios filósofos como Hume o Descartes los cuales hicieron que Kant cambiara su propia filosofía y llegase al criticismo.

Kant escribíó varias obras importantes y este fragmento pertenece a una de las más importantes "..."

actualidad Kant.

El pensamiento de Kant es la culminación del pensamiento moderno, ya que realiza la superación de las principales corrientes filosóficas de la época:
Racionalismo y Empirismo.
En su juventud recibe las influencias de Wolf y Leibniz. Se forma dentro del Racionalismo, del que recibe la razón como... Continuar leyendo "Influencia de Kant en la actualidad" »

Alegoría del sol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

INTRODUCCIÓN.En este texto, Platón pretende que sus alumnos capten lo que es la idea de bien, para ello, Platón intenta eliminar todas las ideas erróneas que tienen sus discípulos, por ejemplo la de ver el bien como placer. Esto lo consigue por medio de la dialéctica, y más concretamente de la ironía, este es un método ideado por Sócrates para el conocimiento. Platón también descarta la idea de bien como inteligencia, ya que los partidarios de esta, no saben determinar el tipo de inteligencia que es. Llegados a este punto, sus discípulos fuerzan a Platón explicarles lo que es la idea de bien, pero como él siempre ha defendido que la idea de bien solamente se puede conocer a través de la intuición pura se lo explica con una

... Continuar leyendo "Alegoría del sol" »

Pensamiento lógico de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

P-2 Resumen de la teoría de Platón (O=ontología, E.=Epistemología)

O.
) El eje central de la ontología griega es la búsqueda de un fundamento estable y permanente bajo el velo múltiple y cambiante de los fenómenos.
Por definición lo permanente es más real que lo efímero y cambiante, sea el Ser eterno e inmutable,  (Parménides), sea la arquitectura matemática que organiza los procesos (Pitágoras). Aquí radica el punto de arranque de la Teoría de las Ideas de Platón.
En esta misma línea filosófica, Platón distinguirá entre el Mundo sensible, el de las realidades accesibles a través los sentidos, cambiantes e inestables, frente al Mundo inteligible, el de las entidades tan solo accesibles mediante la razón: el Mundo de las
Ideas.... Continuar leyendo "Pensamiento lógico de Platón" »

Representamen objeto e interpretante ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 28 KB

Peirce:

1.   ¿En qué consiste la filosofía del conocimiento y el método de investigación semiótico de Peirce?

Re: Es filosófico porque la semiosis involucra una operación de tres elementos como por ejemplo un signo, su objeto y su interpretante, una concepción triádica que en ningún caso se puede responder en una acción entre dos elementos.

“(...)se basa en categorías filosóficas: primeridad, segundidad, terceridad” (Everaert-Desmedt, 2004)-> Alude al principio triádico en cuanto emplea categorías filosóficas.


El método de investigación de peirce consiste en pasos epistemológicos los cuales son la abducción, inducción y deducción.


2.¿Cuáles son las categorías universales que caracterizan el cómo conocemos la

... Continuar leyendo "Representamen objeto e interpretante ejemplos" »

Características de la ética del superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

El problema de Dios, ser humano y moral:
Teología antropología y ética.


Nietzsche va criticar la moral intelectualista de Sócrates y Platón, los cuales identifican la virtud con el saber y la purificación del alma, el hombre debe ser racional y reprimir sus pasiones e instintos.

La mayor crítica la recibe la moral cristiana, que fruto del resentimiento ha realizado una inversión del concepto bueno y malo.

El término ‘’bueno’’ significa noble, son los débiles y miserables.

El término ‘’malvado’’, son los nobles y poderosos.

El cristianismo ha establecido una ‘’moral de siervos’’ que defiende que el hombre debe ser piadoso, humilde y obediente.

Nietzsche defiende la ‘’moral de señores’’ que consiste en ir

... Continuar leyendo "Características de la ética del superhombre" »

Ejemplos actos de acuerdo al deber por inclinación inmediata, mediata, deber contraria al deber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

TIPOS DE Éticas:¿QUIEN PUEDE DECIRME LO QUE DEBO HACER?: autónoma(yo mismo, el ser humano es autónomo y racional; por ello puede establecer sus propias normas y valores. Es su razón autónoma e independiente la que fundamenta y justifica las normas, sin necesidad de recurrir a nada superior a ella). Heteronoma(La naturaleza,Dios la autoridad legal... El ser humano tiene interiorizado una serie de normas y valores;sin embargo vienen desde fuera, la ley moral que establece lo qu ees correcto; es objetiva y externa al sujeto moral. Este unicamente la interioriza y por supuesto la acata. ¿CUALES SON LAS ACCIONES CORRECTAS? Teológica(las qu etienen buenas consecuencias, es decir las que me acercan al bien. Una acción correcta es la que tiene
... Continuar leyendo "Ejemplos actos de acuerdo al deber por inclinación inmediata, mediata, deber contraria al deber" »

Posibilidad y limites del conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los límites del conocimiento


Los límites del conocimiento aumentan día a día ¿hasta dónde llegarán? Existen numerosas opiniones sobre el conocimiento.
El dogmatismo dice que podemos adquirir conocimiento universal y tener certeza sobre ello, defiende el aumentar el conocimiento. Aunque es consciente de los peligros que acechan a la razón opina que puede proporcionar conocimientos válidos.
El escepticismo duda de un conocimiento firme y seguro, los más radicales niegan de forma rotunda el conocimiento. Pirón, primer escéptico, dice que nuestras creencias se basan en sensaciones y estas al ser cambiantes no son seguras.
El criticismo es el punto intermedio entre las dos anteriores, según pensadores como Kant el conocimiento es posible

... Continuar leyendo "Posibilidad y limites del conocimiento" »

Arje de Parménides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Carácterísticas concretas de cada filósofo presocrático.

Tales


Arjé agua.
Filósofo matemático con la physis como objeto de estudio. El agua es el origen de todo, todos los objetos tienen humedad y de ahí el agua formó todo.

Anaximandro. Arjéapeirón. Lo ilimitado lo infinito es el principio de todo. El apeirón se separa en frío y en calor, intenta explicar cómo se producen los cambios. No establece un principio común a todas las cosas, sino que hay diversidad de orígenes.

AnaxíMenes. Arjé aire. El aire es necesario para todo lo que tiene vida, todo se explica a partir de dos procesos del aire.

Imagen Condensación. Por la que se produce el frío, y el aire se convierte en agua y en tierra. Imagen Rarefacción. La dilatación donde se

... Continuar leyendo "Arje de Parménides" »