Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Verdad correspondencia y coherencia lógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

LA VERDAD COMO COHERENCIA LÓGICA (VERDAD FORMAL)

Una proposición analítica es verdadera cuando existe coherencia lógica entre el sujeto y el predicado.  Coherencia lógica, se define en función del PRINCIPIO de no contradicción. Lo contrario no es pensable.

Proposiciones analíticas: Características

-Tienen en la coherencia lógica / no contradicción la condición necesaria y suficiente para establecer su verdad y falsedad.

-Son no empíricas: Su verdad o falsedad no se establece a través de la experiencia del mundo natural.

-Son necesarias, porque no pueden pensarse de otro modo.

-Son universales.

-Las proposiciones analíticas expresan el conocimiento de las ciencias formales: Lógica y  matemática.

-Su método es el axiomático:

... Continuar leyendo "Verdad correspondencia y coherencia lógica" »

9 accidentes de Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

I Metafísica. Definición y conceptos básicos

Estudio del ser, es decir, de aquello que tienen en común todos los entes.

Estudia los aspectos más generales del ser, los primeros principios y primeras causas.

Como en tantos otros campos, la definición más clara y concisa se la debemos a Aristóteles:
La metafísica (a la que él llamaba “filosofía primera”) es la ciencia que estudia el ente en cuanto ente y las determinaciones que por sí le pertenecen.

  1. Los distintos significados del ser: las categorías


Las categorías son las distintas maneras que tenemos de decir de algo “que es”, de predicar algo de algo -categoría viene del verbo griego cathegorein, que significa predicar.

Sustancia es aquello que es o existe de manera independiente,... Continuar leyendo "9 accidentes de Aristóteles" »

El objeto de estudio de la ontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conocimiento metafísico -

156

Temas de la metafísica
: la palabra metafísica fue inventada tras las obras de Aristóteles , un libro que era la continuaciónde la física, y que trataba de los primeros principios de todas las ciencias.
La palabra acabó usándose para designar el conjunto de conocimientos filosóficos.


Las ciencias

: tienen más precisión el objeto de sus estudios , perfeccionan sin cesar sus procedimientos de verificación , y se expresan en un lenguaje preciso. La fuerza de las evidencias científicas es tan potente que alcanza un acuerdo , pero todos los físicos admiten las teorías de la física cuántica o relatividad .


La filosofía

: no presenta evidencias , los filósofos no se ponen de acuerdo ni en los temas , ni... Continuar leyendo "El objeto de estudio de la ontología" »

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

s:1.

Adventicias

Aquellas que parecen provenir de La realidad exterior, de nuestra experiencia externa(idea de árbol, idea de flor, etc.), aunque son Confusas porque de lo exterior no sabemos nada cierto. 2.

Facticias

Son aquellas que la mente Construye a partir de otras ideas previas a través de la imaginación (idea de Sirena, idea de centauro, etc.), por lo que, en su conexión con las ideas Adventicias, tampoco son fiables. 3.

Innatas

Son aquellas que el propio Pensamiento posee por naturaleza sin intervención de la experiencia externa o La imaginación (idea de infinitud, idea de perfección, etc.). Para Descartes, Estas ideas innatas sonclaras y distintas, es decir, evidentes, por lo que son garantía de certeza Y no necesitan demostración.
... Continuar leyendo "Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias" »

Diferencia entre historicismo y positivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

La ordenación de hechos históricos, su elección, su clasificación y su jerarquización, da lugar a la periodización histórica. Ello está en relación con la interpretación histórica y es un producto del convencionalismo histórico, de las ideologías y de priorizar unos cambios sociales sobre otros. El control y poder sobre el tiempo en el pasado. Las tres categorías de la temporalidad humana



En historia y en otras ciencias sociales es importante establecer una relación entre el pasado,
presente y futuro. Presente: la memoria es el instrumento fundamental para su reconstrucción, el recuerdo es su fruto o resultado. Existe una memoria individual y una memoria colectiva. Por lo que se refiere a la memoria histórica hay que tener en... Continuar leyendo "Diferencia entre historicismo y positivismo" »

Cuadro comparativo de las formas de gobierno de Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Teoría Antropomórfica (Platón)

Época,autor.

