Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Completo de los Géneros Literarios: Desde la Lírica al Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro

Lírica

Lírica: canciones de poetas griegos que acompañaban su canto con una lira. Después, incluyó también poemas e incluso textos en prosa.

Canción amorosa: el amor se manifiesta en todos sus matices. El soneto es una de las formas más comunes de este tipo de lírica. Lope de Vega, Quevedo, Bécquer y Neruda han hecho una contribución a la lírica amorosa hispánica.

Elegía o planto: lamento en rituales fúnebres. La evolución del género permite una expresión más personal del dolor. El poeta, por ejemplo, puede expresar su sufrimiento por una catástrofe colectiva.

Oda: poema solemne en el que el poeta transmite su admiración por una persona o una idea abstracta. Este... Continuar leyendo "Panorama Completo de los Géneros Literarios: Desde la Lírica al Teatro" »

Romance del amor mas poderoso que la muerte análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Romancero viejo


Son breves composiciones épico-líricas k surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta.Esta es la tesis tradicionalista defendida por menendez pidal.Otros en cambio opinan k los romances responden al esfuerzo creador de un solo individuo pues las muestras mas antiguas del genero son líricas o novelescas y no épicas. Evolución ytransmision: se transmiten oralmente durante el s.Xv .A lo largo del s.Xvl y primera mitad del s.Xvll los autores los recogen y los incluyen en cancioneros y romanceros.A partir de la segunda mitad del s.16 y durante el s.17 poetas renombrados cmo Cervantes Góngora Quevedo o Lope de Vega componen a imitación de los tradicionales nuevos romances k constituyen el romancero nuevo o artístico.
... Continuar leyendo "Romance del amor mas poderoso que la muerte análisis" »

Principales obras y autores del tradicionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

el neoclasicismo es la tendencia ilustrada y la que ocupa gran partee del siglo. -imitación de clásicos grecolatinos y renacentistas, tanto en sus géneros cm en los temas y argumentos.-predominio de lo natural y verosímil sobre la fantasía, desconfianza hacia lo original -sometimiento a las reglas de creación literaria y perfecta distinción de géneros, como sucede con las unidades dramáticas -búsqueda de la utilidad y la finalidad practica en el arte y la literatura, lo que explica la constante discusión sobre las ideas reformistas q se encuentran en las obras -eliminación de los sentimientos desbordados, q son sustituidos por posturas razonables -valoración de la ironía y la parodia como herramienta de critica -búsqueda de la... Continuar leyendo "Principales obras y autores del tradicionalismo" »

Estructura y Propiedades del Texto: Funciones del Lenguaje y Coherencia Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Funciones del Lenguaje

Función Informativa o Representativa

Muchos mensajes sirven de vehículo para transmitir información sobre la realidad. Existe la intención de hacer saber a alguien algo nuevo, de forma que cuando estos actos de habla tienen éxito, el destinatario modifica sus conocimientos sobre un determinado asunto. La función informativa comprende dos tipos de funciones:

  • La función imaginativa: cuando la realidad a que se refiere el mensaje es inventada o se concibe solo como posible. Ejemplo: Los gnomos viven más de 500 años.
  • Función metalingüística: cuando la información se refiere al propio lenguaje. Ejemplo: "Los gnomos" es el sujeto de la oración.

Son recursos propios de la función representativa la entonación enunciativa,... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades del Texto: Funciones del Lenguaje y Coherencia Textual" »

El Poema de Mío Cid: Origen, Estructura, Argumento y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Origen de los Cantares de Gesta

El origen de los cantares de gesta se ha relacionado con distintas fuentes: los carmina maiorum (cantos heroicos de los visigodos sobre los antepasados germánicos), la épica francesa, la épica arábigo-andaluza y el folclore popular. Los cantares de gesta españoles se inscriben en la tradición literaria del mester de juglaría o arte de los juglares; de ahí que sean anónimos. Tenemos noticia de muchos cantares gracias al Romancero y a las prosificaciones de los cronistas medievales. Los cantares de gesta vinculados a la historia de Castilla se agrupan en tres ciclos principales: el de los condes de Castilla, el del Cid y el de Carlomagno (carolingio).

