Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Esenciales: Figuras Retóricas, Texto Argumentativo y Estructura Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Figuras Retóricas Principales

Anadiplosis

Consiste en la repetición de las mismas palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente.

Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero.

A veces pienso en ti incluso vestida,
vestida de mujer para la noche.

Anáfora

Repetición de una o varias palabras al comienzo de diversas frases o versos en un mismo período o estrofa.

Salga la luna, al caballero;
salga la luna y vámonos luego.

Antítesis

Enfrentamiento de palabras o de ideas de sentido contrario.

Yo deshago, llorando, su tesoro,
traigo a los montes un helado invierno,
y doy al viento el fuego de mi boca.

Asíndeton

Consiste en la eliminación de los elementos de enlace (conjunciones) entre las palabras de una frase.

"Acude, corre, vuela"

Epanadiplosis

Consiste... Continuar leyendo "Recursos Esenciales: Figuras Retóricas, Texto Argumentativo y Estructura Poética" »

El Barroco Español: Cultura, Sociedad y Expresión Literaria en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

El Barroco en España: Contexto y Manifestaciones Culturales

Contexto Histórico y Social: La Decadencia del Imperio

El siglo XVII en España fue un período de profunda decadencia, marcado por la corrupción interna y la pérdida progresiva de la hegemonía en Europa, un proceso que culminó simbólicamente con la Paz de los Pirineos (1659). La economía sufrió un severo declive debido a factores como la caída del comercio con América, la expulsión de los moriscos (que afectó gravemente a la agricultura y la artesanía) y la concentración de tierras en manos de la nobleza y el clero. Esta situación provocó un empobrecimiento generalizado, miseria en las clases populares y un aumento de la migración del campo a la ciudad.

La burguesía,... Continuar leyendo "El Barroco Español: Cultura, Sociedad y Expresión Literaria en el Siglo XVII" »

Impacto de Dormir con la TV Encendida: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción

Introducción: Nos encontramos ante un texto titulado "Dormir con la TV encendida puede causar depresión", de autor desconocido y sin información sobre dónde fue publicado, aunque puede deducirse que se trata de un medio de comunicación. Se trata de un texto que se insertaría en el género científico-técnico, puesto que presenta al público general las conclusiones de un experimento biológico realizado sobre animales. Es, por tanto, un texto en el que se pretende una transmisión cultural de una materia científica. La finalidad de dichos textos es siempre la de difundir un conocimiento determinado, en este caso los datos revelados por el estudio.

Dado el ámbito al que se destinó este discurso, un medio de comunicación... Continuar leyendo "Impacto de Dormir con la TV Encendida: Un Análisis Detallado" »

3CAT, El Retorno de las Luciérnagas, Soy Cámara y Polònia: Un Viaje por la Televisión Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

3CAT: La Nueva Plataforma de Streaming en Catalán

3CAT, liderada por Cristina Vila y Font, directora de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), es una plataforma de streaming que representa una evolución estratégica en el panorama audiovisual catalán. Diseñada para fortalecer la presencia del catalán en un sector dominado por plataformas internacionales, 3CAT se presenta como un espacio dedicado exclusivamente a contenidos en esta lengua. Destaca por su enfoque en la diversidad, la modernización y la personalización de la experiencia del usuario.

La plataforma busca atraer a públicos de todas las edades e intereses mediante un extenso catálogo que incluye ficciones exclusivas como La travessa o Love Cost, documentales,... Continuar leyendo "3CAT, El Retorno de las Luciérnagas, Soy Cámara y Polònia: Un Viaje por la Televisión Catalana" »

Conceptos Fundamentales del Lenguaje y la Comunicación: Origen, Evolución y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,77 KB

¿Qué es una Lengua?

Es una mezcla de aspectos biológicos, históricos y culturales. La lengua es un conjunto de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. Podemos diferenciar entre lengua natural (lengua que aprendemos desde nuestro nacimiento) y lengua cultivada (lengua aprendida o estudiada). Una lengua natural podría considerarse como el conjunto de competencias lingüísticas comunes a todos sus hablantes. Se trata, por tanto, de una lengua social que no tiene existencia independiente de las competencias individuales. Las lenguas cultivadas son elaboraciones sociales y culturales que se obtienen mediante modificaciones parciales de las lenguas naturales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Lenguaje y la Comunicación: Origen, Evolución y Funciones" »

Explorando el Renacimiento: Orígenes, Características y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Renacimiento: Los Orígenes de la Edad Moderna

Durante los siglos XIV y XV tuvieron lugar en Europa unas transformaciones que cambiaron la Edad Media y dieron paso a la Edad Moderna.

