Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades del Texto: Narración, Descripción y Tipos de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

El Texto y sus Propiedades

1.1 El Texto

El texto es la unidad máxima de comunicación. Está formado por un conjunto de enunciados relacionados entre sí y tiene un sentido completo.

Un texto ha de cumplir tres condiciones:

  • Debe ser adecuado a la situación de comunicación en la que este se emite.
  • Ha de ser coherente; todas las ideas y las partes del texto han de estar relacionadas entre sí y con el tema del que se habla.
  • Ha de estar cohesionado; es decir, el texto debe contener mecanismos lingüísticos que reflejan la unión, vínculo o relación de unas ideas y partes con otras.

1.2 Los Textos Orales y Escritos

Según el canal por el que se transmiten, los textos se emiten de forma oral o escrita.

La Lengua Oral

La lengua oral utiliza la voz como... Continuar leyendo "Propiedades del Texto: Narración, Descripción y Tipos de Textos" »

Ejercicios de gramática y ortografía: Perfecciona tu español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

1. Felipe VI y su propósito

  • a) Felipe VI, para esto.
  • b) Felipe VI para esto.

Solución: La diferencia entre las dos oraciones es una coma, que hace que el sentido cambie totalmente. En la primera oración, «para esto» es un complemento de Felipe VI, dando el sentido de que la finalidad de Felipe VI es «esto». En la segunda oración, se elimina la coma, cambiando el sentido.

2. Diferencia entre "solo" y "sola"

  • a) Ella bebió solo café.
  • b) Ella bebió sola café.

Solución: La diferencia entre las dos oraciones es que en a) tenemos «solo» y en b) tenemos «sola». En la oración a) «solo» es un adverbio, no existe concordancia ni con «ella» ni con «café». En la oración b) «sola» es un adjetivo que concuerda con «ella» -> Ellos... Continuar leyendo "Ejercicios de gramática y ortografía: Perfecciona tu español" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Elementos Básicos de la Comunicación

Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son los siguientes:

  • Emisor: Es la fuente de la información, la persona que envía el mensaje.
  • Mensaje: Es lo que se tiene que comunicar.
  • Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Es el idioma, lenguaje o gestos que el emisor utiliza para comunicarse.
  • Receptor: Es la persona que recibe y capta la información transmitida.
  • Retroalimentación o contexto: Es la respuesta del receptor cuando recibe el mensaje. La respuesta o retroalimentación es tanto verbal como visual.
    • Verbal: Hay que prestar atención tanto a las preguntas que se formulan como a los comentarios que se hacen.
    • Visual: Atender a sus gestos y expresiones: si bostezan constantemente,
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Estrategias para el Éxito" »

Dominando la Gramática Española: Oraciones, Puntuación, Acentuación y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Oraciones Simples y Compuestas

  • Oración Simple: Tiene un solo verbo o perífrasis verbal y expresa una idea completa.
    • Ejemplo: Carlos lee un libro.
  • Oración Compuesta: Tiene dos o más verbos, es decir, varias oraciones simples unidas por conjunciones o signos de puntuación.
    • Ejemplo: Carlos lee un libro y Marta lo escucha.

Elementos de la Oración

  1. Sujeto: La persona, animal o cosa que realiza la acción.
    • Ejemplo: La niña juega.
  2. Predicado: La parte de la oración que contiene la acción que realiza el sujeto.
    • Ejemplo: La niña juega en el parque.
  3. Perífrasis Verbal: Combinación de dos o más verbos que actúan como un único núcleo verbal.
    • Ejemplo: Voy a estudiar.
  4. Núcleo del Predicado: El verbo principal del predicado.
    • Ejemplo: La niña juega
... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Oraciones, Puntuación, Acentuación y Más" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Técnicas para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Elementos Básicos de la Comunicación

Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son los siguientes:

  • Emisor: Es la fuente de la información, la persona que envía el mensaje.
  • Receptor: Es la persona que recibe y capta la información transmitida.
  • Mensaje: Es lo que se quiere comunicar.
  • Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Es el idioma, el lenguaje, los gestos que el emisor elige para comunicarse.
  • Retroalimentación o contexto: Es la respuesta del receptor cuando recibe el mensaje. La respuesta es la retroalimentación, tanto verbal como visual.

