Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles | Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La vida de Aristóteles transcurrió en un marco de conflictos entre las polis de Atenas (civilizadas y democráticas) y Macedonia, una pequeña pero ambiciosa potencia, prepotente y poco culta. Su padre, Nicómaco, era médico de la familia real del rey Amintas de Macedonia, y su madre también procedía de una familia de médicos, por lo que Aristóteles recibió una formación especial de descendientes de médicos. De hay deriva ese carácter empírico y práctico propio de Aristóteles.
En el año 367 a.C. ingresó en la Academia de Platón y fue profesor de retórica. Este período de su vida está marcado por un pensamiento muy platónico, distanciándose posteriormente del pensamiento del maestro, ya que incluso llega a hacer
... Continuar leyendo "Aristóteles | Contexto" »

Santo Tomas de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

MARCO HISTORICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSOFICO DEL AUTOR.Santo Tomas es un pensador del S.XIII, época caracterizada por el resurgimiento cultural de Europa, Gracias al auge de las ciudades y del comercio. El florecimiento del … y la fundación de las primeras universidades. A pesar de estos cambios, la estructura de la sociedad seguía siendo feudal, aunque tiende a un despegue de la burguesía, causado por la aparición de los burgos.Históricamente se trata de un periodo en el que aparece el ideal de una cristiandad universal, enturbiado por los intercambios culturales entre el mundo islámico y el cristiano, propiciados por las cruzadas y por la labor de la escuela de traductores de Toledo. Este ….. Introdujo las obras de Aristóteles... Continuar leyendo "Santo Tomas de Aquino" »

Tipos de motivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Motivos

El motivo es la energia y la causa que provoca que nuestra conducta este precisamente motivada. Existen dos tipos: innatos y aprendidos

Los motivos innatos son los responsables de satisfacer las necesidades logicas. El hambre, la sed, el descanso, el sexo. Funcionan segun el principio de la homeostasis, el cuerpo necesita mantener siempre un equilibrio. Tenemos un malestar y llevamos a cabo una conducta para hacer desaparecer ese malestar. Los motivos aprendidos son fruto de nuestra educacion y cultura. Los valores y las creencias que tenemos sobre el mundo y que nos motivan a mostrar unas determinadas conductas. Depende de cada cultura, cada experiencia personal, del propio caracter.

Motivacion interna y externa

Motivacion intrinsica:

... Continuar leyendo "Tipos de motivos" »

Teorias sobre el origen de la sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

TEORIAS SORE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD:

El problema consiste en determinar si el ser humano es necesariamente social.

El caracter social del hombre es resultado de una convencion o acuerdo motivado por las dificultades que conlleva la vida en soledad.

Las respuestas que ha dado la filosofia pueden agruparse en tres grupos de teorias: naturalistas, contractualistas y neocontractualistas.

TEORIAS NATURALISTAS:

Estas teorias defienden que la sociedad es anterior al individuo.

1.Atiguedad, platon

a.platon, en la republica señala que el hoombre no es autosuficiente. Es preciso que se una con otros hombres y que cada uno aporte a la totalidad su trabajo.

b.Aristoteles, en la politica, expone que, aunque el individuo, la familia y la aldea son anteriores... Continuar leyendo "Teorias sobre el origen de la sociedad" »

Pensamiento mítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Características del PENSAMIENTO MÍTICO:
•Ofrece una explicación total del mundo (una cosmovisión).
•Sus respuestas a los problemas del hombre son imaginarias, y se articulan en forma de relatos que se transmiten sin cambios de generación en generación.
•Explica lo conocido por referencia a lo desconocido.
•Las fuerzas naturales son personificadas como espíritus o disoses provistos de personalidad y voluntad propias
•Los fenómenos son tratados co un tú personal que nos cocierne, no como un ello objetivo y despegado de nosotros. El hombre se compromete emocionalmente en los fenómenos, no se distancia de ellos. Pensamiento subjetio.
•El pensamiento mítico es directo, transitivo, va directamente al objeto, sin pararse a considarar
... Continuar leyendo "Pensamiento mítico" »

Principales temas de la filosofia medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

3- PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL.

