Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la acción moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

TEMA 4: LA RACIONALIDAD PRÁCTICA: ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA:


LA ÉTICA:


MORAL Y ÉTICA:


Ambos términos hacen referencia al carácter o modo de ser que la persona va adquiriendo a lo largo de su vida, a los actos, hábitos y costumbres a través de los cuales el

ser humano desarrolla una manera de ser propia. Moral y ética son términos con distinto significado en filosofía.

Llamamos morala una forma de comportarnos, regulada por valores y normas presentes tanto en las relaciones entre los individuos y la sociedad.

La moral está presente en todas las épocas y sociedades, las cuales, establecen valores y normas morales con las que orientan la conducta de los individuos hacia fines como

lo bueno y lo justo. Con frecuencia surgen problemas morales,... Continuar leyendo "Elementos de la acción moral" »

Filosofia: concepto y comprension

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

la comprension es el conjunto de cualidades que constituyen un concepto.

ej: memifero: sus cualidades constitutivas son: reproducirse por cria viva, alimenatrse, en la primera, edad de leche y tener sangre roja y caliente

hombre: sus cualidades constitutivas son el ser animal y racional

A mayor comprension menor extencion - A mayor extension menor comprension

concepto: su comprension: conjunto de cualidades que constituyen un concepto. su extension : conjunto de objetos a los cuales se les aplica un concepto 

Comparación aristóteles con platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

3) COMPARACIÓN DE AUTORES (Aristóteles):
Comparación Platón- Aristóteles:
Mientras Platón habla de una ciencia universal verdadera (a la que accedemos a través de la purificación del alma y desarrollo de la virtud) que se encuentra en el Mundo Inteligente y se conoce como dialéctica ( acceden a ellos los sabios o filósofos ); Aristóteles afirma que hay una ciencia universal cuyo nombre es metafísica ( estudia el ser y sus atributos ) y varias ciencias secundarias ( filosofía segunda ).
SEGUNDA DIFERENCIA:
Aristóteles establece varios filosofías: Filosofía primera ( Metafísica ) y filosofías segundas (éticas, matemáticas,.. ). Platón, en cambio, establece una Filosofía Única basada en la virtud y la sabiduría.
TERCERA DIFERENCIA:... Continuar leyendo "Comparación aristóteles con platón" »

Marco historico pensamiento siglo xvii

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

1.Marco historico,pensamiento siglo XVII: El siglo XVII es el siglo del absolutismo real,del progreso de la contrarreforma y de la preponderancia de la burguesia capitalista.Los factores principales k determinan el marco historico ideologico de este siglo,en el k surgen el racionalismo y el empirismo son:1.La caida de la escolastica cristiana medieval,cuyo representante fue Santo Tomas de Aquino,provocada por la critica de la filosofia nominalista.Esta circunstancia hace k muxos pensadores de este siglo busquen un nuevo saber definitivo a traves delcultivo sistematico de la ciencia y la practica de un metodo riguroso.2.La consolidación del antiguo regimen como cosecuencia del fortalecimiento de las monarkias frente a la nobleza feudal.Esta... Continuar leyendo "Marco historico pensamiento siglo xvii" »

El problema epistemologico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

la ciencia como conocimiento de lo observable: la ciencia es la forma primordial para acceder al conocimiento de la realidad. la ciencia pretende brindar informacion sobre el mundo real, y se obtiene mediante la observacion. el conocimiento cientifico intenta describir lo q se ha visto, e intenta predecir lo q se vera. por lo tanto el conocimiento cientifico se interesa por lo q sea directa oindirectamente observable. Obsevacion directa - indirecta: observar el realizar una actividad. la observacion puede ser indirecta, q es cuando el sujeto observa un fenomeno a traves de otro fenomeno asociado a el. p/ej ver aviones volando pero en realidad lo q se ve son las estelas blancas q dejan los aviones al pasar. es posible q no se pueda observar... Continuar leyendo "El problema epistemologico" »

El materialismo Dialéctico e Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

