Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Bilingüismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

La Diversidad Lingüística: Lenguas y Dialectos

La diversidad de lenguas se explica porque todos los idiomas cambian y evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a otros diferentes. De ahí que debamos distinguir los conceptos de lengua y dialecto.

  • Lengua: es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura, independientemente de las variedades regionales o locales que presente. El castellano, el catalán, el gallego y el euskera, por ejemplo, son lenguas.
  • Dialecto: es una variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes. En la historia de las lenguas puede ocurrir que un dialecto evolucione
... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en España: Origen, Evolución y Bilingüismo" »

España en el Espejo: Crítica Cultural y Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Análisis del Aislamiento y Estancamiento

1. Ideas principales:

  • España se presenta como un país culturalmente aislado, con un optimismo infundado y una percepción distorsionada de su papel en el mundo.
  • La cultura europea influye poco en España, y los periódicos y la mentalidad general alimentan una visión falsa y cerrada.
  • El sistema educativo, especialmente en la universidad, refleja el estancamiento y la falta de renovación, caracterizado por profesores anticuados y métodos obsoletos.

Ideas secundarias:

  • En Europa, las cuestiones españolas son ignoradas o tratadas con burla, lo cual se interpreta como envidia hacia los "grandes hombres" españoles.
  • La tendencia a la ilusión nacionalista contribuye al estancamiento de las ideas y a la inmovilidad
... Continuar leyendo "España en el Espejo: Crítica Cultural y Educativa" »

Explorando la Narrativa del 98: Baroja, Unamuno y Azorín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Pío Baroja

Presencia de la acción. Novelas dotadas de una trama argumental consistente. Aparecen reflexiones filosóficas, críticas sociales, y otros materiales.

– Despreocupación por la estructura de sus obras, que parecen compuestas espontáneamente, sin un plan previo.

Personajes polarizados. La preferencia por los argumentos de acción se observa sobre todo en las novelas protagonizadas por aventureros, individuos que encuentran en la acción incesante su modo de vida, como ocurre en Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía. En el otro extremo se sitúan los personajes abúlicos, incapaces de encontrar una razón para vivir, como en El árbol de la ciencia o Camino de perfección.

El pesimismo. La vida es una... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa del 98: Baroja, Unamuno y Azorín" »

Comunicación Telefónica Efectiva: Fases, Protocolos y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Comunicación Telefónica Efectiva

Fases del Proceso

Elaboración del mensaje: el emisor codifica el mensaje. Transformación del mensaje: del emisor al receptor por medio del teléfono. Comprensión del mensaje: el receptor u oyente descodifica el mensaje.

Partes de una Llamada Telefónica

Presentación: saludo, identificación de los trabajadores, de la empresa y decir el motivo de la llamada. Desarrollo: se inicia la conversación cuando hablamos con la persona a la que nos dirigimos. Cierre: momento más importante porque se debe conseguir el objetivo de la llamada. Despedida: para despedirse correctamente, se debe agradecer la atención prestada usando una fórmula de despedida. En una llamada telefónica, un empleado de atención al cliente... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica Efectiva: Fases, Protocolos y Técnicas Clave" »

El Columpio de Gerardo Diego: Un Viaje Onírico entre el Creacionismo y el Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Contexto del Poema "Columpio" de Gerardo Diego

"Columpio" fue escrito entre los años 1919 y 1921, y se incluyó en el libro Imagen (1922) de Gerardo Diego. Este poema es un claro ejemplo del Cubismo literario, con una perspectiva múltiple que busca no solo abarcar, sino también "crear" la realidad total, en este caso, la de un columpio. Además, se percibe la influencia del mundo del circo, con una actitud lúdica y despreocupada, propia de las vanguardias.

Gerardo Diego y el Creacionismo

Gerardo Diego es considerado el máximo representante español del Creacionismo. En su obra, se diferencian dos grandes tendencias: la vanguardista y la clasicista. "Columpio" pertenece a su etapa vanguardista, experimental e irracionalista, que él denominó

... Continuar leyendo "El Columpio de Gerardo Diego: Un Viaje Onírico entre el Creacionismo y el Surrealismo" »

Amor y Desesperación en la Poesía de Lope de Vega: Dos Sonetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Análisis de Dos Sonetos de Lope de Vega

"J, mi amor me tiene en tal estado"

El soneto "J, mi amor me tiene en tal estado", atribuido a Lope de Vega bajo el seudónimo de Burguillos y dirigido a la lavandera J, presenta una profunda reflexión sobre el sufrimiento causado por un amor no correspondido y las limitaciones físicas y sociales del amante. A través de un lenguaje cargado de dolor y melancolía, el poema explora la paradoja de desear intensamente a alguien y, al mismo tiempo, experimentar el desgaste físico y emocional que este amor produce.