- La relación de la fe y la razón: En la época agustinita ambas iban unidas teniendo como objetivo revelar la verdad pero con Santo Tomas se pide una autonomía de la razón frente la fe.
- Demostración de la existencia de Dios: Los pensadotes cristianos decían que se podía demostrar la existencia de Dios a través de:
· La vía de interiorización: El alma capta en el interior de si misma las verdades eternas cuyo fundamento es Dios.
· El argumento oncológico de San Anselmo: Se basa en no existe ser superior a Dios y que no tiene que existir solo en el pensamiento sino también en la realidad.
· Las pruebas a partir del mundo.


Principe maquiavelo " ideas principales "

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

     

PRINCIPIOS E IDEAS PRINCIPALES DE MAQUIAVELO


Resistencia a los cambios


Los hombres viven tranquilos si se les mantiene en las viejas formas de vida. La incredulidad de los hombres, hace que nunca crean en lo nuevo hasta que adquieren una firme experiencia de ello. La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerles de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos.
la vengaza
A los hombres se les ha de mimar o aplastar, pues se vengan de las ofensas ligeras ya que de las graves no puede: la afrenta que se hace a un hombre debe ser, por tanto, tal que no haya ocasión de temer su venganza.

Cuando iniciar el combate

No se debe jamás permitir que se continúe con problemas para evitar una guerra porque no
... Continuar leyendo "Principe maquiavelo " ideas principales "" »

Diferencias y semejanzas entre filosofia y religion

Enviado por Vharok y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Filosofía:


es lo que hacen los filósofos, un campo amplio del saber que nació en la antigüedad.

Filosofar:


es pensar con libertad, por uno mismo, critica y creativamente sin rehuir de los problemas ni soluciones.

Pensamiento filosófico:


se caracteriza por la radicalidad de las preguntas y por el rigor crítico.

El conocimiento mitológico

Los mitos forman uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza y comprender quien es él mismo.

Rasgos:

- Recurren a personajes legendarios, dioses y héroes del Olimpo.

- Son relatos imaginativos o fantásticos.

- El autor del mito es siempre desconocido y colectivo.

- Poseen un carácter tradicional y acrítico.

MITO

LOGOS

Tipo de explicación

-

... Continuar leyendo "Diferencias y semejanzas entre filosofia y religion" »

Ejemplos de determinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

2.No se puede conocer simultáneamente el momento y la posición de una partícula, pues el instrumento de medida modifica el estado de esa partícula. Esto es lo que se conoce como principio de incertidumbre. 3. Es imposible saber en qué momento una partícula concreta va a ser irradiada de un cuerpo radioactivo, esta imposibilidad es debida a que la conducta de ciertas partículas subatómicas siguen leyes estadísticas. Los dos primeros puntos nos llevan a la conclusión de que, cuando nos movemos a escala subatómica, la realidad no posee una esencia que sea independiente de nuestra capacidad de conocerla. El tercero tira por tierra las tesis deterministas de la mecánica clásica, pues, introduce la indeterminación como un componente... Continuar leyendo "Ejemplos de determinismo" »

Argumentacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Argumentación
Una argumentación es un diálogo en el que un sujeto (el enunciador) presenta una serie de argumentos con los que pretende modificar la conducta de otro sujeto (el enunciatario), de forma que éste último acepte la tesis propuesta por el primero.
Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto de interés en todas las áreas donde se practica el arte de hablar y de escribir de manera persuasiva. En la actualidad, el estudio de la argumentación ha recobrado vigencia debido a la gran influencia que los medios de comunicación tienen sobre la sociedad. Esta influencia se manifiesta en el planteamiento de estrategias argumentativas para convencer al público acerca de ciertos valores e ideas. Ejemplo de esto son los discursos
... Continuar leyendo "Argumentacion" »