Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Exposición, Narración y Descripción: Técnicas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Exposición: Explicación Detallada

Exposición: Explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. Se compone de tres partes esenciales: introducción, desarrollo y conclusión. La exposición científica busca exponer un tema de manera ordenada, precisa y objetiva, utilizando un lenguaje científico.

Características y Marcas Lingüísticas de los Textos Expositivos

  • Precisión: Empleo de palabras monosémicas y definiciones claras.
  • Objetividad: Uso reducido de adjetivos, predominio del modo indicativo, tercera persona y oraciones impersonales.

Estructura de la Exposición

  • Introducción: Presenta el tema.
  • Desarrollo: Explica el tema en detalle.
  • Cierre: Breve resumen de los puntos clave.

Clasificación

... Continuar leyendo "Dominando la Exposición, Narración y Descripción: Técnicas y Estrategias" »

Explorando 'La familia de Pascual Duarte': Claves, Estilo y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Características Principales de 'La familia de Pascual Duarte'

Sus características principales son:

  • Visión pesimista de la vida: se retrata un mundo cruel y sin esperanza.
  • Protagonistas violentos y marginados: seres que actúan impulsados por el instinto y la fatalidad.
  • Descripciones crudas y realistas: uso de un lenguaje duro, con escenas de violencia explícita.
  • Ambientes opresivos y rurales: espacios cerrados donde reina la miseria y la desesperación.
  • Realismo crudo.
  • Simbolismo: aunque el texto es mayoritariamente realista, ciertas imágenes adquieren un valor simbólico. (El "bigotillo cano" de la madre o las "cicatrices rosadas" pueden interpretarse como signos de una vida de sufrimiento y desgaste, reflejando la decadencia física y moral
... Continuar leyendo "Explorando 'La familia de Pascual Duarte': Claves, Estilo y Legado Literario" »

Explorando las Lenguas de España y las Coplas de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Lenguas de España: Un Panorama General

Castellano

El castellano, una de las lenguas más habladas en el mundo, se extiende por todo el territorio español y se habla en los países hispanoamericanos. Los primeros textos son las glosas (siglos X, XI), centralizadas en monasterios. Los autores de las glosas fueron los monjes que se dedicaban al estudio de los textos latinos.

Gallego

El gallego es la lengua oficial, junto con el castellano, en Galicia. Se habla además en provincias gallegas.

Catalán

Lengua cooficial con el castellano en Cataluña e Islas Baleares. Características: pérdida de vocales en posición final, conservación de la f latina, ausencia del diptongo de las vocales latinas. Los primeros textos escritos en catalán se remontan... Continuar leyendo "Explorando las Lenguas de España y las Coplas de Jorge Manrique" »

Análisis Detallado de Textos Argumentativos: Claves Morfosintácticas, Léxicas y Estilísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

En cuanto al plano morfosintáctico, predominan los enunciados de tipo complejo, tanto coordinados como subordinados, fruto del carácter reflexivo de la argumentación. En los enunciados de modalidad enunciativa predomina el modo indicativo para hechos reales tanto en presente, para temas de actualidad, como en pretérito para sucesos o ejemplos ya ocurridos. No obstante, se aprecian otras modalidades como la interrogativa (nº de línea de una pregunta retórica), exhortativa (nº de línea de imperativos/perífrasis modales de obligación), exclamativa (nº de línea de oraciones entre exclamaciones) y dubitativa (nº de línea de expresiones del tipo: tal vez, quizá, es posible, no recuerdo...). Por su carácter subjetivo, sobresale la... Continuar leyendo "Análisis Detallado de Textos Argumentativos: Claves Morfosintácticas, Léxicas y Estilísticas" »

Explorando 'La Celestina': Amor, Muerte y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La obra trata temas como el **amor**, la **muerte**, la **codicia** y el **engaño**, con una fuerte crítica a la sociedad. El **amor** es el centro de la historia, pero se muestra como una pasión descontrolada que lleva a la tragedia. La **muerte** es una consecuencia de estos amores ilícitos y de la avaricia, afectando a casi todos los personajes. El **dinero** mueve la mayoría de las acciones en la obra, mostrando cómo la codicia puede llevar a la ruina. La moral casi no importa, ya que los personajes solo buscan su propio beneficio sin pensar en las consecuencias. Además, la **magia** y la **hechicería** juegan un papel clave, usadas por Celestina para manipular a los demás. También hay una fuerte **crítica social**, mostrando... Continuar leyendo "Explorando 'La Celestina': Amor, Muerte y Crítica Social" »

Funciones Sintácticas Clave en la Oración Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Explorando las Funciones Sintácticas en Español

FUNCIÓN SINTÁCTICA

DEFINICIÓN

PREPOSICIONES

RECONOCIMIENTO

SINTAGMAS

EJEMPLOS

SUJETO

Indica quién realiza la acción del verbo o de quién se dice algo.

