Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Poemas de Antonio Machado: Exploración Temática y Estilística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Soledades, galerías y otros poemas (1907)

Análisis de "Yo voy soñando caminos"

Estructura externa

24 versos octosílabos con rima consonante, distribuidos en 6 estrofas: cuarteto, redondilla, cuarteto, cuarteto, redondilla, cuarteto.

Tema

Deseo de llenar el vacío existencial causado por un amor doloroso.

Movimiento

Modernismo intimista.

Análisis por partes

El yo poético, sumido en sus pensamientos, recuerda una canción (3ª estrofa) que le evoca la pérdida de un amor doloroso (espina de la pasión). Describe un paisaje luminoso y ligero (colinas doradas, verdes pinos, etc.), ligado a sus emociones, que en la primera parte son más positivas. En la canción popular, expresa la superación del amor perdido (espina). En la segunda parte, el paisaje... Continuar leyendo "Poemas de Antonio Machado: Exploración Temática y Estilística" »

Dominando los Verbos y el Teatro: Conceptos Clave y Análisis de 'Esperando la Carroza'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Los Verbos: Modos, Tiempos y Correlación Verbal

Un repaso conciso sobre los verbos, sus modos y tiempos, junto con la correlación verbal.

Modos Verbales

  • Indicativo: Manifiesta certeza (ej: ayer aprobé).
  • Subjuntivo: Expresa duda, posibilidad o deseo (ej: ojalá apruebe).
  • Imperativo: Manifiesta orden (ej: Juan, mañana aprobá).

Raíz + Desinencia: La raíz informa el significado del verbo, y la desinencia varía según el tiempo, modo y persona.

Pretérito Indicativo

  • Pretérito Imperfecto: Situaciones del pasado que duraron pero ya terminaron. Terminan en -aba y -ía (ej: jugaba, corría, saltaba).
  • Pretérito Perfecto Compuesto: Situaciones pasadas que repercuten en el presente. Empiezan con he, hemos, han (ej: he cantado, hemos ganado, han vivido)
... Continuar leyendo "Dominando los Verbos y el Teatro: Conceptos Clave y Análisis de 'Esperando la Carroza'" »

Etología y Desarrollo Conductual en Perros y Gatos: Desde la Etapa Prenatal hasta la Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Comportamiento Social del Gato

Gato Salvaje

  • Especie solitaria no gregaria
  • Territorial
  • Se alimenta de presas pequeñas varias veces al día
  • Época de cría: permite la entrada de otros machos al territorio
  • Los machos no se implican en el cuidado de las crías
  • Afiliación sólo entre gatos jóvenes
  • Tímido ante los humanos

Gato Actual Outdoor (no vive en piso/interior)

  • Vida solitaria (vive solo y en zonas con gran cantidad de roedores)
  • Debido a la intervención humana se han producido colonias de gatos en territorios con comida constante
  • Estructura matriarcal (viven las madres con sus crías)
  • Madres de la misma colonia son dóciles entre ellas, pero agresivas con madres de otras colonias
  • Los machos viven en la periferia del territorio; solo se les permite
... Continuar leyendo "Etología y Desarrollo Conductual en Perros y Gatos: Desde la Etapa Prenatal hasta la Juvenil" »

Funciones del Lenguaje y Modalidades del Discurso: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos que se persiguen al emitir un mensaje. Se clasifican en:

Función Emotiva o Expresiva

El emisor muestra su subjetividad, deseos o sentimientos. Se caracteriza por:

  • Enunciados exclamativos, dubitativos, desiderativos.
  • Uso de la 1ª persona y el subjuntivo.
  • Marcadores de opinión propia.
  • Adjetivos y adverbios valorativos.
  • Recursos estéticos (hipérbole, etc.).

Función Apelativa o Conativa

Trata de influir en el receptor. Se caracteriza por:

  • Uso de enunciados exhortativos, imperativos, interrogativos.
  • Verbos en 2ª persona.
  • Presencia de vocativos.

Función Representativa o Referencial

Se transmite una información de manera objetiva. Se caracteriza por:

  • Empleo de oraciones
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Modalidades del Discurso: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Ciclo de las Civilizaciones según Ibn Jaldún: Auge y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Etapas del Ciclo de las Civilizaciones

Ibn Jaldún, en su obra Muqaddima (Prolegómenos), escrita en 1377, describe un ciclo vital en las civilizaciones. Este ciclo se compone de las siguientes etapas:

  • Fase Rústica y Primitiva: La sociedad depende de la cooperación y la solidaridad para sobrevivir.
  • Fase de Estabilidad y Prosperidad: Se manifiesta el lujo y la comodidad, gracias a la estabilidad alcanzada.
  • Fase de Decadencia: El exceso de riqueza debilita la solidaridad, llevando a la decadencia de la civilización.

