Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Exposición sobre el método científico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Vamos a exponer una serie de ideas sobre el método usado en la ciencia para explicar la realidad que nos rodea.

En primer lugar, vamos a definir un método. Un método es un procedimiento, fijo y estable, compuesto de varios pasos que permiten llegar a un objetivo especifico.

En la ciencia, se utilizan diversos métodos para llegar a la elaboración de leyes y teorías científicas:

· Método deductivo: consiste en la extracción a partir de datos generales, una conclusión específica y particular. Posee validez incuestionable, pero solo se puede usar con las ciencias formales.
· Método inductivo: consiste en extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito. No
... Continuar leyendo "Exposición sobre el método científico" »

Creatividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

Creatividad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda


Invenciones
La
creatividad puede definirse técnicamente en psicología como la generación de procesos de información, productos o conductas relevantes para una situación de destreza o conocimiento insuficiente. Es estudiada por la heurística.
Algunos teóricos la definen como la generación de algo que es a la vez nuevo (original) y apropiado (adaptativo, útil). Sin embargo , es difícil alcanzar una definición que acepten la mayor parte de los autores, pues existen tres grandes aproximaciones teóricas a la creatividad:
· Como proceso.
· Como característica de la personalidad.
· Como producto.
Probablemente una definición que acepta a los enfoques anteriores
... Continuar leyendo "Creatividad" »

Origen y significado de la filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La palabra Filosofía significa amor a la sabiduría y en un sentido amplio consiste en la búsqueda de la verdad, se diferencia del mito y de la religión en que busca respuestas utilizando la razón, es decir, analizando el Universo y sus causas, la causa última u origen del todo sería el objeto de la metafísica, parte central de la Filosofía, pero ésta también se ocupa tradicionalmente de otros aspectos del saber que se han ido convirtiendo en ciencias o disciplinas con categoría propia como la Lógica o la Psicología. La diferencia entre ciencia y filosofía está en que la ciencia sólo se ocupa de una parte de la realidad, mientras que la filosofía aspira a explicar la totalidad, allí donde no llega la ciencia ni la religión... Continuar leyendo "Origen y significado de la filosofía" »

La actividad productiva y la actividad técnica

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

La actividad productiva y la actividad técnica

1. La acción humana

Todo ser vivo tiene la necesitad vital de actuar, porque estar vivo es estar en acción, y cada individuo actúa de un modo peculiar y distinto.

En primer lugar, se va a definir el término acción. Una acción es una operación consciente y voluntaria llevada a cabo por un agente. El agente es aquella persona, animal o cosa que realiza la acción, pero como el ser humano es el único agente consciente y voluntario, la acción es, por tanto, una característica específica suya.

Acción motivada

El motivo de una acción puede darse en dos sentidos:

- Como causa: se entiende el motivo como aquello que empuja a la acción.
- Como fin: se entiende el motivo como el objetivo que se
... Continuar leyendo "La actividad productiva y la actividad técnica" »

Nietzsche- super hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

LA IDEA DE SUPERHOMBRELa nueva meditación sobre el ser ha sido producida por la voluntad de poder: Exaltación de la cratividad del ser humano en tanto que afirmación de esta vida terrenal. Esta afirmación es eterna por lo que la voluntad de poder alcanza su mas alto grado de reflexión en el eterno retorno: Amar la vida de forma que se quiera volver a vivirla.El hombre no es solo un puente hacia el superhombre; este tendrá nuevas virtudes, nuevos valores.La gran política es la preparación que posibilita al hombre la superacion, el adiestramiento que ha de llevarnos al superhombre.En la obra de Nietzsche no faltan alusiones al superhombre pero la conclusión final quedó sin hacer.EL primer discurso de Zaratrusta (una de sus obras) expone... Continuar leyendo "Nietzsche- super hombre" »