No lleva preposición.

Concuerda en número y persona con el verbo.

Sintagma nominal (SN)

El perro ladra.

CD (Complemento Directo)

Recibe directamente la acción del verbo.

No lleva preposición o puede llevar "a" si se refiere a persona o entidad personificada.

Se puede sustituir por los pronombres átonos "lo, la, los, las".

Sintagma nominal (SN) o preposicional (SP) introducido por "a".

Juan come manzanas. / Vimos a María.

CI (Complemento Indirecto)

Indica el destinatario o beneficiario de la acción verbal.

Siempre lleva la preposición "a" (o "para" en

... Continuar leyendo "Funciones Sintácticas Clave en la Oración Española" »

Glosario de Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Glosario de Locuciones Latinas Esenciales

De iure: ‘conforme a derecho’, ‘de acuerdo con la ley’ (por contraposición a ‘de facto’)

Deo volente (abl. abs.): ‘Queriéndo(lo) Dios’, i.e., ‘si Dios quiere’

Do ut des: ‘(Te) doy para que (me) des’. Fórmula romana para describir el intercambio de favores, habitual en el juego político, los negocios y la sociedad en general.

Doctor honoris causa: ‘Doctor por razones honoríficas’ (no por méritos científicos, como es preceptivo en el mundo académico).

Dura lex sed lex: ‘La ley es dura, pero es la ley’ (se sobreentiende el verbo sum por ser una sentencia). Es un principio básico del derecho romano.

Ecce homo!: ‘He aquí el hombre’. Palabras pronunciadas por Poncio... Continuar leyendo "Glosario de Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Uso" »

Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Figuras Retóricas: Guía Completa y Ejemplos

Explora el fascinante mundo de las figuras retóricas, herramientas esenciales para enriquecer el lenguaje y la expresión literaria. A continuación, presentamos una lista detallada con definiciones y ejemplos:

Figuras de Dicción

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas para crear un efecto musical o sonoro.

  • Anadiplosis: Repetición de la última palabra de una oración al principio de la siguiente.

  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de varias oraciones o versos consecutivos.

  • Asíndeton: Omisión de conjunciones en una serie de elementos para dar agilidad y dinamismo.

  • Epanadiplosis: Repetición de la misma palabra al principio y al final de una oración

... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Usos" »

Literatura Española del Siglo XV: Transición, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

El Prerrenacimiento: Transición entre la Edad Media y el Renacimiento

El Prerrenacimiento se sitúa en el siglo XV, una etapa de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Durante este periodo, conviven ideas medievales con nuevas corrientes de pensamiento que se desarrollarán plenamente en el siglo XVI. La mentalidad teocentrista medieval da paso al antropocentrismo, donde el hombre se convierte en el centro del universo y los sentimientos adquieren una importancia capital. Además, las tres religiones que convivían en la península ibérica comienzan a tener discrepancias.

La Literatura en el Siglo XV

En el ámbito literario, el cambio de mentalidad da lugar al romance, un poema breve que deriva de los cantares de gesta, y a los cancioneros,... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Transición, Autores y Obras Clave" »

Vida de San Francisco de Asís: Biografía y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 24,1 KB

Contexto Histórico y Social

1. ¿Qué significaba el feudalismo en tiempos de San Francisco?

El feudalismo era un sistema en el que los nobles otorgaban tierras a los vasallos (caballeros o nobles menores) a cambio de servicios, especialmente militares.

2. ¿Qué clase social comenzó a surgir en ese tiempo?

En ese tiempo, comenzó a desarrollarse el comercio y, con él, nuevas instituciones sociales.

3. A partir del siglo IV, ¿de qué manera muchos cristianos comenzaron a vivir su fe con radicalidad?

Muchos cristianos huyeron de sus comunidades para escapar de la persecución y vivir su fe de manera más radical.

4. ¿Quién fue San Antonio del desierto o de Egipto?

San Antonio del desierto, también conocido como San Antonio Abad, fue el primero... Continuar leyendo "Vida de San Francisco de Asís: Biografía y Contexto Histórico" »