Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Decepción de un mito: Reflexiones sobre la decisión de Rafa Nadal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

TIPO DE TEXTO

Se trata de un texto cuya modalidad predominante es la argumentativa, ya que la intención comunicativa es conmover y hacer reflexionar a los receptores. Se trata de una argumentación subjetiva donde el emisor expresa su opinión sobre la figura del tenista Rafa Nadal; se combina con la modalidad expositiva en la exposición de un hecho de reciente actualidad: la decisión del tenista de ser embajador de Arabia Saudí. Por ello, en el texto se utiliza el lenguaje en sus funciones expresiva (opinión), apelativa (conmover y reflexionar en el receptor) y representativa (exposición de un acontecimiento).

Atendiendo a la clasificación del texto según el ámbito de uso, se trata de un texto periodístico, en concreto de un artículo... Continuar leyendo "Decepción de un mito: Reflexiones sobre la decisión de Rafa Nadal" »

La influencia de las jarchas en la poesía medieval española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,4 KB

JARCHAS

Las jarchas están dentro de una composición mayor, las moaxajas. Los últimos versos de las moaxajas, las jarchas, no están escritos en lengua clásica, sino en una lengua romanzada, vulgar. Además, no están escritos por el poeta, esta intervención final es preparada por los versos anteriores. La jarcha está atribuida a las mujeres. La mayoría de las moaxajas están escritas en árabe, pero también pueden estar en otros idiomas. Se descubrió en 1948 que las jarchas estaban escritas en el antiguo dialecto mozárabe del Al-Ándalus, que nació del latín ibérico. Las moaxajas se pueden datar entre 1049-1349, las primeras moaxajas son casi medio siglo anteriores a la lírica provenzal. Han llegado a la actualidad un total de... Continuar leyendo "La influencia de las jarchas en la poesía medieval española" »

El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Romanticismo en España

Características generales:

  • Movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.
  • El artista romántico persigue un ideal amoroso y político, que ha chocado con una realidad insatisfactoria.
  • Rebeldía y ansia de libertad frente a la sociedad, soledad y refugio en el mundo interior.
  • Dos tendencias:
    • Romanticismo liberal: su ideario podría resumirse en el de la Revolución Francesa.
    • Romanticismo conservador: defendía un retorno a los valores tradicionales, como la religiosidad o el absolutismo monárquico.

La poesía romántica:

Características:

  • Uso de las exclamaciones e interrogaciones retóricas.
  • Abundante uso de las figuras retóricas.
  • Búsqueda de la musicalidad, el ritmo
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave" »

Perífrasis alusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Tema 3.4.1. LA LITERATURA DEL Siglo XVII. HISTORIA Y SOCIEDAD. LA PROSA*La mentalidad barroca-


Es Una época de crisis en la que se imponen el pesimismo y el desengaño.
-Las apariencias, que ocultan la realidad, y los cambios provocan Desconfianza. Hay interés por lo que se sale de lo normal:
lo raro, lo Deforme, lo monstruoso, etc.-Gustan Los contrastes, la lucha de contrarios:
Luz y sombra, belleza y Fealdad, etc.-Hay Una preocupación obsesiva por la fragilidad de la vida, la fugacidad Del tiempo y la muerte.
-Crecen La preocupación por la limpieza de sangre y el honor, y la misoginia.
-

Corrientes De pensamiento


hedonismo (búsqueda del placer), ascetismo (purificación del alma) y estoicismo (control de las pasiones ante la Adversidad y el... Continuar leyendo "Perífrasis alusiva" »

Personajes de operación beowulf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

POESÍA ÉPICA: BEOWULF
Periodo histórico y cultural entre el siglo V d.C. Y (con el fin del Imperio Romano) y concluye a finales del
Siglo XV con el fin del conflicto dinástico en el reino de Inglaterra. Estos diez siglos corresponden a la Edad
Media, periodo cultural complejo y muy rico. A su vez, tiene tres subperiodos:
Early Middle Ages
Siglo V, invasiones anglos, sajones y jutos, hasta la conquista de Inglaterra por los normandos en 1066. Periodo de uníón de anglos y sajones, formación y desarrollo de Inglaterra,su lengua y su cultura 
se le conoce como “Per. Anglosajón
High Middle Ages
: Siglo XI y se extiende hasta mediados del s.XIII. Años de la dominación
normanda, periodo llamado “Per. Anglonormando”.
Late Middle Ages
: abarca
... Continuar leyendo "Personajes de operación beowulf" »

