Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Grados del conocimiento según Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA La razón se entiende como facultad y acto de explicar algo, de argumentar; pero se puede distinguir principalmente en: RAZÓN PRÁCTICA: según Kant, la que trata de orientar la acción oponiéndose a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la razón ha fijado. Aristóteles la llama razón prudencial que trata de dilucidar qué conviene elegir para alcanzar la felicidad. RAZÓN TEÓRICA: contemplación del mundo, conocimiento de la realidad desentrañándola, explicándola y comprendíéndola. FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA En esta dimensión de la filosofía, la razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero

... Continuar leyendo "Grados del conocimiento según Kant" »

La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

1(La filosofía como saber racional )


La filosofía occidental nace con el propósito de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales basadas en las facultades cognitivas de los seres humanos. Se introduce la racionalidad como piedra angular del conocimiento y la conducta humana en el marco de la cultura universal. Existen diferentes niveles de racionalidad en los comportamientos humanos. Esos niveles se puede descubrir mediante indicadores. Características:-Intencionalidad: Los seres humanos tienen la capacidad de hacer planes y desarrollar nuevas técnicas e inventar nuevas metas.--Adaptabilidad al medio: El ser humano no solo tiene la capacidad de adaptarse al medio sino que también puede
... Continuar leyendo "La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía" »

El hombre es malo por naturaleza Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La  visión  del hombre


-Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza, esto sitúa al ser humano como el centro de la creación aunque debe vivir por y para Dios conforme a sus leyes-El alma humana es inmortal. Para el cristianismo, si el individuo es obra de Dios, el alma es lo que le une al Creador-Al final de los tiempo el hombre resucitará en cuerpo y alma. Se considera el alma como algo inmortal, esa mentalidad ya la tenían los griegos, a ese tipo de pensamiento se le conocía como la doctrina del eterno retorno. Frente a todo esto el cristianismo propone un nuevo concepto, la idea de la resurrección según la cual los hombres resucitarán pero en otra dimensión, el cristianismo también aporta otras novedades dentro del campo
... Continuar leyendo "El hombre es malo por naturaleza Kant" »

Ejemplos de libertad interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

MODELO Empírico-RACIONAL:


(Aristóteles) Contamos con 2 fuentes de conocimiento(sentidos y entendimiento), y accedemos a 2 niveles de la realidad:

Sensible

Datos q nos proporcionan los sentidos, la realidad es múltiple y cambiante.

Inteligible:

hace que las cosas seann lo que son.Expresado mediante conceptos. Todo tiene algo que no cambia, que actúa como soporte(Sustrato).

Realismo:

La realidad(objeto) existe independientemente del sujeto.La verdad se define por la adecuación esntre el pensamiento y las cosa.Un concepto es verdadero cuando coincide lo que dice con lo que es.Es intermediario entre la mente y las cosas.

MODELO RACIONALISTA:

(Descartes sXVIII) afirma de la razón para conocer la verdad si utiliza el método adecuado.Hay que eliminar
... Continuar leyendo "Ejemplos de libertad interna" »

Antropología filosófica de Luis carranza siles resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,85 KB

1-COMO SE DEFINE LA Antropología Filosófica?

Definición NOMINAL: desde el Punto de vista etimológico, se define como una forma de saber que versa sobre El hombre (del griego).

DESDE EL PUNTO DE VISTA Semántico: valen las apreciaciones precedentes para afirmar que es necesario Agregar la determinación filosófica para distinguir este saber de otros saberes Que estudian al hombre (antropología)
Pero bajo un objeto científico particular Positivo (antropología cultural)  e Incluso teológico (antropología teológica).

