Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

La Piel de la Memoria: Misterio y Pasado en la Barcelona de los 80

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Piel de la Memoria

Información General

  • Autor: Jordi Sierra i Fabra, escritor español reconocido por su extensa producción literaria, especialmente en el ámbito juvenil e histórico. Ha ganado numerosos premios literarios y su obra abarca diversos géneros.
  • Editorial: Ediciones SM
  • Fecha de publicación: 2007

Resumen de la Obra

Gabriel, un periodista en la Barcelona de los años 80, se ve envuelto en la investigación de un caso de desapariciones que parecen estar conectadas de alguna manera a su pasado.

A medida que Gabriel profundiza en su investigación, descubre vínculos entre las desapariciones y su propia familia. Se enfrenta a revelaciones dolorosas sobre su pasado y a la vez se ve envuelto en una red de secretos oscuros que amenazan... Continuar leyendo "La Piel de la Memoria: Misterio y Pasado en la Barcelona de los 80" »

Guía Completa de Narrativa, Lírica, Métrica y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Géneros Literarios

Narrativo

Historias contadas por un narrador, en las que participan unos personajes.

Lírico

Es la expresión de los sentimientos y de las emociones.

Dramático

Obras de teatro.

Elementos de la Narración

  • Narrador
    • 1ª persona (narrador interno)
      • Yo protagonista
      • Yo testigo
    • 2ª persona (narrador interno)
    • 3ª persona (narrador externo)
      • Omnisciente
      • Narrador observador
  • Personajes
    • Principales y secundarios
    • Protagonista - antagonista
  • Lugar
  • Argumento
  • Temas

La Descripción en la Narración

Las descripciones, tanto de personajes como de lugares, forman parte de los textos narrativos.

Descripciones de Personajes

  • Aspecto físico: prosopografía.
  • Cómo es, cómo viste, cómo actúa: etopeya (carácter y costumbres de una persona).
  • Prosopografía + etopeya = retrato.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Narrativa, Lírica, Métrica y Géneros Literarios" »

Conflictos de Interés en la Literatura: Impacto y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es una obra literaria?

Una obra literaria es una creación que realiza un escritor con el objetivo de transmitir una idea. La herramienta que utiliza para llevar a cabo dicho trabajo es la escritura, e intenta trabajar con ella de modo que su mensaje pueda ser comprendido a la vez que se presente con una determinada estética.

El conflicto de interés

Es una situación en la cual una persona u organización actúa en función de motivaciones privadas que difieren de sus deberes profesionales o de su finalidad pública.

El conflicto de interés en la literatura

Se considera un conflicto porque en ocasiones los intereses a los que responde la creación o publicación de una obra se contraponen al interés mayor de la sociedad de tener acceso... Continuar leyendo "Conflictos de Interés en la Literatura: Impacto y Tipos" »

Ejercicios de Transformación y Conversión Gramatical: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Ejercicios de Transformación y Conversión Gramatical

1) Transforma la siguiente oración enunciativa en el resto de modalidades oracionales. (En esta pregunta hay que hacer la transformación cambiando solo lo imprescindible)

“Todos hablaban a menudo de sus padres”

Interrogativa: ¿Hablaban todos a menudo de sus padres? Los rasgos lingüísticos aplicados han sido el cambio del orden verbo-sujeto y la aparición de los signos ortográficos de interrogación.

Exhortativa: Hablad todos a menudo de vuestros padres. Los rasgos gramaticales aplicados: verbo en modo imperativo, con cambio de orden del sujeto omitido de 2ª persona del plural y cambio del determinante posesivo de tercera persona del plural a segunda persona del plural.

Exclamativa:

... Continuar leyendo "Ejercicios de Transformación y Conversión Gramatical: Guía Práctica" »

Pedro García Cabrera y su Poema 'Un Día Habrá una Isla': Un Canto a la Libertad en Tiempos de Opresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Contexto Histórico y Literario de Pedro García Cabrera

Nos encontramos ante el poema “Un día habrá una isla”, escrito por Pedro García Cabrera. Dicho poema pertenece al libro Las islas en que vivo, escrito entre 1960 y 1967, en el que muestra su deseo por la libertad, limitada por la dictadura de Franco. Este texto pertenece al género lírico, ya que se expresan las emociones y sentimientos íntimos de la voz poética.

Pedro García Cabrera fue un poeta y periodista canario representante de la Generación del 27. Sus obras abarcan temas sociales y políticos, influido por su afiliación al Partido Socialista Obrero Español y su experiencia durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista. Su poesía consta de etapas, que... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera y su Poema 'Un Día Habrá una Isla': Un Canto a la Libertad en Tiempos de Opresión" »

Principales Recursos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Recursos Fónicos

Aliteración

Repetición de un sonido o un conjunto de sonidos con una frecuencia perceptible.