El Poema de Mío Cid

El Poema de Mio Cid es un cantar... Continuar leyendo "El Poema de Mío Cid: Origen, Estructura, Argumento y Estilo" »

Tipo de narrador de La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Lenguaje y estilo

Lenguaje de Calisto y Melibea:utilizan un lenguaje culto y ampuloso acorde a la alta clase social que tenían Lenguaje de celestina y sus criados:clase social humilde emplean lenguaje popular lleno de viveza y dinamismo.Términos populares chistes, frases llenas de colorido
Lo medieval y lo renacentista
Medieval:refleja el propósito moralizador en la muerte de amantes y criados como castigo divino por sus vidas desordenadas .El autor encabeza la obra como consideración didáctico-moral.Renacentista:la sensualidad búsqueda del placer paganismo o secularización de la vida.La moralización y la censura de las conductas de los personajes sean sobre todo una concesión cautelosa y obligada en la época y a las ideas y valores... Continuar leyendo "Tipo de narrador de La Celestina" »

Texto con pronombres indefinidos

Enviado por Nil y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

-La narración es un relato (oral o escrito, en verso o en prosa) de unos hechos reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes en un lugar y un tiempo determinado.

- La estructura interna depende de la organización de los acontecimientos narrativos.

- La estructura externa es la distribucions central que ha decidido el autor para presentar su obra: capítulos, partes, secuencias, tratados...

- El planteamiento donde se presentan los personajes en un tiempo i un lugar determinado.

- El nudo en el que se desencadena el problema y se desarroyan los acontecimientos.

- Desenlace donde se cuenta comó se a resuelto el problema.

-
La oración es la menor unidad de comunicación que posee sentido completo, presenta una construcción sintatica independiente,... Continuar leyendo "Texto con pronombres indefinidos" »

Géneros literarios que cultivo Miguel de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

TIPOS DE PROSA:


durante el Renacimiento.


1.PROSA Histórica:


Los historiadores españoles estaban influidos por las doctrinas humanistas, entonces en boga tomando como modelos a autores latinos como:
César, Salustino o Tito Livio.
Los autores más importantes de esta época
: Diego Hurtado de Mendoza y Jerónimo de Zurita.
Los cronitas de Indias por medio de sus narraciones daban a conocer todos los hechos referentes al recién descubierto Nuevo Mundo, sus autores fueron conquistadores(misioneros) y cada uno de ellos aportó su punto de vista a los relatos donde su objetividad es su carácterística principal.

Los cronistas más importantes


Gonzalo Fernández de Oviedo, Fray Bartolomé de las Casas y Bernal Díaz del Castillo.

2.PROSA DIDÁCTICA:


Cultivada... Continuar leyendo "Géneros literarios que cultivo Miguel de Cervantes" »

Fichas lexicales de lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Lenguaje:


Sistema de símbolos, significados y reglas, Se asimila naturalmente en período crítico, Universal: 5000 lenguas y dialectos.

Todas distintas, pero con propiedades comunes:


Orden,
Significativos: portan significado (verbal, no verbal y contexto)

,

Construcción social,
Creatividad

En tanto sistema, organizado en: 1)


Estructura fonológica, 2)
Estructura morfológica y 3)
Estructura sintáctica

Estructura fonológica:


La estructura fonológica del lenguaje consiste en la señal acústica o la lista de comandos motores órganos fonadores (labios, nariz, paladar, cuerdas vocales, diafragma, músculos intercostales…) Concepto de fonema’ se entiende la unidad mínima de sonido que produce una diferencia en el significado.
Consonantes v/s
... Continuar leyendo "Fichas lexicales de lenguaje" »

Conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

PSS= R que = conj. suburdinante (sustantiviza)
PSS Infinitivo = NV
Pr. Relativo= RN --- 1. Realiza funcion de SN dentro de PS si NO tiene antecedente nominal (Prop.Sub.Adj.Sustant.) 2. Realiza funcion de SAdj. si tiene antecedente (Prop.Sub. Adjetiva)
CI = solo cuando pueda sustituir por LE/ LES