Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral: Oral y Escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La comunicación oral y sus técnicas

Los medios fundamentales que tiene una persona para relacionarse con los demás son: palabra hablada y palabra escrita.

En la comunicación oral utilizamos la lengua hablada para transmitir un mensaje. Se emplea con frecuencia en la empresa para dar instrucciones, explicar algo a un compañero, organizar tareas, etc.

En las relaciones laborales debemos prestar atención a:

  • La utilización correcta del lenguaje.
  • El contexto en que se produce la comunicación.
  • Las dificultades del mensaje.
  • Las formas de transmitirlo.

Aspectos de la comunicación oral

Situación de la comunicación

No siempre es el emisor quien elige el tema y la forma de comunicarlo. Habrá que tener en cuenta el objetivo de la empresa.

El mensaje y

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral: Oral y Escrita" »

El Tiempo en Arqueología: Métodos de Datación y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cronología en Arqueología

1. Introducción

La cronología es la disciplina científica encargada de establecer períodos temporales y clasificar los acontecimientos en el orden en que se sucedieron. En arqueología, se ordenan los hechos en el tiempo y se definen las escalas temporales en función de los cambios observados. Esto permite observar los acontecimientos del pasado desde una doble perspectiva:

Perspectivas de la Cronología

  • Sincrónica: Se abordan los acontecimientos que sucedieron en el mismo período de tiempo en un área determinada. Permite comprender los denominados horizontes culturales y sus variaciones en un contexto cultural concreto.
  • Diacrónica: Se observan las variaciones que se produjeron a lo largo del tiempo en un mismo
... Continuar leyendo "El Tiempo en Arqueología: Métodos de Datación y Cronología" »

Exploración de Géneros Literarios, Cosmovisiones y el Boom Latinoamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Género de Opinión

El género de opinión se caracteriza por presentar puntos de vista, comentarios o juicios de valor del redactor. En estos textos se utiliza un lenguaje subjetivo que revela los sentimientos o valores del autor. Presenta una trama argumentativa que está constituida por un punto de partida o tesis por parte del redactor y un cuerpo argumentativo. Intencionalidad informativa: Se cumple cuando un emisor transmite datos e ideas a uno o varios receptores.

Análisis de Obras y Movimientos Literarios

El Quijote

Quijote – Barroco – Siglo XVII – Cosmovisión: el hombre es uno más del universo. Es una parodia porque imita a las novelas de caballería. El libro parodia el estilo de vida del caballero medieval, que estaba en desuso... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Literarios, Cosmovisiones y el Boom Latinoamericano" »

Historia social, ficha social e informe social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

TEMA 8. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS: CarácterÍSTICAS Y RASGOS LINGÜÍSTICOS- LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS


1. Definición: Son aquellos textos los cuales nos informan de los acontecimientos, hechos u opiniones de interés general y utilizan como canal un medio de comunicación de masas.

2. Los medios de comunicación de masas o mass media

Son los canales más habituales por los cuales se dan a conocer los textos periodísticos. Los más importantes son:

Prensa: el más antiguo, utilizan la lengua escrita, fotografías y gráficos. Son la revista y el periódico. Radio: Cómodo, utiliza la lengua oral, la música y efectos especiales. Televisión: Gran influencia social. Domina la palabra oral y utiliza la imagen en movimiento y el sonido como complemento... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Negociación con el Enemigo: Estrategias y Tácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 50,49 KB

Negociación con el Enemigo: ¿Sí o No?

Introducción

“Un mundo seguro no consiste en eliminar las diferencias, sino en crear un ambiente seguro para las diferencias.” W. Ury

¿Todo es negociable? ¿En todas las ocasiones? ¿Con todo tipo de personas? Si fuera necesario llegar a un acuerdo con quien representa la maldad más absoluta, ¿estaríamos legitimados para hacerlo? Estas y otras preguntas sirven como aproximación a aquellas situaciones en que nos vemos obligados a plantearnos la negociación con nuestro peor enemigo.

Entendemos por negociación el proceso de resolver conflictos mediante un proceso constructivo deliberadamente planeado y no acudir a la resistencia agresiva, la pelea o la violencia.