Económicamente, hubo un crecimiento debido a la mejora de la agricultura y la reactivación de actividades. Socialmente, el aumento agrícola provocó un crecimiento demográfico. La sociedad seguía siendo estamental.

En lo político, la monarquía medieval, basada en el vasallaje, fue reemplazada por la monarquía autoritaria, donde el rey consiguió más poder gracias a un ejército más poderoso y una burocracia eficiente.

Además, la Monarquía Hispánica amplió su territorio en Europa y comenzó la conquista de América.

Cambios Culturales: Renacimiento y

... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Orígenes, Características y Poesía" »

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística

Actos del Habla: La Acción en el Lenguaje

El concepto de "acto del habla" es una noción fundamental en la pragmática lingüística y la teoría del lenguaje. Fue introducido por los filósofos del lenguaje J.L. Austin y posteriormente desarrollado por John Searle. Se refiere a la idea de que, cuando hablamos, no solo producimos sonidos o palabras, sino que también realizamos acciones concretas mediante el lenguaje.

Un acto del habla es una unidad de comunicación que no solo transmite información, sino que también tiene una función pragmática; es decir, hace algo en el mundo real. Se clasifican en tres categorías principales:

  • Actos locucionarios: Son los actos de hablar en
... Continuar leyendo "Actos del Habla, Cinésica y Conceptos Clave de la Lingüística" »

Competencias, Medidas y Recursos contra la Violencia de Género en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Ámbito Penal

  1. Delitos graves: Tratan casos como homicidio, aborto, lesiones, delitos sexuales y cualquier delito violento cometido contra la mujer que haya sido o sea pareja del agresor, aunque no convivan. También incluyen delitos contra los hijos de la mujer, menores o incapaces bajo su cuidado, si hay violencia de género.
  2. Delitos familiares: Casos de delitos contra los derechos y deberes familiares cuando la víctima es la mujer o personas cercanas a ella.
  3. Órdenes de protección: Emiten órdenes para proteger a las víctimas.
  4. Delitos Leves: Antiguas faltas, ahora se tratan como delitos leves o por vía administrativa.

Ámbito Civil

Asuntos familiares: Se ocupan de casos como filiación,... Continuar leyendo "Competencias, Medidas y Recursos contra la Violencia de Género en España" »

Explorando las Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Sinonimia: Se enmarca en la Semántica, es decir, en la descripción del significado de las palabras, de la estructura que esos significados tienen y de las diferentes relaciones que mantienen unos con otros dentro del sistema de la lengua. Se define como la identidad del significado entre dos unidades lingüísticas diferentes. Esta identidad nunca es total, ya que no comparten todas sus acepciones y usos. Hay varios tipos de sinonimia:

Tipos de Sinonimia

Sinonimia conceptual: En la que un significante comparte parte del significado con otro significante en el mismo contexto, como por ejemplo aula y clase, golpe y choque. Estamos definiendo la sinonimia desde la dimensión denotativa (objetividad) de la palabra, aunque hay que matizar que no... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia y Más" »

Explorando el Texto Narrativo: Elementos, Tipos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El Texto Narrativo

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos, reales o imaginarios, que están protagonizados por diferentes personajes y que se desarrollan en un espacio y un tiempo determinados.

Tipos de Narración

  • Narración literaria: Es un relato imaginario, cuya finalidad es entretener y emocionar al lector. Son narraciones literarias el cuento y la novela. En estos textos, el autor relata los hechos siguiendo un plan, así que selecciona los sucesos más interesantes y los ordena de forma subjetiva, utilizando un lenguaje elaborado literariamente.
  • Narración no literaria: Es un relato de hechos reales, cuya finalidad es informar al lector de algo que ha sucedido. Son narraciones no literarias las noticias de sucesos que
... Continuar leyendo "Explorando el Texto Narrativo: Elementos, Tipos y Estructura" »