Poemas con rima y onomatopeya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

CarácterÍSTICAS 
•Riqueza léxica,  palabras variadas y precisas.
•Intensificación de los procedimientos expresivos, como la metáfora, los dota de mayor originalidad y significación. 
•Ritmo y musicalidad, evidente en la poesía y también se puede encontrar en prosa.
•Connotación de las palabras y polisemia, el escritos carga las palabras con significados aefectivos personales que expresan una determinada emoción. Hace que para los diferentes lectores tengan distintos significados.
•referencia  un mundo de ficción, las palabras se refieren a una realidad inventada por el autor.
•Empleo de figuras literarias, recursos retóricos o trucos para embellecer el lenguaje.
P2. 
VERSOS
La medida de un verso se consigue sumando las sílabas.
... Continuar leyendo "Poemas con rima y onomatopeya" »

Ejemplo de texto humanístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

EL TEXTO HUMANÍSTICO aquellos que versan sobre las ciencias que estudian al hombre y su cultura (Historia, Psicología, Sociología, Literatura, Derecho) objetivo de los textos humanísticos es transmitir conocimientos, reflexiones o nuevos descubrimientos sobre un tema en particular.

1. Estructura

Muy cercana a la de los textos expositivos y argumentativos. La diferencia  principal entre los primeros y el texto humanístico radican en el tema y en la finalidad.

Introducción-Cuerpo-Conclusión

2.Emisor - Receptor

Emisor: Especialista en la materia-Receptor: Interesado en el tema en concreto

3.Funciones del lenguaje

Referencial: Hechos objetivos ni provocar reacciones en el lector

Expresiva: Sucesos o vivencias útiles para el objetivo del texto

... Continuar leyendo "Ejemplo de texto humanístico" »

Características métricas y de estilo de la afrenta de corpes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Contexto histórico:


inicia jarchas prolonga siglos 12-14. Se Articula en 3 estamentos, nobleza, clero y campesinos. Tres comunidades étnico-religiosas convivían pacíficamente (cristiana, judía, musulmana). Asistimos a la etapa de formación del castellano. La cultura se difunde a Partir de los monasterios, la ruta de peregrinaciones a Santiago y la escuela De traductores de Toledo.

Poesía Medieval:

se cultivan dos tipos de poesía. Popular-tradicional: Popular pq anónima y colectiva y tradicional pq resultado de continuo proceso De reelaboración al trasmitirse de generación en generación


Culta

Individual, autor conocido, resulta mas fácil Establecer la época, poesía escrita. Presentan dos manifestaciones, la lírica (expresa sentimientos... Continuar leyendo "Características métricas y de estilo de la afrenta de corpes" »

Texto fáctico, cotidiano y ficticio.

Enviado por Legolas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

8-15:


:

Texto

Unidad lingüística, oral o escrita, que tiene un sentido total, independientemente de su extensión.gramática:rama de la lingüística que estudia todo lo relativo a la oración.linguística del texto:se ocupa de todo lo referente al texto,tanto de sus aspectos gramaticales como de los que afectan a la situación extralinguística.adecuación:propiedad que debe tener un texto de adaptarse a la situación comunicativa.coherencia

propiedad que debe tener un texto para que todas sus partes se perciban como una unidad de contenido y así den una información ordenada con un sentido global (para que un tema sea coherente ha de contar con un tema y con una estructura)

Tema:

es la idea general, global, del texto.

Estructura:

es la forma... Continuar leyendo "Texto fáctico, cotidiano y ficticio." »

Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Es el fragmento con el cual finaliza el capítulo segundo < los="" estudiantes=""> de la novela El árbol de la ciencia.
Se hace alusión a la clase de química, que se daba en la antigua capilla del Instituto de San Isidro de Madrid -antiguo Colegio Imperial de los jesuitas en el que estudió, por su gran prestigio,la élite española del siglo XVll-, impartida por un viejo profesor, vanidoso, presuntuoso y ridículo, al que los alumnos no respetaban por su afición al histrionismo; por los desfasados conocimientos que transmitía; por la aparatosidad con que rodeaba los experimentos que postraba los alumnos para que lo aplaudieran, al finalizar el trabajo, como si fuera un prestidigitador; y por su falta de carácter para imponerse... Continuar leyendo "Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia" »