Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Narrativa: Estructura, Técnicas y Recursos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Elementos Fundamentales de la Narrativa

La narración es el acto de referir lingüística o visualmente una secuencia de hechos que se desarrollan en un tiempo determinado, resultando en una transformación de la situación inicial.

Descripción: consiste en explicar detalladamente cómo son las personas, lugares, objetos y sentimientos, ambientando la acción y creando una atmósfera creíble.

Diálogo: es una forma de comunicación oral o escrita entre dos o más personajes, intercambiando información. También es una tipología textual en lingüística y literatura.

Monólogo: discurso interesante emitido por una sola persona, dirigido a un receptor (que puede ser uno mismo u otros). Es un recurso literario en diversos géneros.

Perspectiva

... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa: Estructura, Técnicas y Recursos Literarios" »

Elementos y Características del Lenguaje Periodístico: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Elementos que Convierten un Hecho en Noticia

En el mundo del periodismo, no todos los acontecimientos se convierten en noticia. Para que un hecho sea considerado noticiable, debe cumplir con ciertos criterios que lo hagan relevante e interesante para el público. A continuación, se detallan los principales elementos que determinan el valor periodístico de un suceso:

  1. Actualidad

    Un hecho es noticia porque acaba de producirse o descubrirse. La actualidad es un factor crucial, ya que, en términos generales, lo que no es actual no despierta interés. Sin embargo, existen hechos pasados que pueden adquirir relevancia repentinamente debido a su conexión directa con el presente.

  2. Proximidad

    La proximidad, ya sea geográfica, profesional o social, aumenta

... Continuar leyendo "Elementos y Características del Lenguaje Periodístico: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Exploración de 'Me Busco y No Me Encuentro' de Josefina de la Torre: Maternidad y Búsqueda Interior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Josefina de la Torre: 'Me Busco y No Me Encuentro'

JOSEFINA DE LA TORRE

Este texto, ``Me Busco y No Me Encuentro´´, pertenece a la obra ``Marzo Incompleto´´ de Josefina de la Torre Millares, autora nacida en 1907 en Las Palmas de Gran Canaria y que muere en 2002 en Madrid.

Es una poetisa vanguardista, autora de una poesía intimista en la que refleja sus experiencias personales, sus recuerdos y sus sentimientos.

Su vida como escritora no fue muy extensa, y se puede resumir en cuatro poemarios: ``Versos y Estampas´´, publicado en 1927, cuando la autora tenía apenas veinte años; ``Poemas de la Isla´´, publicado en 1930, obra en la que la autora expresa sus sentimientos y su añoranza por su isla natal, Gran Canaria; ``Marzo Incompleto´´,... Continuar leyendo "Exploración de 'Me Busco y No Me Encuentro' de Josefina de la Torre: Maternidad y Búsqueda Interior" »

Comentario y estructura de un artículo de opinión: Exposición y argumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Análisis de un Artículo de Opinión: Estructura y Argumentación

El texto que pasamos a comentar, titulado (…), es de tipo expositivo-argumentativo. Se trata de un artículo de opinión (o columna, si el autor es un colaborador habitual), escrito por (…) con fecha (…) para el diario (…). Por lo tanto, pertenece al ámbito periodístico.

Síntesis del Contenido

La síntesis del texto se recoge en el establecimiento del tema y en el resumen del contenido. El tema principal es (…). En resumen, (…).

Organización y Estructura

El análisis del texto se centra en la organización de sus contenidos; es decir, en su estructura y en la formalización de su esquema. Esta estructura debe ser coherente, presentándose como una unidad semántica... Continuar leyendo "Comentario y estructura de un artículo de opinión: Exposición y argumentación" »

Características y Funciones de los Textos Periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los textos periodísticos tienen como finalidad informar u opinar sobre hechos de actualidad e interés general. Llegan a los ciudadanos a través de los medios de comunicación de masas (los llamados mass media), como la radio, la televisión y la prensa escrita. Esta última ofrece al lector una mayor capacidad de análisis y reflexión.