MATERIALISMO DIALECTICO E HISTORICO DE MARX Y ENGELS:El pensamiento marsixta,representado por las figuras intelectuales de Marx y Engels es también una filosofía materialista,aunque se divide en dos ramas: el materislismo Dialéctico (que estudia de la naturaleza) y el Histórico(que estudia de la sociedad).-EL MATERIALISMO DIALÉCTICO:La totalidad de lo real es material,incluido el ser humano como ser natural,idea que procede de la biol´gia evolucionista de Darwin.-PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL M.DIALÉCTICO : 1ªLa ley del cambio universal de la naturaleza y la evolición incesante de la naturaleza.-La ley de interacción reciproca de los contrarios y la conexión de todos los seres.-La ley de la transformación de los cambios cuantitativoos... Continuar leyendo "El materialismo Dialéctico e Histórico" »

El metodo cientifico TERMINADO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 32,28 KB

El conocimiento humano surge ante los interrogantes k la naturaleza, la realidad, el mundo, ponen delante de nosotros, k disponemos de la razon, lo k los griegos llamaban de manera generica el logos, como una facultad nueva y distinta de la k no disponen el resto de las especies animales, k nos permite sentir la curiosidad, admiracion y necesidad de resolver de manera eficaz los problemas cotidianos de la vida humana.
En el siglo 20, Habermas ha matizado esas tres caracteristicas señalando k
no hay conocimiento sin interes, y k este es de tres clases: Tecnico (para transformar la realidad), practico (para asegurar la comunicacion entre las personas y critico (k señala la necesidad o el deseo de liberarse de cualkier forma de alineacion
... Continuar leyendo "El metodo cientifico TERMINADO" »

La filosofia naturalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

la filosofia naturalista
Esta forma de entender la filosofia es la mayoritaria desde el nacimiento de la filosofia en Grecia,en el siglo VI a.C.hasta el siglo XVI.
El ser humano actual,practicamente se relaciona solo con realidades humanas,con productos artificiales.Cuando quieren ponerse en contacto con lo "natural",tiene que alejarse de su entorno habitual.Pero al hombre antiguo le ocurria todo lo contrario;estaba rodeado de realidades naturales.Por eso a la pregunta de cualquier filosofia de que es lo que existe respondera k lo que existe,lo real,son las cosas que componen la naturaleza.Este es el motivo por el que cuando nace la filosofia en Grecia se le llama filosofia naturalista.Ademas las cosas que componen la naturaleza persisten invariables
... Continuar leyendo "La filosofia naturalista" »

Comparacion Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

la gran diferencia entre Hume y Descartes es que uno es racionalista(Descartes) y otro es empirista(Hume).Hume dice q todo conocmiento parte de l experiencia, de l q recibimos x los cinco sentidos, a lo cual llama impresiones. las ideas son copias de las impresiones y para Hume son menos fuertes y vivaces. hume negó la identidad personal (yo) ya que la mente no es mas q una sucesion de impresiones y no hay una impresion de yo, no hay experiencia de el, por tanto no existe. Para descartes todo conocimiento es conceptual, todo conocimiento depende d las ideas innatas, ideas que estan con uno desde el principio. para descartes la experiencia es una especie de conocimiento intelectual conciso, lo contrario q para Hume el cual decia que las ideas... Continuar leyendo "Comparacion Hume" »

Existencia de dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

EXISTENCIA DE DIOS
San agustin- dios es el dios biblico, personal, salvador, guia que conduce la historia.La existencia de dios es razonable suponerla-
1-el alma humana es capaz de conocer la verdad suprema que habita en el interior del alma-
2-hay distintos grados de perfeccion y es el ser mas perfecto-
3-la mayoria de los pueblos reconocen la existencia de dios-
4-debe aber algo anterior al tiempo que sea eterno. Filosofia de la historia-Ccelestial- Cterrena.
S.Anselmo- argumento ontologico-ser-exitir- pensamiento-existencia real , dios es absolutamente perfecto
Sto Tomás- la demostracion de la existencia de dios es una cuestion de fe y tambien de razon .
5 argumentos(vias)
Movimiento-primer motor inmovil
Causalidad-primera causa incausada
Contingencia-
... Continuar leyendo "Existencia de dios" »