Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

La Importancia de los Finales: Cómo Aceptamos el Cierre de Etapas en la Vida y la Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Dificultad de Aceptar los Finales

Nos cuesta aceptar el final de las etapas en la vida. El autor utiliza metáforas como "las historias que no saben terminar" para ilustrar esta dificultad. El texto, de carácter ensayístico, emplea un lenguaje emotivo y subjetivo, expresando tristeza y descontento hacia la falta de conclusiones.

Recursos Estilísticos

  • Metáforas y comparaciones: "Las historias que no saben terminar".
  • Lenguaje emotivo: Expresa tristeza y descontento.
  • Estructuras paralelísticas: Compara libros con series, y programas de televisión con historias de vida.
  • Anáforas: "Nos cuesta saber qué hacer cuando perdemos los horarios, las compañías, las rutinas...".

Reflexiones sobre la Vida y la Televisión

El texto reflexiona sobre cómo

... Continuar leyendo "La Importancia de los Finales: Cómo Aceptamos el Cierre de Etapas en la Vida y la Televisión" »

Análisis de la obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós muestra influencias tanto del realismo como del naturalismo, dos corrientes literarias prominentes de la época.

Características del Realismo presentes en 'Tormento':

  • Historias segmentadas como fragmentos de la realidad.
  • Personajes no estereotipados, con profundidad psicológica.
  • Grupos de personajes que permiten retratar la sociedad contemporánea, especialmente la clase burguesa, como en una novela coral.
  • La actitud del autor es de acercamiento a la realidad, basada en la observación, examen y análisis, con la intención de transformarla.
  • La ubicación de los hechos es próxima en el tiempo (época contemporánea) y en la clase social (burguesía).
  • Propósito de crítica social y política.
  • Uso de técnicas
... Continuar leyendo "Análisis de la obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós" »

La Evolución Poética de Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Soledades: El Modernismo Intimista

En el apogeo del Modernismo, Antonio Machado publica Soledades (1903), una obra que posteriormente revisaría y ampliaría en Soledades, Galerías y otros poemas (1907). A pesar de la influencia modernista, Machado buscaba un camino propio, caracterizado por un Modernismo intimista y romántico, con ecos de Bécquer y Rosalía de Castro.

Los temas centrales de Soledades son el tiempo, la muerte y Dios, que reflejan la condición existencial del ser humano. El poeta explora estos temas a través de un monólogo íntimo, buscando aprehender los"universales del sentimient".

El simbolismo juega un papel crucial en Soledades. Machado utiliza objetos, ideas y sensaciones para evocar realidades abstractas como la muerte,... Continuar leyendo "La Evolución Poética de Antonio Machado: De Soledades a Campos de Castilla" »

Recursos Dramáticos y Personajes en 'El Lector de Julio Verne'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos

En la tercera etapa de la obra, se emplean técnicas innovadoras para crear efectos de inmersión, como los recursos de sonido, luz y tramoya. Estos efectos permiten expresar la subjetividad del personaje principal, Tomás, y favorecer la participación del espectador.

Las extensas acotaciones y el comienzo de cada división de las partes incluyen alusiones al uso de estos recursos. Los objetos en el escenario, como cubiertos, camas y sillas, se transforman o desaparecen, convirtiéndose en signos con pleno derecho.

La cortina del chaflán, que oculta el retrete, simboliza la revelación de la realidad y la desaparición de las dudas. La luz también juega un papel crucial, cambiando en momentos de tensión para... Continuar leyendo "Recursos Dramáticos y Personajes en 'El Lector de Julio Verne'" »

Variantes Lingüísticas y su Impacto en la Comunicación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

Introducción

Los hablantes de una lengua no la utilizan de igual manera y, por ello, la lengua presenta numerosas variantes en su realización. Las variedades de una lengua pueden producirse por motivos diversos:

  • Por circunstancias de carácter social y cultural, como el distinto grado de instrucción de los hablantes, su papel en la sociedad y la edad. Se denominan variedades diastráticas.
  • Por circunstancias derivadas de la intención de los hablantes y de la situación en que se encuentren. Reciben el nombre de variedades diafásicas.
  • Por las diferentes zonas geográficas en las que se utiliza esa lengua. Se conocen como variedades diatópicas.