Santo Tomás - Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Marco Histórico: Históricamente el siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa Medieval, siendo Francia el centro político y cultural.La economía goza de una estabilidad impulsada por un comercio floreciente: la estabilidad de la moneda, el aumento de la circulación de metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales, entre otros el progreso en la agricultura fue gracias a factores como el arado de rueda, el molino hidráulico y la rotación de los cultivos que permitió incrementar el rendimiento de los campos.Socialmente esto provoca el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses comerciantes y parte de la vieja nobleza empieza a empobrecerse.Las ciudades tienen un gran desarrollo.
Políticamente
... Continuar leyendo "Santo Tomás - Contexto" »

Empirismo racionalismo idealismo y positivismo

Enviado por alvaro y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El empirismo = Sus principales autores son : john locke y david humme. Mantiene que la experiencia es la unica fuente de conovimiento. Nada se conoce que no tenga su origen en la experiencia sensible. De ahi que se niegue frente a los racionalistas la existencia de ideas innatas. La diferencia entre las impresiones sensibles y las ideas es, para los empiristas , solo de intensidad. Estas ultimas son  solo una una debil copia de las primeras. No es posible por lo tanto, un conocimiento de validez universal. El unico criterio de verdad universal puede ser la evidencia sensible

Racionalismo= Tiene su origen en la obra del filosofo matematico Descartes cuya obra principal es discurso del metodo.Descartes decia que los senidos son engañosos y... Continuar leyendo "Empirismo racionalismo idealismo y positivismo" »

Mill y platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

COMPARACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DE PLATÓN Y MILL SOBRE LA LIBERTAD
A. SEMEJANZA Afirman la correspondencia entre el desarrollo de las capacidades intelectuales y morales.
B. DIFERENCIAS  1. Distinta concepción de la naturaleza humana  Platón: la perfección moral está al alcance de unos pocos. Mill: la perfección moral está al alcance de todos. 2. Distinta concepción sobre el proceso histórico Platón: lineal descendente: estado totalitario Mill: lineal ascendente: estado que respete la libertad individual. 3. Felicidad individual: Platón: se consigue a través del condicionamiento educativo: censura y mentiras útiles. Mill: la libertad individual es condición indispensable para la felicidad.
C. CRÍTICAS COMUNEs 1. Sistemas

... Continuar leyendo "Mill y platon" »

Mitos y logos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Los mitos:su significado es discurso o narracion, asi un mito se corresponderia con una narracion cualquiera. el mito cumple tanto una funcion explicativa como una funcion ejemplificadora, ademas en las narraciones miticas intervienen la imaginacion y las creencias.Con los mitos se pretende aplacar la accion sobrehumana d elos dioses y estimular las mismas dotes creativas y espirituales d ela imaginacion del ser humano. Los mitos se caracterizan por: •la muerte y la vida, el amor y el odio, la lluvia, la guerra, la fertilidad se personifican a traves del mito.•los sucesos del mundo dependian de la voluntad de los dioses, asi pues si una enfermedad acontecia era porke un dios estaba irritado.• los objetos adquirian propiedades distintas... Continuar leyendo "Mitos y logos" »

Mapa conceptual de La República de Platón (Libro I)

Enviado por Eloisa y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 161,84 KB

MAPA CONCEPTUAL DE LA REPÚBLICA DE PLATÓN

mapa concep

Libro I
En el se trata el tema de la justicia en dos vertientes, la primera a partir de la definición dada por Céfalo: " dar a cada uno lo que se le debe", y la segunda es introducida por la definición de Trasímaco: " las convenciones del poderoso". A este libro se le considera muy anterior a los viajes de Siracusa , incluso como esbozo del Gorgias , y por eso en sus clasificaciones de obra etc , también puede aparecer como el "Trasímaco".
Sócrates es invitado a la casa de Céfalo y le instiga para que hable sobre la senectud. Céfalo corresponde gustoso entablando una conversación acerca de las ventajas o desventajas, ya que según Céfalo no hay desventajas aunque se pierdan los placeres sino

... Continuar leyendo "Mapa conceptual de La República de Platón (Libro I)" »