Pretende captar la atención y provocar un efecto de musicalidad y sonoridad.

Paronomasia

Utilización de dos palabras parecidas en la forma pero diferente significado (parónimos).

Recursos Léxico-Semánticos

Antítesis

Contraposición de dos ideas, empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar.

Apóstrofe

Expresión dirigida a una persona o cosa personificada. Consiste en invocar con...

Suele emplear un tono apasionado.

Epíteto

Utilización de un adjetivo semánticamente innecesario por redundante, ya que describe una cualidad inherente al sustantivo que acompaña.... Continuar leyendo "Principales Recursos Literarios" »

El predominio de la primera persona del plural en la narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Análisis de la función expresiva y apelativa en la narrativa

El predominio de la primera persona del plural en las formas y desinencias verbales ("quedaríamos", "Hemos", "imaginamos"), así como en los pronombres personales átonos ("nos"), tónicos ("nosotros") y determinantes posesivos ("nuestros", "nuestras") son marcas de subjetividad, de la función apelativa y de la función expresiva. El argumento de experiencia personal, donde la autora se introduce en el texto como narradora de un suceso a través del pronombre personal tónico de primera persona del singular ("yo"), narra y relata el ejemplo de Hanna. Por tanto, encontramos rasgos propios de la modalidad textual narrativa, como son:

Rasgos de la modalidad textual narrativa

  • Formas
... Continuar leyendo "El predominio de la primera persona del plural en la narrativa" »

Comunicación efectiva: Niveles del habla, vicios del lenguaje y tipos de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Niveles del habla

Nivel culto formal

Se relaciona con el más alto nivel de la lengua y se ajusta, en su aspecto gramatical y semántico, a las normas establecidas por instituciones como la RAE (Real Academia Española). Se usa en situaciones de un alto nivel de formalidad, tales como exposiciones académicas, literarias, intelectuales, artísticas, discursos políticos, etc.

Nivel culto informal

Se relaciona mucho con el anterior, pero se diferencia por el grado de formalidad que rodea la situación comunicativa. Aquí es menos formal, más relajado, un tanto más íntimo. Como ejemplo tenemos el habla de un profesor conversando con sus alumnos, programas culturales, situaciones profesionales, etc.

Nivel inculto formal

Este nivel es bastante complejo,... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Niveles del habla, vicios del lenguaje y tipos de comunicación" »

Figuras Retóricas: Manual Práctico para Escritores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Figuras Retóricas Esenciales

ALITERACIÓN: Repetir un mismo sonido. Repetición fónica.

PARÓNIMAS: Palabras que se parecen mucho.

POLISÍNDETON: Contiene muchas conjunciones como y, e, ni, que, que deberían aparecer.

POLÍPTOTON: Una misma palabra que está escrita en diferentes categorías gramaticales.

RETRUÉCANO: Se intercambian las palabras de sitio.

ENUMERACIÓN: Diferentes palabras con la misma función sintáctica.

HIPÉRBATON: Se cambia el orden lógico de la frase.

HIPÉRBOLE: Exageración. “¡Eres más lento que una tortuga!”

QUIASMO: Ordenación de sintagmas cruzados.

ZEUGMA: Es una alusión a lo grande. Cuando se elimina en más de un verso.

PLEONASMO: Utilizar palabras que no son necesarias porque ya se dan por hecho.

ANTÍTESIS:... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Manual Práctico para Escritores" »

Recursos Lingüísticos en Textos Periodísticos de Opinión: Subjetividad, Objetividad y Registro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Artículo de opinión/columna

Texto periodístico de opinión, firmado por su autor/a, donde se defiende una perspectiva personal sobre un tema relevante. La subjetividad es clave, manifestándose en el uso de la primera persona singular (ej: "... ") y un léxico valorativo (ej: "..."). El tono empleado refleja el estilo personal del autor/a.

Editorial

Texto periodístico de opinión no firmado, que representa la voz de un medio. Aborda temas de actualidad con el objetivo de influir en la opinión pública. Combina datos objetivos (ej: "...") con argumentos que respaldan la postura del medio. Se caracteriza por un registro formal y el uso de la tercera persona (ej: "..."), reflejando la línea editorial.

Modalización (Subjetividad)

La subjetividad... Continuar leyendo "Recursos Lingüísticos en Textos Periodísticos de Opinión: Subjetividad, Objetividad y Registro" »