La teoría antropomórfica define las fcultades del individuo para acceder al conocimiento y su desarrollo en la cultura.

Teoría orfica.

El concepto de antropología ha evolucionado desde la época clásica a la actualidad, ahora el mismo concepto se divide en dos estudios: antropología y psicología. La antropología define las facultades del individuo para acceder al conocimiento y su desarrolllo en la cultura.

Platón , partidario del dualismo, divide al ser humano en dos partes: cuerpo y alma. Una se trata de lo tangible, lo físico y otra de aquello que es intangible pero sigue siendo parte del hombre. Para este las capacidades del hombre se encuentran en el alma y pueden dividirse en las capacidades... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de las formas de gobierno de Platón y Aristóteles" »

Puede realmente el sujeto aprehender el objeto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 27,61 KB

El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto.
Visto por el lado del sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera psicológica; por la imagen con la lógica y por el objeto con la ontología.

            Debido a que ninguna de estas disciplinas puede resolver cabalmente el problema del conocimiento se funda una nueva disciplina que llamamos teoría del conocimiento.

Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son :

  • La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto?
  • El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
  • La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al
... Continuar leyendo "Puede realmente el sujeto aprehender el objeto" »

Personas que siguen el movimiento de la ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Ilustración

La ilustración fue un movimiento filosófico e intelectual que se originó en Europa especialmente en Francia a mediados del Siglo XVIII. Europa vivía en un oscurantismo intelectual, llamado Edad Media; el papel que jugó la ilustración fue el de iluminar el conocimientos y las ciencias, aunque mas que un renacer, fue una transformación de la sociedad que pasó de una etapa a otra.

Todo ilustrado, cumplía con algunas ideas o principios fundamentales: Empirismo, el cual proponía que la fuente de conocimiento era la experiencia y la practica con la naturaleza; criticismo, que pretendía hacer una critica razonable de lo que ocurría en esta época; Deseo de conocimiento y de saber cada vez mas, lo cual llegó a convertirse en... Continuar leyendo "Personas que siguen el movimiento de la ilustración" »

Características de los actos humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ética ;


  Modo de vida, de actuar , de ser ,lo que corresponde a nuestra condición humana ,Es la conducción de la propia vida , comprende la relación del ser con la plenitud de la vida humana .La ética estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre sin perjudicar al prójimo, es decir, que ésta va encaminada hacia la realización del hombre, como persona.

Bases del actuar ético ;

Inteligencia y consecuencia De cómo nuestras acciones pueden perjudicar a los demás Se debe tomar en cuenta los intereses de terceros ,

¿ Cómo se discierne entre lo correcto o incorrecto ?


,

Principio de solidaridad :


de naturaleza sociable  , obligación moral de promover el bienestar de todos los seres humanos , y no solo el nuestro .

Principio

... Continuar leyendo "Características de los actos humanos" »

Características del método hipotético deductivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB


TEMA 4



Características específicas de la ciencia




Galileo Galilei está considerado el primer científico moderno. Galileo se ocupó de los mismos


Problemas que habían interesado a las personas dedicadas a la ciencia anteriores, pero lo hizo de


Una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder diferencia a la


Ciencia de otras formas de saber como la filosofía , el conocimiento ordinario...Puede sintetizar-



Se en estas dos carácterísticas :



Experimentación :


Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico . Era consciente de que algunas de sus hipótesis no eran observables


En la vida cotidiana , por lo que solo podía contrastarlas creando una situación ideal



Matematización :


Galileo... Continuar leyendo "Características del método hipotético deductivo" »