Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Poema con metáfora y símil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB


Com




Este poema es un texto literario que pertenece al género lírico o poético, porque intenta comunicar los sentimientos del autor y usa un lenguaje culto, que refleja de un modo destacado la subjetividad. El poema consta de X versos, agrupados en X estrofas, con rima X.

Los rasgos lingüísticos del texto literario son la Connotación, Riqueza Léxica, Valor Polisémico de sus mensajes, Predominio de la función poética, Uso de recursos expresivos, Empleo de efectos no verbales y la organización en estructuras recurrentes.

Además de rasgos del texto literario, al ser un texto lírico como bien hemos nombrado antes, también posee rasgos lingüísticos propios del texto lírico: Presenta subjetividad, función expresiva, la expresión del... Continuar leyendo "Poema con metáfora y símil" »

Animales con hiato de vocales abiertas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

la cultura por entero es un fenómeno de significación y de comunicación y que humanidad y sociedad existen sólo cuando se establecen relaciones de significación y procesos de comunicación"

Eco señala dos hipoteis distintas.

1.La cultura por entero debeestudiarse como fenómeno semiótico

2.Todos los aspectos de la cultura puedenestudiarse como contenidos de una actividad semiótica

La primera hipótesis es la lectura radical de la cultura, la segunda la moderada. A su vez, la lectura radical puede leerse de dos maneras: "la cultura es sólocomunicación" y "la cultura no es otra cosaque un sistema de significaciones estructuradas". Eco señala que "si la cultura por entero debiese estudiarse como un fenómeno de comunicación basado... Continuar leyendo "Animales con hiato de vocales abiertas" »

Falso diptongo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

“Tipo específico de comunicación que utiliza el aire como canal de transmisión, se produce de forma espontánea y natural, se apoya en el contexto, cuenta además con recursos no verbales (gestos, movimientos, etc.) y es la más antigua y la primera forma

De comunicación que se establecíó.”

DxgoOEhYaHiImKi4yNjo+AgZKTlJWWl5iZmpucnZComunicación Oral....................................................................................................

“Proceso por el cual una persona transmite un mensaje a otra.”

DxgoOEhYaHiImKi4yNjo+AgZKTlJWWl5iZmpucnZComunicación................................................................................................................

“Atender a lo que se nos dice, interiorizarlo, comprenderlo y traducirlo en algún tipo de respuesta.”

DxgoOEhYaHiImKi4yNjo+AgZKTlJWWl5iZmpucnZEscuchar...........................

... Continuar leyendo "Falso diptongo" »

Lenguaje y estilo de Jorge Manrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La poesía narrativa popular-tradicional: el romancero viejo


=son poemas que se narran oralmente.

Temas

1.Histórico-nacionales(proceden de los antiguos cantares de gesta castellanos y exaltan sus héroes)2.Novelescos y líricos(creados por la imaginación popular)3.Fronterizos y moriscos(relatan episodios bélicos ocurridos en los reinos moros y cristia)4.Carolingios(se encuentran en la figura de Carlomagno)5.Bretones(inspirados en el rey Arturo y caballeros tabla redonda.

Estilo

1.Tendencia a lo fragmentario(se ciñe a lo esencial)2.Tendencia a la repetición:aliteración y repetición retorica)3.Libertad temporal: imperfecto de subjuntivo,condicional e imperf de indicativo.

La lírica culta:

La lírica culta en este siglo está protagonizada por... Continuar leyendo "Lenguaje y estilo de Jorge Manrique" »

Palabras de 14 silabas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Otros temas de la lírica
Además del sentimiento amoroso, en los textos líricos aparecen con frecuencia estos otros temas:
-El paso del tiempo y la muerte.
-La nostalgia de la infancia.
-La solidaridad con los que sufren y la indignación ante cualquier forma de injusticia.
-La soledad.
-Las inquietudes religiosas y el sentido de la vida. 

El símil-------------------Espadas como labios...
La metáfora -------------------- Sus ojos como ríos
después de la lluvia.
La personificación -------------------- La iglesia gruñe
a lo lejos.
La anáfora --------------------  

temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

arte menor                                  arte mayor
2 sílabas:bisílabo  

... Continuar leyendo "Palabras de 14 silabas" »

Estudio de cohesión léxica y clasificación morfológica de palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Examen: La Invención

Análisis de los Mecanismos de Cohesión

Los mecanismos de cohesión que se pueden identificar en el texto son:

  • Referencia: Uso de pronombres personales como "nos" y "quienes" para evitar repeticiones.
  • Sustitución léxica: Sinónimos y términos relacionados como "éxito" y "triunfo" para mantener la coherencia.
  • Conectores discursivos: Expresiones como "sin embargo", "así", "todavía" permiten la continuidad del discurso.
  • Elipsis: Se omiten palabras que se sobreentienden en el contexto, por ejemplo, "los más listos" en lugar de repetir "los estudiantes más inteligentes".
  • Reiteración: Palabras clave como "éxito", "fracaso" y "triunfo" se repiten para reforzar la idea central del texto.