Llamamos demonio a las acciones perversas... Continuar leyendo "Negociación con el Enemigo: Estrategias y Tácticas" »

Explorando los Conceptos y Funciones Esenciales del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Lenguaje

Sistema de signos utilizados en una lengua que sirve a los individuos para comunicarse. Por ejemplo, el español es un sistema de signos, por eso es un lenguaje; el sistema morse es otro lenguaje.

Lengua

Aspecto general del lenguaje, entendido como el sistema compartido por una comunidad de hablantes. Por ejemplo, cómo hablan los argentinos en general.

Habla

Uso particular e individual de la lengua que hace cada persona.

Dialecto

Variedad de una lengua hablada en una región geográfica específica. Por ejemplo, las variantes del español en distintas provincias.

Jerga

Uso especial de terminología técnica empleado por un grupo particular de personas (profesionales, por ejemplo). Por extensión, cualquier... Continuar leyendo "Explorando los Conceptos y Funciones Esenciales del Lenguaje" »

Explorando los Tipos de Comunicación: Verbal, No Verbal y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Comunicación

La comunicación, ya sea oral o escrita, se puede clasificar atendiendo a distintos criterios:

Según el medio empleado:

  • Verbal: Se establece a través del uso de la palabra, permitiendo la comunicación y la transmisión de un gran número de mensajes en un breve espacio de tiempo.
  • No verbal: Se produce por medio de manifestaciones corporales: gestos, expresiones, etc.
  • Escrita: Es la comunicación que se transmite por medio de la escritura. Su inconveniente es claro: para transmitir un mensaje debemos emplear tiempo, y además, no permite una rectificación; es decir, de lo que se escribe queda constancia.

Atendiendo al ámbito de aplicación:

  • Comunicaciones externas: Son aquellas comunicaciones que se establecen con el entorno
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Comunicación: Verbal, No Verbal y Más" »

Explorando el Género Lírico: Características, Subgéneros y Métrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Género Lírico y su Esencia

El género lírico se basa en la enunciación, ya que el poeta habla de sí mismo y de su mundo interior, por lo que su discurso suele estar plagado de elementos lingüísticos que muestran la exaltación emocional.

Características del Género Lírico

  • Discurso subjetivo: Es producto de la interiorización, por lo que en él predomina la función expresiva, además de la poética.
  • Ausencia de historia: A diferencia de la narrativa y el drama, no desarrollan una historia. Su contenido es la expresión de sentimientos, emociones e ideas de una voz poética (yo poético), perteneciente a la ficción, que no se debe identificar con el autor.
  • Finalidad estética: El poeta busca no solo transmitir sus pensamientos y estado
... Continuar leyendo "Explorando el Género Lírico: Características, Subgéneros y Métrica" »

Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas son aquellas que se unen mediante conjunciones coordinantes, manteniendo una relación de independencia sintáctica entre ellas.

  • Copulativas: Expresan suma o adición. Nexos: y, e, ni, que.
  • Disyuntivas: Expresan opción o alternancia. Nexos: o, u, o bien.
  • Distributivas: Expresan distribución o alternancia de acciones. Nexos: unos... otros, este... aquel, aquí... allí, ya... ya, bien... bien, tan pronto... como.
  • Adversativas:
    • Parcial o restrictiva: Expresan una objeción o restricción a lo dicho en la primera oración. Nexos: pero, mas, aunque, no obstante, sin embargo, con todo.
    • Total o exclusiva: Expresan una oposición total entre las oraciones. Nexos: sino, sino que, antes bien, sino
... Continuar leyendo "Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos" »

Explorando el Realismo Literario: Características y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Realismo Literario: Características y Contexto

El Realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX.

A continuación, se describen los rasgos principales del Realismo, tanto en su orientación temática y punto de vista como en sus preferencias estilísticas. La reproducción exacta de la realidad toma a menudo como modelo los métodos de observación de las ciencias experimentales.

Ya en 1843 se proponía estudiar la sociedad como un científico estudiaba la naturaleza. En general, los novelistas se documentan rigurosamente sobre el terreno, tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente, las gentes, su vestimenta,... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Características y Contexto Histórico" »