Retroalimentación

  • Verbal: Hay que prestar atención tanto a las preguntas que se formulan como a los comentarios que se hacen.
  • Visual: Atender a sus gestos y expresiones.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Técnicas para el Éxito" »

Tipologías Textuales: Descripción, Narración, Exposición y Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Tipologías Textuales

Texto Descriptivo

Se reproduce verbalmente una parte de la realidad destacando que:

  • Describe realidades físicas como personas (prosopografía: aspectos externos, etopeya: rasgos morales, retrato: las dos anteriores y caricatura: versión modificada o distorsionada). También describe animales, objetos (pragmatografía), paisajes (topografía), épocas... y realidades abstractas como sensaciones, sentimientos...
  • Puede ser de varios tipos:
    • Objetivo o subjetivo, según se presente lo descrito de forma precisa o muestre la opinión del emisor.
    • Técnico o literario, si su objetivo es informar o si quiere provocar placer estético.
  • En las descripciones técnicas encontraremos: oraciones enunciativas (predomina el indicativo), léxico
... Continuar leyendo "Tipologías Textuales: Descripción, Narración, Exposición y Argumentación" »

Explorando la Riqueza y Dinamismo del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Dinamismo del Español

El dinamismo del español se refiere a la condición de lo que tiene actividad, movimiento o está en constante transformación o da lugar a ello1. También puede referirse a la cualidad de quien está en constante actividad y es emprendedor1. Desde una perspectiva dinámica y multidimensional, se describen las funciones discursivas que cumplen los elementos de contenido procedimental y el proceso por el que llegan a fijarse en el sistema desde la construcción libre a su posterior gramaticalización.

Diversidad Lingüística en el Español

La diversidad lingüística se refiere a la coexistencia de múltiples lenguas dentro de un determinado espacio geográfico. En situaciones de convivencia entre comunidades que hablan... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza y Dinamismo del Español" »

Texto Argumentativo: Estructura, Características y Tipos de Argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Texto Argumentativo: Estructura, Características y Tipos de Argumentos

El texto argumentativo es aquel en el que el emisor da una opinión razonada con la intención de influir en la forma de pensar o en el comportamiento del destinatario. Se defiende una tesis con el apoyo de argumentos para persuadir, confirmar, refutar o convencer.

Estructura del Texto Argumentativo

  • Introducción: Contiene la presentación del tema y la tesis. Se pretende llamar la atención del receptor.
  • Cuerpo: Presenta los argumentos a favor de la tesis y refleja los contraargumentos.
  • Conclusión: Recoge la idea principal que se deduce de los argumentos que han servido para fortalecerla.

Características Lingüísticas del Lenguaje Argumentativo

Plano Gráfico

  • Empleo de signos
... Continuar leyendo "Texto Argumentativo: Estructura, Características y Tipos de Argumentos" »

Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Infantil: Guía Práctica para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Infantil

Estrategias Metodológicas:

  1. Es fundamental dialogar con el niño y estar siempre abiertos a la comunicación en cualquier situación de la vida. Las conversaciones pueden comenzar a establecerse a partir de los 3 años. Un buen momento para fomentar esta interacción es durante la asamblea previa a la jornada.
  2. Las actividades lingüísticas deben tener un enfoque globalizador, estando implícitas en todas las demás actividades. Es necesario programarlas tanto de manera individual como en grupos pequeños y grandes.
  3. El educador tiene que mostrar interés y ayudar a los niños a que se expresen, especialmente a aquellos que les cueste.
  4. No es conveniente pronunciar las palabras exageradamente separadas,
... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Infantil: Guía Práctica para Educadores" »

Articuladores del Discurso y Marcas Lingüísticas: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Articuladores del Discurso

Las distintas partes de un texto están relacionadas entre sí. Ese sentido de unidad global se consigue mediante los articuladores del discurso. Se dividen en dos grupos: Conectores y Marcadores.

Conectores

Ayudan a ordenar las distintas partes del texto. Pueden ser:

  • De inicio: en primer lugar, antes de comenzar, de entrada...
  • De continuidad: más adelante, a continuación, en segundo/tercer... lugar, siguiendo con lo anterior...
  • De distribución: por un lado, por otro lado; por una parte, por otra parte...
  • De cierre: para finalizar, por último, como conclusión, en suma, finalmente, en resumen...
  • Cronológicos: al principio, después, más adelante, más tarde, luego, posteriormente...

Sirven para vincular las distintas... Continuar leyendo "Articuladores del Discurso y Marcas Lingüísticas: Claves para la Comunicación Efectiva" »