Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Cual es la clave de la felicidad para los estoicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ideal Socrático


Sócrates no era un filósofo profesional, sino un simple ciudadano que guiado por un inqrebantable deseo de verdad cuestiónó algunos valores y prácticas de su tiempo. Sócrates no daba respuestas, ni parece que las hubiera tenido nunca. Solo sabía que las respuestas convencionales de sus ciudadanos no conténían verdad alguna. Sin embargo, su ideal de vida no se agotaba en la negatividad de este aparente escepticismo. Por encima de todo quería cuidar el alma y hallar la verdad, porque creía que la verdad debe iluminar nuestras vidas. Sócrates tenía la convicción de que la verdad existe y, aunque difícil de hallar, ha de buscarse en el interior de nosotros mismos. Según él, la dificultad reside en que nuestra alma
... Continuar leyendo "Cual es la clave de la felicidad para los estoicos" »

La antropologia aristotelica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

LA ANTROPOLOGIA ARISTOTELICA
aristotles establece una division genaral entre seres inertesy seres vivos.los seres vivos tiene en su interior un impulso vital q es el alma.El alma para asristoteles es el principio vital de los eres vivos.aritoteles distingue 3grados de vida y asi señala tmb 3tipos de alamas:
-alma vegetativa es proia de las paltas
-alma animal es propia de los animales
-alama racional propipa de los seres humanos
el alam es la forma del cuerpo,almay cyerpo son principios ustanciales incompletos q necesitan unise para formar una sustancia y total yamada hombre.segun su teoria hilemorfica el hombre es un compuesto de mateia y forma,si el cuerpo muere,el alam desaparece de el.3 estapas en la antroplolia oariotelica:
-1 etapa:
... Continuar leyendo "La antropologia aristotelica" »

Principales sistemas eticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

13(3)el.relativismo.de.sofistas.en el siglo 5a.c los sofistas ofrecen enseñanza sobre las cosas cercanas al hombre, derecho, politica, introducen el escandalo de lo que es por naturalezay lo que es por convencion, hablan de doble discurso, el si y el no de una cuestion. protagoras considera que no tiene sentido hablar de l que son las cosas, sino de lo que parecen a cada uno, asi pues sostiene que no es necesario definir la justicia, o los valores morales, sino que seran buenas o justas quellas cosas que asi parecen a cada uno. los soistas consideraban que el hombre es otro que quien alcanza exito en la asamblea, el quien averigua lo justo y lo conveniente, y por tanto de convencer de algunas cosas a la ciudad, ya que son gobernantes.El.... Continuar leyendo "Principales sistemas eticos" »

Contexto histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

A finales del siglo XVI se conforma un mapa europeo cuyo contexto social y politico posee amplias crisis de todos los sectores: económico-social, político, religioso y cientifico-filosófico. En Europa se origina así la guerra de los treinta años. La religión medieval se pierde devido a la reforma luterana y la religión europea pierde su autoridad junto con el clero que pierde su moral pública. No es exagerado decir que el continente Europeo se encuentre roto en su unidad y que los conflictos y divisiones que se originan hacen cuestionarse la búsqueda de nuevos fundamentos.
Los descubrimientos y avances tecnológicos ponen en entredicho la posesión de la verdad. Este hedho produce un resquebrajamiento en el subsuelo cultural donde hay
... Continuar leyendo "Contexto histórico" »

Descarte relacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Descarte relacion
Podemos compararlo cn platon, con el que se asemeja en su concepción dualista de la realidad, aunque platon distingue un mundo sensible que es copia de otro inteligible, que es trascendente y la auténtica realidad. Las sustancias pensante y córporea de Descartes son independientes la una de la otra. Además, el sujeto no es una realidad trascendente. Ambos coinciden también en rechazar los sentidos, aunque en un caso sea porque nos muestran el mundo sensible, cambiante y en otro porque a veces nos engañan. La razón es la única facultad capaz de conocer la verdad, para platón porque conoce el mundo de las ideas, eterno o inmutable, y para descartes porque se atiene a verdades evidentes, indudables.
De aristoteles se diferencia
... Continuar leyendo "Descarte relacion" »

Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

SANTO TOMÁS DE AQUINO

LA RELACIÓN FE-RAZÓN: Si la filosofía es una ciencia que basa su método en la razón , la teología lo hace en la fe, desde la revelación. En siglo XIII cobra fuerza
1) el averroísmo latino, corriente intelectual que acepta sin reservas las tesis aristotélicas, con la autonomía de la razón frente a la fe. Se basa en tres tesis:
a)
el mundo es eterno : Dios no es el creador del mundo porque éste es eterno, en contradicción con la teología cristiana.
b)
el alma de cada hombre no es inmortal : Para Aristóteles sólo el entendimiento, común a todos los hombres es inmortal. El negar la inmortalidad del alma supone también contradecir la doctrina cristiana de la
... Continuar leyendo "Santo Tomás" »

Familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estructura familiar:Rol;conjunto de conductas esperadas de una persona en funció n de la posició n que ocupa.
Roles conyugales
Rol expresivo:
asignado a la mujer. Se le identifica en su rol intrafamiliar, concentrando áreas relacionadas con los hijos y el hogar, se le atribuyen tareas como cuidado, educación, disciplina, entrega expresiva de afecto y capacidad de escuchar a los hijos.
Roles complementarios: Existe una diferenciación clara de actividades entre los cónyuges, articuladas de manera de formar un todo. La mujer ha ingresado al área laboral y se ha transformado en proveedora.Y como consecuencia de esto, el hombre combina su rol instrumental con el expresivo y participación activa en la educación de los hijos y en la administración
... Continuar leyendo "Familia" »

Tomás de Aquino: Estructura de la realidad y demostración de la existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Tomas de Aquino describe un triple ámbito de verdades:-Verdades a las que se puede acceder solo con la razón natural y que no inciden en el ámbito de la salvación.-Verdades que el ser humano podría alcanzar con su razón, pero que son importantes para la salvación de la especie humana y que por tanto requieren también la intervención de la fe. Estas no son artículos de fe, sino preámbulos de la fe.-Verdades que están contenidas en los artículos de la fe y que exceden las posibilidades naturales de la razón humana, imprescindible la fe.Es preciso entender las relaciones entre la razón y la fe, o entre la filosofía, como saber racional y la teología. Son relaciones de autonomía y de mutua colaboración. En este contexto, la filosofía... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Estructura de la realidad y demostración de la existencia de Dios" »

Sistema sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,53 KB

ANALES DE LA SOCIEDAD ERGOFTALMOLÓGICA ESPAÑOLA - (1-2) 1998CAPÍTULO 3
CÓRTEX VISUAL PRIMARIO

ARQUITECTURA CORTICAL
La corteza cerebral es una estructura compuesta por varias capas de células con sus correspondientes procesos. A partir de las investigaciones del neuroanatomista alemán Korbinian Brodmann (31) se estableció que el estado primitivo era de seis capas, de las cuales surgieron varias subdivisiones.

EL MÉTODO CITOARQUITECTÓNICO
Para realizar este procedimiento, se emplea uno de los métodos de Nissl, por medio de los cuales queda marcado el ácido ribonucleico (ARN) presente en las células. Se ponen así de manifiesto dos clanes de células fundamentales: las células piramidales y las granulares o en forma de estrella.
Amplias
... Continuar leyendo "Sistema sensorial" »

Percepción, ilusión y alucinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,74 KB

¿CÓMO INFLUYEN MIS EMOCIONES
EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE?
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
DE LOS ESTUDIANTES
1. ¿Cómo afectan mis emociones a mis estudios? ¿SON LAS EMOCIONES UNA AYUDA O UN ESTORBO PARA ESTUDIAR?
Las emociones pueden ser tanto una ayuda como un estorbo a la hora de estudiar.

Es fácil caer en el error de que existen emociones buenas y emociones malas. Las buenas parecerían ser, a la hora de estudiar, el optimismo y el entusiasmo, y las malas, por ejemplo, la furia, la ansiedad o el miedo.

Sin embargo, el
optimismo podría convertirse en sobreestimación propia, cuando pensamos que ya sabemos todo y nos irá muy bien, y soltamos las riendas mucho antes de lo necesario. Vamos al examen... y descubrimos, tarde y dolorosamente,
... Continuar leyendo "Percepción, ilusión y alucinación" »