Definición REAL: definamosla Antropología filosófica como un saber como tal, es un habito (un haber o Riqueza poseída o adquirida) de la inteligencia que se constituye y especifica Por su relación trascendental o esencial

... Continuar leyendo "Antropología filosófica de Luis carranza siles resumen" »

Mandamientos del hinduismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Hinduismo:


Es la religión de la India con mayor número de fieles, y consiste en un conjunto de ideas religiosas que se formó en los inicios de la era cristiana; es un conjunto de religiones, hábitos y costumbres de los hindúes, cuyo punto en común es su pertenencia al ambiente hindú. Los periodos de conformaciónincluyen:
+ Periodo védico(2000 a.C. – 600 a.C.): los arios se establecen en la cuenca del Ganges elaboran una literatura en sánscrito, saber que sintetiza los conocimientos litúrgicos y teológicos, caracterizados por un politeísmo de hecho, la importancia del sacrificio, la aparición de intuiciones filosóficas y una primera mención a una divinidad personal.
+ Periodo de reacción(600 a.C – 300 d.C-): reacción contra... Continuar leyendo "Mandamientos del hinduismo" »

Diferencia entre positivismo y materialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

PARADIGMAS

MATERIALISTA Histórico


:

-su origen esta relacionado a Karl Marx, Engels y Levin

-surge por la necesidad de un cambio social durante la presencia del positivismo

-tiene una visión critica y reflexiva de la realidad, una visión dialéctica y global, busca una practica seria y comprometida

-método dialéctico, se elabora de lo simple a lo mas complejo, a los mas abstracto

-
toda ciencia verdadera y real resulta suprimida en cuando no es la individualidad la que domina en la naturaleza misma de las cosas.

- sostiene que desde el momento mismo que empieza la civilización la producción empieza a fundarse sobre el antagonismo de las ordenes, estados, clases y el de trabajo acumulado

-sin antagonismo no hay progreso: consolidación se da en... Continuar leyendo "Diferencia entre positivismo y materialismo" »

El hombre es un proyecto sartre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

EL HOMBRE COMO PROYECTO.
Sartre considera que
no existe la naturaleza humana
. Esto quiere decir que en nosotros no encontramos unos rasgos fijos que determinen los posibles comportamientos o las posibles carácterísticas que podamos tener. Sartre rechaza la existencia de una naturaleza espiritual o física que pueda determinar nuestro ser, nuestro destino, nuestra conducta. Para él elser humano es algo indeterminado, y sólo nuestras elecciones y acciones forman nuestra personalidad.Sartre introduce el concepto de “condición humana” que son los “límites comunes a todos los hombres”; serían los siguientes: estar arrojado en el mundo;tener que trabajar;vivir en medio de los demás; ser mortal. Todo individuo se ha tenido que enfrentar
... Continuar leyendo "El hombre es un proyecto sartre" »

Condiciones y limites de conocimiento según Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

EL CONOCIMIENTO:
Kant quiere mostrar cuáles son el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su análisis del conocimiento, distingue dos facultades de conocimiento en el ser humano: sensibilidad y entendimiento. La sensibilidad es la capacidad de captar los fenómenos a través de los sentidos produciendo sensaciones, a las que Kant llama intuiciones. Las intuiciones pueden ser de dos tipos. Las intuiciones empíricas que son los datos de la experiencia, por tanto, a posteriori (colores, sabores, sonidos, formas…etc.). Y las intuiciones puras, a priori y transcendentales que son el espacio y el tiempo. El entendimiento es la facultad de pensar y explicar los fenómenos que capta la sensibilidad a través de
... Continuar leyendo "Condiciones y limites de conocimiento según Kant" »

Las 5 vías de la existencia de Dios de Agustín de Hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Santo Tomás de Aquino realidad:
la realidad absoluta es Dios tampoco niega lo dicho por otros padres de la iglesia ya que toma todo lo de san Agustín de la esencia de Dios. Agustín cristianiza a Aristóteles ya que se reconcilia a Dios con la ciencia, fe  y razón, introduce la filosofía naturalista-científica en la iglesia católica, romana y apostólica sus ideas son: - Dios es el ser necesario es el acto de existir en esencia” algo que fue, será  y es eternamente”- las cosas no tienen el ser en propiedad y reciben el ser de Dios, aporta el concepto de sustancia la sustancia hylemorfica es cristianizada además de ser crecida la materia desde la nada, las ideas están en la mente de Dios- cristianiza el motor inmóvil no interviene
... Continuar leyendo "Las 5 vías de la existencia de Dios de Agustín de Hipona" »