Ibn Jaldún argumenta que la riqueza y el poder tienden a corromper y desestabilizar las sociedades a largo plazo.

La Solidaridad y la Estabilidad Política

Ibn Jaldún sostiene que la solidaridad es fundamental para la cohesión y supervivencia... Continuar leyendo "Ciclo de las Civilizaciones según Ibn Jaldún: Auge y Declive" »

Realismo y Modernismo Literario en España: Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

La Novela Realista

Características de la novela realista. En la novela realista, todos los elementos narrativos componen un mundo verosímil:

  • Los temas reproducen los conflictos de la sociedad de la época.
  • Los personajes ya no son héroes, sino individuos extraídos de la realidad cotidiana que se eligen para ser observados.
  • El narrador suele ser omnisciente debido a la importancia de transmitir objetividad.
  • El argumento presenta sucesos que coinciden con la realidad.
  • El espacio corresponde normalmente con lugares concretos y verdaderos, y el tiempo suele ser real.
  • El estilo se caracteriza por la precisión de las descripciones y la agilidad del diálogo.

Fases de la Narrativa Realista en España

Se distinguen tres fases: prerrealismo, realismo y... Continuar leyendo "Realismo y Modernismo Literario en España: Autores y Características" »

Explorando la Literatura: Antigüedad, Edad Media y sus Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Lit: Arte de la palabra, que emplea como modo de expresión la palabra escrita u oral.

Ant: Periodo que abarca la historia de las civilizaciones antiguas (siglos IV-VII).

E.M: Finaliza en 1453 con la caída de Constantinopla en manos de los turcos.

Tipos de Textos Literarios

Textos Narrativos: Narran un mundo exterior, algo ajeno. Un narrador desarrolla, real o imaginario, diálogos, descripciones y narraciones de los acontecimientos en el tiempo, normalmente en prosa. Ejemplos: La Ilíada, El Ramayana, La fábula del cuervo y la zorra.

Textos Dramáticos: El autor crea personajes que manifiestan sus conflictos. Los personajes narran en un escenario ante el público, mediante diálogos y acotaciones. La estructura se divide en actos, normalmente... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Antigüedad, Edad Media y sus Formas" »

Tipos de Comunicación Interna y Externa en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Comunicación Ascendente

Se origina en los empleados y se dirige a los directivos. Permite conocer las opiniones de los empleados, sus problemas y sugerencias. Esta comunicación fortalece la motivación, el sentimiento de pertenencia y el ambiente laboral.

Canales: encuestas, informes, buzón de sugerencias, entrevistas, reuniones o comités de empresa.

Comunicación Descendente

Se origina en el equipo directivo y se dirige a los empleados. Es el tipo de comunicación vertical más común y estudiado en las empresas.

Objetivo: motivar, coordinar, informar sobre tareas, objetivos y políticas empresariales.

Canales: folletos de bienvenida, cartas, boletines, correo interno, comité de representantes, diario de la empresa, etc.

Comunicación Horizontal

Es... Continuar leyendo "Tipos de Comunicación Interna y Externa en la Empresa" »

Lenguaje y Literatura: Comunicación, Géneros Literarios y Formación de Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Las Lenguas de España

España es un estado plurilingüe porque en su territorio conviven varias lenguas. La oficial es el castellano o español.

Constitución Española, Artículo 3

  • El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  • Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.
  • La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Según sus respectivos estatutos de autonomía, estas son las lenguas cooficiales:

  • En Galicia: gallego.
  • En Cataluña e Islas Baleares: catalán.
  • En Valencia: valenciano.
  • En el
... Continuar leyendo "Lenguaje y Literatura: Comunicación, Géneros Literarios y Formación de Palabras" »

Variedades Lingüísticas y Creación de Textos Argumentativos: Un Enfoque Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Introducción a la Sociolingüística

La sociolingüística es la disciplina que se encarga del estudio de las lenguas y su uso en relación con su contexto social, cultural y político.

Diasistemas

Una lengua es una suma de variedades lingüísticas que comparten unas características comunes que las hacen agruparse conjuntamente.

¿Qué es la Variedad Lingüística?

Se refiere a la diversidad de usos que hacemos de una misma lengua, dependiendo de condicionantes geográficos, situacionales y del nivel cultural del hablante, entre otras.

Tipos de Variedades Lingüísticas

Variedades Históricas o Diacrónicas

Aquellas que definimos a partir de su etapa histórica. (Español arcaico, moderno, medieval, etc.).

Variedades Geográficas o Diatópicas (los

... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas y Creación de Textos Argumentativos: Un Enfoque Práctico" »