Primeros Cuartetos: Inacción y Desesperación

En los primeros cuartetos, el hablante expresa cómo el amor lo ha sumido en un estado de inacción y desesperación. El verso "ni os puedo mirar,

... Continuar leyendo "Amor y Desesperación en la Poesía de Lope de Vega: Dos Sonetos" »

Dominando la Gramática Española: Usos del 'Se', Perífrasis, Modalidades y Tipos de Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Usos del 'Se'

1. Reflexivo: El sujeto realiza y recibe la acción. Ejemplo: “Ana se lava” (Ana se lava a sí misma).

2. Recíproco: La acción es mutua entre dos o más sujetos.

• Ejemplo: “Ellos se saludan” (se saludan entre sí).

3. Pasiva Refleja: Acción realizada sin especificar quién la hace.

• Ejemplo: “Se venden coches” (los coches son vendidos).

4. Impersonal: Expresa una acción sin sujeto específico. Ejemplo: “Se vive bien aquí”.

5. Pronominal: Parte del verbo, sin significado propio. Ejemplo: “Se arrepiente de sus errores”.

6. Dativo de Interés: Afecta al sujeto, usado para énfasis.

• Ejemplo: “Se comió todo el pastel” (él se lo comió todo).

7. “Se” Léxico: Forma parte del verbo, cambiando su significado.... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Usos del 'Se', Perífrasis, Modalidades y Tipos de Texto" »

Técnicas Efectivas para la Descripción Literaria y Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Técnicas de Descripción en la Literatura y la Ciencia

La descripción es una herramienta fundamental tanto en la literatura como en la ciencia. Permite plasmar con palabras la realidad, ya sea de un espacio físico, una persona, un evento o un concepto científico. A continuación, exploraremos diferentes tipos de descripción y sus estrategias.

La Topografía

En el ámbito literario, la topografía es la descripción de un espacio físico desde un punto de vista fijo o inmóvil, similar a lo que se observa en una fotografía.

Estrategias para redactar una topografía:

  • Presentar una visión general: Se comienza brindando una visión general del lugar que se desea describir.
  • Elegir el punto de vista: Se define desde dónde se realiza la observación:
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas para la Descripción Literaria y Científica" »

Dominio de la Argumentación: Ejercicios y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Ejercicios de Argumentación y sus Respuestas

Sección 1: Fundamentos de la Argumentación

  1. De acuerdo a sus funciones, el principal objetivo de la argumentación es influir en los demás.
  2. Imagina que debes escribir un ensayo con el título “El desinterés de los jóvenes ante la política actual”. ¿Cuál de los siguientes enunciados podría ser la tesis inicial de tu texto? La mayoría de los jóvenes muestran apatía con respecto a sus políticos.
  3. Platón, con su argumentación de la “alegoría de la línea”, dividía el mundo en dos. ¿Cuáles son? 1 y 2
  4. Ordena la siguiente lista de pasos para llevar a cabo una investigación de campo. 6→7→1→3→2→4→5
  5. En la famosa Enciclopedia UTEHA se propone esta definición para Argumento:
... Continuar leyendo "Dominio de la Argumentación: Ejercicios y Respuestas" »

Guía Paso a Paso para la Creación de un Ensayo Impactante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Etapas para Crear un Ensayo

Etapa 1. Selección del Tema o Problema

Consideraciones:

  1. Interés personal: Elige un tema que te apasione.
  2. Relevancia: El tema debe ser relevante para el contexto en el que se está escribiendo.
  3. Disponibilidad de recursos: Investiga si hay suficiente información y recursos disponibles sobre el tema.
  4. Amplitud y profundidad: Debe haber un equilibrio entre la amplitud y la profundidad del tema.
  5. Originalidad: Debe tener una perspectiva original o una nueva interpretación.
  6. Audiencia: Considera cuál será la audiencia. Elige un asunto que sea relevante y atractivo para el público.
  7. Viabilidad: El tema debe ser factible en términos de tiempo y recursos disponibles.

Delimitación del tema:

  1. Primer paso: Escoger un título, una vez
... Continuar leyendo "Guía Paso a Paso para la Creación de un Ensayo Impactante" »