Variedades Diastráticas

VARIEDADES DIASTRÁTICAS: La variación de una lengua por factores socioeconómicos,... Continuar leyendo "Variantes Lingüísticas y su Impacto en la Comunicación Actual" »

Usos del Pronombre "Se" y Otros Conceptos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Usos del Pronombre "Se"

Como pronombre personal

Cuando hay un CI en la oración. Ante los pronombres personales lo, la, los, las, el pronombre «le» funciona como complemento indirecto y se sustituye por «se» 

Sergio entregó las llaves al conserje → Sergio se las entregó 

Como recíproco

Cuando la acción ocurre mutuamente entre los individuos.

China y Estados Unidos se continúan amenazando.

Como reflexivo

Cuando la acción está dirigida hacia el mismo individuo ( a mi mismo )

Pedro se levantó temprano.

Como dativo ético

Su valor es enfático y al omitirse la oración no pierde el significado. 

Se comió el jamón → Comió el jamón

Como pasiva refleja

Va en 3º pers. de singular o plural y responde a la fórmula de→ Se + verbo en 3º pers.... Continuar leyendo "Usos del Pronombre "Se" y Otros Conceptos Lingüísticos" »

El Boom Latinoamericano: Características, Autores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

¿Qué es el Boom Latinoamericano?

Fue un movimiento literario que surgió en los años 60 y 70, en el cual escritores latinoamericanos alcanzaron fama mundial.

Contexto histórico

América Latina se encontraba en una época de transformación, luchando contra dictaduras y buscando su identidad tras siglos de colonización.

Características

  • Experimentación estilística.

  • Temas sociales y políticos.

  • Internacionalización.

Temas

  • Realismo mágico.

  • Identidad.

  • Crítica social y política.

  • Transformaciones sociales.

Autores y obras destacadas

  • Gabriel García Márquez: Cien años de soledad.

  • Julio Cortázar: Rayuela.

  • Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros.

  • Carlos Fuentes: La región más transparente.

  • Isabel Allende: La casa de los espíritus.

Textualidad: Coherencia

... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Características, Autores y Contexto Histórico" »

Variedades socioculturales de la lengua: niveles, clases y principales rasgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

VARIEDADES SOCIOCULTURALES DE LA LENGUA O NIVELES: CLASES Y PRINCIPALES RASGOS

Variedades diastráticas o sociolectos

Dentro de una misma comunidad, existen grupos socialmente diferenciados por una serie de factores extralingüísticos. A las variedades derivadas de estos factores es a lo que llamamos sociolectos o variedades diastráticas y afectan predominantemente al léxico y a la pronunciación. Los factores que originan grupos sociales diferentes y, en consecuencia distintos sociolectos son los siguientes:

El hábitat o el entorno

Tradicionalmente se ha establecido una diferenciación entre el lenguaje rural y el urbano. El lenguaje rural es más relajado en la entonación, menos cuidado en la pronunciación y más conservador en el léxico.... Continuar leyendo "Variedades socioculturales de la lengua: niveles, clases y principales rasgos" »

Explorando la Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,21 KB

PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA

Las lenguas de España, con la única excepción del vasco o euskera, proceden del latín. Se trata, por tanto, de lenguas románicas o romances.

El vasco o euskera deriva de una lengua prerromana no perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas. Su origen es incierto: presenta algunas semejanzas con lenguas bereberes del norte de África, y también con lenguas caucásicas. La diversidad lingüística de España es el resultado de un proceso histórico en el que se pueden distinguir las siguientes fases:

ETAPAS EN LA APARICIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES

1. Pueblos prerromanos

Antes de la llegada de los romanos, en la península ibérica existían diversos pueblos (celtas, íberos, celtíberos, vascones,... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Evolución" »

Locuciones Latinas: Diccionario de Expresiones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Locuciones Latinas

Expresiones Adaptadas al Catalán (Uso Nominal)

  • Accèssit: Premio adicional en un concurso, aunque no se gane el premio principal.
  • Addenda: Nota adicional al final de un escrito para completarlo o corregirlo.
  • Àlies/Alias: Otro nombre, conocido de otra manera.
  • Alter ego: La otra parte de uno mismo, una persona de mucha confianza que puede sustituirte.
  • Esnob: Persona que imita lo que considera distinguido o de buen gusto.
  • Ex-libris: Inscripción que se pone en los libros para indicar que pertenecen a alguien.
  • Lapsus: Error cometido al hablar o escribir inadvertidamente.
  • Maremàgnum: Confusión o caos.
  • Ínterim: Mientras tanto, periodo intermedio.
  • Memoràndum: Nota para recordar algo, documento que recopila datos.
  • Plus: Algo extra o adicional.
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Diccionario de Expresiones Comunes" »