Identificación de Palabras

  • Simples:
... Continuar leyendo "Estudio de cohesión léxica y clasificación morfológica de palabras" »

Dominando los Usos de 'Se', Oraciones Impersonales y Sintagmas en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Usos del Pronombre 'Se' en Español

1. 'Se' Reflexivo

  • Indica que el sujeto realiza y recibe la acción al mismo tiempo.

Ejemplo:

  • Lucía se lava el pelo. (Lucía lava su propio pelo).

2. 'Se' Recíproco

  • Expresa que dos o más sujetos realizan y reciben la acción mutuamente.

Ejemplo:

  • Juan y Ana se miraron. (Juan miró a Ana y Ana miró a Juan).

3. 'Se' Pronominal (o Verbo Pronominal)

  • Acompaña a verbos que requieren el pronombre 'se' para conjugarse o tener un significado específico, aunque la acción no sea estrictamente reflexiva ni recíproca.

Ejemplo:

  • Se arrepintió de sus palabras. (El verbo es 'arrepentirse').
  • Se queja constantemente. (El verbo es 'quejarse').

4. 'Se' de Pasiva Refleja

  • Se utiliza para formar oraciones pasivas donde no se menciona el
... Continuar leyendo "Dominando los Usos de 'Se', Oraciones Impersonales y Sintagmas en Español" »

Estructura y características del reportaje periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Tipo de texto

Narración informativa:

  • Combina información con investigación y análisis. Profundiza en las causas, las consecuencias y en otros diversos aspectos del tema tratado. (citas textuales).
  • Estructura (delimitar las partes por párrafos).
  • Titular (puede ir acompañado de un epígrafe y de un subtítulo). Tiene función apelativa. Aparece destacado en negrita y con fuente de letra de mayor tamaño. (Cita textual)
  • Entradilla. Presenta el tema. Su objetivo principal es captar la atención del receptor. Por ello echa mano de una idea, frase o aspecto brillante que enganche al lector. (Cita textual)
  • Cuerpo. Desarrolla el tema. Los párrafos están conectados entre sí y son coherentes. Va salpicado de datos, anécdotas, citas y declaraciones
... Continuar leyendo "Estructura y características del reportaje periodístico" »

Reflexiones sobre la Vida: Incertidumbre, Presente y Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Una mujer rememora su juventud frente al tocador, donde contempla una vela antes de extinguirla. Piensa en su pasado feliz, lleno de viajes, arte y cultura. Menciona con nostalgia su matrimonio y trayectoria artística, para después reflexionar sobre cómo la **incertidumbre del futuro** nos permite **aprovechar el momento** y **disfrutar del presente**.

Llenos, llama, lejano, descubría.

En referencia a la flama. // Refiriéndose a la felicidad.

La incertidumbre del mañana nos permite disfrutar del presente.

Fomenta el *Carpe Diem*.

Favorece la espontaneidad y la felicidad.

Dicha incertidumbre puede generar inseguridad y ansiedad.

La incertidumbre del mañana nos impulsa a disfrutar el presente. La filosofía del *Carpe Diem* nos invita a vivir... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Vida: Incertidumbre, Presente y Felicidad" »

Subjetividad y Modalización: Análisis de la Voz del Autor en Textos Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Modalización y Subjetividad en el Discurso

El texto presentado es un claro ejemplo de cómo el autor introduce su subjetividad mediante distintos mecanismos de modalización. A través del léxico valorativo, el uso de la primera persona, las modalidades oracionales y figuras retóricas, el emisor deja en evidencia su postura crítica respecto a la toxicidad en los espacios digitales.

Uso de la Primera Persona

El autor emplea repetidamente la primera persona del singular (“Siempre me ha llamado la atención...”, “Yo mismo...”, “me pregunto...”), para reforzar la idea de que el texto está cargado de subjetividad. Con este recurso, se muestra como una voz implicada en el problema y genera cercanía con el lector.

Modalidades Oracionales

En... Continuar leyendo "Subjetividad y Modalización: Análisis de la Voz del Autor en Textos Críticos" »