Elementos de la Comunicación en los Textos Periodísticos

Los textos periodísticos se caracterizan por la intervención de los siguientes elementos comunicativos:

  • Emisor: Periodista o articulista que suele representar los intereses de un grupo editorial.
  • Receptor: Anónimo, múltiple, diverso en su formación, sin posibilidad de responder ni de comprobar la veracidad de la información en muchos casos.
  • Mensaje:
... Continuar leyendo "Características y Funciones de los Textos Periodísticos" »

Representación, Pensamiento Simbólico e Intuitivo en la Infancia: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Cognitivo en la Infancia

Definición de Representación

La representación es la sustitución de un objeto, persona, animal o situación por algo que ocupa su lugar. Según el nivel de relación entre el significante y el significado, existen tres clases de representación: señal, símbolo y signo.

La Representación a través del Símbolo

En el caso del símbolo, la relación entre el significante y el significado no es tan próxima, pero existe una relación de parecido o semejanza entre el objeto representado y aquello que lo representa.
Ejemplo: La imitación de un gesto o movimiento característico de una persona que evoca a la misma.

El Predominio de la Asimilación en el Juego Simbólico

En el juego

... Continuar leyendo "Representación, Pensamiento Simbólico e Intuitivo en la Infancia: Conceptos Clave" »

Elementos y Estructura de la Narración: Tipos de Narradores y Subgéneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Elementos y Estructura de la Narración

La narración es una forma de discurso que relata una historia contada por un narrador y protagonizada por unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Puede presentarse en verso o en prosa.

Elementos de la Narración

1. Historia: Es la sucesión lógica de acciones, de los hechos, en orden cronológico. Suelen suceder varias acciones a la vez, primarias y secundarias. Los tipos son:

a) Estructura interna clásica: presenta el orden cronológico o lineal de la acción:

  • Planteamiento
  • Nudo o desarrollo
  • Desenlace

b) Estructura in media res o principio abrupto: inicia la acción en un episodio central, en pleno desarrollo, sin planteamiento.

c) Estructura inversa o ab fine: el autor adelanta el desenlace al... Continuar leyendo "Elementos y Estructura de la Narración: Tipos de Narradores y Subgéneros" »

Herramientas Esenciales para la Investigación Documental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Instrumentos para la Investigación Documental

Ficha Bibliográfica

Por lo común, es una tarjeta de 14 x 8 cm. En ella se anotan los datos correspondientes a la obra y el autor, preferentemente con base en un código internacional.

Objetivo

Ubicar, registrar y localizar la fuente de información.

Orden de los datos

  1. Nombre del autor, por apellidos paterno, materno y nombre; el apellido paterno se escribe en mayúsculas. Por ejemplo: ROJAS Soriano, Raúl. Cuando la obra está escrita por varios autores, se cita al primero y se agrega et al. (o bien y col.), que significa y otros (o y colaboradores).
  2. Título del libro, subrayado.
  3. Serie o colección, entre paréntesis, así como volumen.
  4. Si se trata de una obra traducida, el nombre del traductor.
  5. Editorial.
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Investigación Documental" »

El Lenguaje Periodístico: Funciones, Elementos y Códigos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Características Principales del Lenguaje Periodístico

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. Actualmente, han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. Se caracterizan por su inmediatez (especialmente gracias a los periódicos digitales), actualidad, extensión y universalidad.

Funciones de los Textos Periodísticos

  • Informar: Es el contenido fundamental de estos textos, ya que el receptor busca conocer los sucesos del mundo. La información debe ser fiable, contrastada y expuesta de manera directa y objetiva.
  • Formar: Resulta de la interpretación personal de los sucesos. El periódico evalúa la realidad y crea un estado de opinión en sus lectores.
... Continuar leyendo "El Lenguaje Periodístico: Funciones, Elementos y Códigos" »

Lenguaje Publicitario, Cinematográfico y Radiofónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

El Lenguaje de la Publicidad

Su función es persuadir al receptor, producir un mensaje eficaz a pesar de su brevedad y de su aparente sencillez. Tiene un mensaje breve y fácil de comprender y memorizar, intenta llamar la atención que normalmente no está voluntariamente pendiente.

El texto es muy elaborado, para que se recuerde en el momento de la compra. Se caracteriza por un lenguaje creativo.

La imagen y la lengua utilizan medios de extrañamiento (tipografía, color…) y debe dejar claro cuál es el producto y qué beneficio reporta al receptor.

El anuncio debe cumplir determinadas funciones como en el modelo AIDA (Atención, suscitar Interés, despertar Deseo y provocar Acción).

Los Valores de la Publicidad

Crea estereotipos. Por ejemplo:... Continuar leyendo "Lenguaje Publicitario, Cinematográfico y Radiofónico" »