Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El problema antropológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

*El problema antropológico.
1)Elaborar una lista de características que diferencian al ser humano de los animales.
Lista de características:
Razonar - pensar - conciencia de la muerte - estudiar.
Antropología filosófica y científica.
Antropología filosófica estudiar al hombre
biológica o física
científica su esencia
cultural.
La antropología científica se plantea el problema del origen, la evolución y las cualidades de la especie humana. Se ocupa tanto de la dimension biológica como la dimension cultural, por eso, la antropología cientifica se puede dividir en dos grandes disciplinas: la
... Continuar leyendo "El problema antropológico" »

El origen historico de la filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. El origen historico de la filosofia
El horizonte de los pensadores griegos: las primeras referencias historicas que tenemos del terino filosofia se encuentran en los escritos de Diogenes LAercio (s 1a.C), quien narra, la vida de Pitagoras (s V a.C). Cuenta que este fue el primero que utlilizo el termino filosfofia y se llamo a si mismo flosofo para describir su profesion.Pitagoras argumentaba que solo los dioses son sabios; y el hombre es alguien que tiende y ama la sabiduria. Esto nos situa frente a dos caracteristicas: a) El hombre toma conciencia de su limitaion ante una naturaleza en permamente cambio.Los griegos no permanecen indiferentes ante este mivimiento intentan entederlo a tra ves de la razon.b) La Sofia o sabiduria es un saber
... Continuar leyendo "El origen historico de la filosofia" »

Kant2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

-C TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: POSIBILIDAD Y LÍMITES Kant pretende fijar los límites del conocimiento sensible. Fijar límites a la razón es negativo. Es fijar la imposibilidad de la metafísica para fundamentar el conocimiento científico. Esta negatividad del primer momento dará paso a un segundo momento, que nos conduce a averiguar un segundo uso de la razón, el práctico. El punto de partida del pensamiento Kantiano Kant trata de averiguar la posibilidad de la metafísica como ciencia. Comienza preguntándose si es posible un conocimiento científico y riguroso sobre realidades de las que no tenemos un conocimiento sensible y acude a los contenidos de la metafísica de su tiempo (racionalista Wolff). Esos contenidos: Mundo, alma, y... Continuar leyendo "Kant2" »

Agustín de hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Agustín de hipona:Hijo de una familia acomodada de Tagaste.Su vida intelectual va del maniqueísmo al escepticismo académico pasando por el neoplatonismo y por último el cristianismo.·El camino hacia la verdad:La búsqueda de la felicidad es cuestión de sabiduría.La ignorancia tuerce los caminos que conducen a ella.La verdad conduce a la felicidad, pero esa verdad no se encuentra fuera sino dentro de nosotros.·El conocimiento:Distingue tres grados que desea conocer:-Conocimiento sensible:centrado en la sensibilidad.Los sentidos nos ofrecen datos del mundo externo.Ellos no nos engañan .Nos engañamos nosotros al juzgar las cualidades de los cuerpos que nos dan-Conocimiento racional:Se da en el alma.Su objetivo son las verdades inmutables.... Continuar leyendo "Agustín de hipona" »

Terminos nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

-idiosincrasia: el carácter propio, lo que lo caracteriza, lo que lo define.-egipticismo: al igual que los egipcios, el gusto por lo eterno e inmutable.-monotono-teismo: expresión irónica para referirse a la concepción estética cristiana.-falta de sentido histórico: afirma que lo único que hay es lo que no cambia, ya que niegan ese cambio, transformación, evolución.-idolatras de los conceptos: adoran los conceptos, los sacralizan, otorgándole una realidad independiente de la de los objetos de los que surgen. -mundo verdadero: Nietzsche lleva a cabo en el texto una reivindicación de los sentidos, el único mundo existente es el que nos muestran los sentidos, el “mundo verdadero” es una mentira.-devenir: lo que cambia, lo que se... Continuar leyendo "Terminos nietzsche" »

Platón vida, obra, pensamiento y mundos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Pensamiento (mente)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El
pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
El término
pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
Tabla de contenidos [ocultar ] · 1 Definición · 2 Operaciones del Pensar · 3 Características del pensamiento · 4 Clases del Pensar · 5 Tipos de Pensamiento
... Continuar leyendo "Platón vida, obra, pensamiento y mundos" »

Tomas de Aquino(2)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Comparacion:A la hora de comparar a Sto. Tomás nos fijaremos en dos autores bien distintos: por un lado nos fijaremos en la propuesta filosófica de Guillermo de Ockham para hablar de las diferencias, y, en segundo lugar, pondremos de manifiesto las similitudes que existen entre Aristóteles y Sto. Tomás.En cuando a las diferencias, y teniendo en cuenta el tema desarrollado en la pregunta anterior, cabe destacar que para Guillermo de Ockham la existencia de Dios no es demostrable. Dios no es accesible racionalmente y cualquier intento de demostrar su existencia está condenado al fracaso. Las vías tomistas no serían válidas para Guillermo de Ockham, pues van demasiado lejos en su aplicación del principio de casualidad, que no puede utilizarse... Continuar leyendo "Tomas de Aquino(2)" »

Naturaleza humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

KANT:Filosofo Aleman del S. XVIII que resumio los intereses de la filosofia en 3 cuestiones.¿Que puedo saber?2¿Que debo hacer?¿Que puedo esperar?. La 1ª cuestion epistemologica, es decir, hace referencia al conocimiento a lo que los seres humanos somos capaces de conocer. La 2ª cuestion etica, lo que debemos hacer desde el punto de vista de loque esta bien o mal moralmente. La 3ª pregunta sobre nuestras esperanzas en lo ue nos va a pasar en nuestra vida. LA antrpologiaes el estudio sobre el ser humano.A partir del S. XVIII se desarrolla una disciplina centrada en cuestiones antropologicas que ha ido cobrando autonomia y entidad propia, y es lo que hoy conocemos como antropologia: el ser humano se puede estudiar desde muchos puntos aspectos... Continuar leyendo "Naturaleza humana" »

Filo definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

PLATÓN

DEFINICIONES

  • Alma: Es la esencia del ser humano, que tiene prioridad absoluta sobre el cuerpo. Permanece prisionera en el cuerpo, y no es liberada hasta que este muere. Es inmortal. Para Platón, el alma está dividida en tres partes: el alma racional, que posee la prudencia y la sabiduría; el alma irascible, que es la fuente de la pasiones nobles y cuya virtud es la fortaleza; y el alma concupiscible, fuente de las pasiones innobles, que posee como virtud la templanza. Todas constituyen el alma, que posee la virtud de la justicia. La estructura tripartita del alma está estrechamente relacionada con la estructura del Estado ideal de Platón (gobernantes, guardianes y trabajadores)

  • Ciencia: Es el mayor grado de conocimiento que se puede

... Continuar leyendo "Filo definiciones" »

Mito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

MITO AL LOGOS: la filosofia surge en grecia a principios del siglo VI a.c. Como el resto de las culturas antiguas, la cultura griega se asentaba en le mito que es el conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas acerca acerca del mundo, los hombres y los dioses.El mito ofrecia respuestas orientadoras acerca de la naturaleza y destino del ser humano.En los alrededores del siglo VI a.c. y en consonancia con hondas transformaciones de caracter cultiral y social,las inteligencias mas despiertas sintieron la necesidad de sustituir las explicaciones miticas por otro tipo de explicacion justificada de un modo racional.Surge asi la filosofia como un intento de racionalizar la interpretacion del hombre y del universo.La actitud filosofica... Continuar leyendo "Mito" »