Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos lingüísticos propios de los poemas épicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

TEMA 15: LA LITERATURA DEL Siglo XI AL XIV

1-PRIMEROS TEXTOS LITERARIOS

1.1-Orígenes de la lírica. -
Las jarchas:
Son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y que constituyen la más antigua manifestación de la lírica romance en nuestro país. -

Lírica galaico-portuguesa

Recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza y se desarrolla en los siglos XIII y XIV. Temas: *

Cantigas de amigo

Poema amoroso, de tono íntimo; una joven enamorada confiesa a un confidente sus penas preocupaciones amorosas. *

Cantigas de amor

Poema amoroso puesto en boca de un hombre. *

Cantigas de escarnio y maldecir

Poema de carácter satírico, festivo y burlesco.-

Lírica popular castellana

Las obras se caracterizan por... Continuar leyendo "Recursos lingüísticos propios de los poemas épicos" »

El Lenguaje Humano: Tipos, Sistemas, Normas y Funciones

Enviado por martin y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

1. El Lenguaje: Lengua y Habla

Saussure no pudo definir lenguaje y explicó: "El lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo en distintos dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social; no se deja clasificar [...]". Frente a esto, Saussure encuentra que la lengua, parte del lenguaje, sí es definible autónomamente. La define como "un sistema de signos arbitrarios" y considera el lenguaje como la unión de lengua y habla. La lengua es un hecho social, mientras que el habla es individual. Esta concepción dual de la lengua lleva a Saussure a proponer la Semiología, ciencia que estudia los signos en la vida social. La lingüística sería parte de la semiología. Los sistemas... Continuar leyendo "El Lenguaje Humano: Tipos, Sistemas, Normas y Funciones" »

Tipos de relatos de horror :alegóricos ,metafóricos y ambiguos

Enviado por Matias y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El relato de horror y lo fantástico

Los relatos de horror surgen a mediados del Siglo XIX con novelas. Las primeras reacciones que provocan estos relatos es la incertidumbre.¿como se produce? Esto ocurre cuando el relatologra confndir los limites entre lo real  y lo fantástico , de modo que el lector no pueda saber la verdad.

Este relato presenta personajes fantásticos. Otras veces los personajes son seres comunes y corrientes ubicados en situaciones extraordinarias con el objetivo de q podamos observar sus reacciones.

Los sentimientos de horror  que estos hechos presentan resultan mas intensos a medida que son mas extraños , incomprendibles y ajenos a nuestra experiencia cotidiana.

Tipos de relatos de horror:


Alegóricos: en estos relatos... Continuar leyendo "Tipos de relatos de horror :alegóricos ,metafóricos y ambiguos" »

Indicadores de la modalidad del enunciado

Enviado por carlos y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Tema  1

Gramática

El enunciado y sus clases

Los enunciados son conjuntos de palabras con los que expresamos una idea o un sentimiento en forma de pregunta, afirmación, exclamación.

Hay dos clases de enunciados:


Oraciones: Contienen uno o más verbos conjugados en forma personal


Ej: Ellos tenían una hija


Frases: No llevan ningún verbo en forma personal


Ej: ¡Que imagen más linda!


Modalidad del enunciado

Llamamos modalidad del enunciado a la forma en la que el hablante presenta el enunciado: como una afirmación, una pregunta, una exclamación.

Indicadores de modalidad

La entonación: Es la melodía con que pronunciamos el enunciado, nos informa del propósito del hablante: afirmar, preguntar, ordenar.

Las formas verbales: El modo verbal nos indica

... Continuar leyendo "Indicadores de la modalidad del enunciado" »

Párrafo subjetivo ejemplo

Enviado por ROCKETDJ y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

2.  Búsqueda y organización de información

Reunir información es para documentarse, ordenar tus ideas y al momento de redactar lo haces x párrafos la información se busca en libros, revista, periódicos, etc.

Ciclases de fuentes de info

*Libros *Enciclopedias *Diccionario *Periódicos *Revistas *Folletos *Internet *Entrevista personales

II.Búsqueda de info

A-Sistema para registrar la info: no existe un método único, cada persona desarrolla el suyo propio

  • constituya un sistema
  • sea funcional y eficiente
  • ayude a correlacionar la info y q
  • la info que quede perfectamente idéntica

Lo usual es utilizar fichas tomando en cuenta lo siguiente:

  • ordenarlas en un sistema funcional y rápido
  • anotar el tema, subtema, autor y fuente donde obtuviste la info
  • es
... Continuar leyendo "Párrafo subjetivo ejemplo" »

Modernismo Literario: Características y la Influencia de Rubén Darío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Características del Modernismo

A finales del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia se vio mermada al no poder ofrecer soluciones definitivas ni verdades absolutas. Esta crisis general tuvo un profundo impacto en el ámbito artístico y cultural, dando origen al Modernismo.

El Modernismo se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX. No fue solo una corriente literaria, sino una actitud vital de artistas que reaccionaron contra el utilitarismo burgués. El movimiento nació en Hispanoamérica, donde a este rechazo se sumó un sentimiento antiimperialista, ya que varios países luchaban por su independencia, primero de España y luego de la influencia estadounidense.

Características del

... Continuar leyendo "Modernismo Literario: Características y la Influencia de Rubén Darío" »

Idea secundaria de la obra Don Quijote dela mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

1.LA OBRA

.APARICIÓN DE LA PRIMERA PARTE

El Quijote aparecíó por vez primera en Madrid, en 1605


La obra consta de 52 capítulos distribuidos en esta primera edición en cuatro apdos.: Cap.I-VIII; IX-XIV; XV-XXVII y XX-VII-LII.

En el momento de la publicación el autor es casi un desconocido


El Quijote tuvo tal aceptación y pronta fama, q,. En el mismo año de su aparición conocíó seis reimpresiones.

La obra produce un impacto en el lector por varios motivos


-el autor  es un desconocido

-el protagonista, un loco hidalgo, vacío de razón, de actuac descabellada, sin embargo, con actos y pensamientos dignos de elogio.

-la temática, una parodia  en un gro. Hasta entonces tratado con seriedad y tono elevado.

La concepción de la obra es otra constante

... Continuar leyendo "Idea secundaria de la obra Don Quijote dela mancha" »

Estrategias de Estudio Eficaces: Subrayado, Resumen, Esquemas y Toma de Notas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 28,89 KB

Las técnicas de estudio son estrategias que ayudan al estudiante. Entre ellas destacan el subrayado, resumen, esquema y toma de notas.

El Resumen

El resumen es la comprensión de un texto mediante dos pasos: comprensión del texto y reelaboración.

Comprensión del Texto

Trata de entender el texto leído, separando o cambiando las palabras más difíciles de aprender o las palabras científicas.

Reelaboración

Después de comprender el texto, escribe lo que entendiste.

Debes ser objetivo. Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Has de tener siempre a la vista el esquema. Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo... Continuar leyendo "Estrategias de Estudio Eficaces: Subrayado, Resumen, Esquemas y Toma de Notas" »

El verbo y acentuacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

El VERBO es la accion que realiza el sujeto dentro de una oracion.
Fonema, el sonido que corresponde a una letra
Signo lingüistico:
Significante: representacion en forma verbal
Significado: el objeto en la realidad
El VERBO es el nucleo de la oracion por que sin verbo no hay oracion.
Tipos de verbos:
defectivos y verbales
Sintagma es una unidad lingüistica que tiene sentido.
verbo
numero persona
S P
yo nosotros 1
a
tu ustedes 2
da
el/ella ellos/ellas 3a

tiempo
preterito
presente
futuro
copreterito
pospreterito

modo 
indicatvo (realidad)
subjetivo (quiza)
imperatino (orden)

Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Platon es uno de los mas importantes filosofos griegos, alumno de socrates y maestro de aristotelels.Su opinion respecto a la metafisisca es la siguiente:platon opina que la definicion tiene como objeto algo distinto de lo sensible,esta es la union entre el metodo socratico de buscar el logos y la idea parmediana de que el ser no es lo sensible.la idea es la intuicion intelectual desde el punto de vista del sujeto que lo intuye y podemos distinguir entre la exencia y la existencia real.las ideas son las esencias existenciales del mundo sensible, movil, inmutable ,intemporal y eterna.el descubrimiento de las ideas viene de la necesidad del significado perfecto de las palabras, las ideas se ven tambien necesarias desde un analisis de la naturaleza... Continuar leyendo "Platon" »