Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

La novela triunfalista

Enviado por Natalia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

10.1. La narrativa del exilio (Ramón J. Sender, Francisco Ayala…) y la novela en los años cuarenta: novela nacionalista, novela fantástica, tremendismo (Camilo José Cela) y novela existencial (Carmen Laforet).

A)LA NARRATIVA DEL EXILIO

Desde 1939 hasta 1975 los novelistas que apoyaron la causa republicana tuvieron que exiliarse y continuaron su producción literaria fuera de España, principalmente en América o Europa. Los temas más importantes que recrean estos novelistas son:

El pasado de España

El novelista exiliado añora la patria perdida; busca en su pasado el ser de la propia España y la razón que le permita vivir en la distancia. La Guerra Civil y sus consecuencias son los hechos más evocados.

La añoranza de España

El exiliado... Continuar leyendo "La novela triunfalista" »

Los pazos de ulloa resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Naturalismo:


Es una corriente q lleva a sus máximas consecuencias postulados subyacentes en la lit realista, Émile Zola expuso las bases del Natur, donde el había ilustrado sus concepciones literarias con bovelas.
-el materialismo donde se reduce la psiccología a fisiología, luego está el determinismo en el cual el hombre no es libre pq actúa impulsado ciegamente por distintas consecuencias. Otra es la influencia de la ciencia experimental, en el cual el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones. Esto explica la presencia en las novelas naturalistas de alcohólicos, tarados... Por último la influen del socialismo político la cual pretende luchar contra una organización social injusta.... Continuar leyendo "Los pazos de ulloa resumen por capítulos" »

Análisis de la Novela Española: Desde la Bizantina hasta el Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

La Novela Bizantina

Procedente del antiguo modelo de la novela griega de aventuras, la novela bizantina se caracteriza por la historia de una pareja de jóvenes enamorados, castos y separados por diversas circunstancias, que finalmente logran reunirse. La trama gira en torno a un viaje, donde los jóvenes deben enfrentarse a diversos impedimentos, como piratas, tormentas, islas y cautiverio.

  • Piratas
  • Tormentas
  • Islas
  • Cautiverio

En España, el héroe de la novela bizantina, joven y casto, cuyo objetivo principal es el amor, se transforma con el tiempo en peregrino, y el viaje en una peregrinación de carácter religioso.

Discurso

Incorpora el inicio in medias res y la interpolación de historias.

La Novela Pastoril

La Arcadia es la novela pastoril renacentista... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Española: Desde la Bizantina hasta el Quijote" »

Tema secundario de la divina comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Tema 3:Renacimiento-> los últimos siglos de la Edad Media representan un periodo de profundas transformaciones económicas, sociales y culturales. Su nacimiento se debe a la concatenación de una serie de procesos históricos. Desde el Siglo XXI comenzaba por toda Europa el renacer del mundo urbano. En la baja Edad Media hubieron cambios fundamentales

: cambios sociales.-

Desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguésía urbana

-cambios económicos.-

Nuevas fuentes de riqueza

-cambios culturales.-

Ploriferacion de universidades. Nacieron asociadas a las escuelas catedráticas y con el paso del tiempo se fueron secularizando y la iglesia fue perdiendo poder

La antelación de Italia en este proceso de cambios tuvo dos grandes factores

:

... Continuar leyendo "Tema secundario de la divina comedia" »

Géneros periodísticos de entretenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

TEMA 10: LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS:


1.CarácterÍSTICAS GENERALES:

Las carácterísticas generales que debe cumplir son: Objetividad, claridad, corrección y sencillez. Sin embargo estas Carácterísticas varían en función del género y del contenido.

2.RASGOS Lingüísticos:

Del lenguaje literario el periodismo Toma recursos. Esta literaturización es más frecuente en la prensa Deportiva, donde el léxico bélico, las hipérboles, las metáforas, Etc. Son muy frecuentes: El Madrid al asalto del Nou Camp, Ronaldo Lanzó un misil envenenado. - Del lenguaje administrativo y político Hay reflejos en la prensa consistentes en el empleo de palabras Derivadas largas y ampulosas (liberación, hiperinflacionista,…); o Perífrasis y rodeos innecesarios
... Continuar leyendo "Géneros periodísticos de entretenimiento" »

Para que sirve la carta de renovación de relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

36) La comunicación escrita es la más utilizada en la empresa. Describe brevemente las etapas que se pueden distinguir a la hora de elaborar un texto.
Las etapas de los textos escritos son:

Antes de la redacción:

Pensar que se quiere comunicar, a quien va dirigido, como va transmitido y a quien.
Durante la redacción, hay que seguir los principios de Adecuación,

Concisión, Corrección, Coherencia, Cohesión y énfasis.  Después de la redacción:


Antes de enviarlo, hay que revisar y asegurarse de que el mensaje está completo y está todo lo que quiero transmitir. También hemos de asegurarnos de que la información es la que quiere conocer el receptor.

37) Define los principios a tener en cuenta a la hora de redactar un documento. Adecuación:

... Continuar leyendo "Para que sirve la carta de renovación de relaciones" »

Semejanza entre verso y prosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

La literatura es un arte que, empleando como instrumento la palabra, tiene como finalidad provocar un placer estético.

Diferencias entre prosa y verso:
La prosa es mucho más frecuente y habitual, es nuestra manera ordinaria de expresión, utilizada en casi todos nuestros actos comunicativos, tanto orales como escritos. El verso, en cambio, es una forma especial de expresarse que persigue crear ritmo y musicalidad, y para ello se sirve de ciertas peculiaridades, su estructura en versos.

Género lírico: La lírica es el género que se emplea para expresar sentimientos y emociones personales del autor, desde una visión muy subjetiva e íntima. Leva asociada ciertos rasgos, como la musicalidad, el ritmo y la evocación.

-Principales subgéneros... Continuar leyendo "Semejanza entre verso y prosa" »

Palabras monomorfemicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,72 KB

  • Lengua:


    Adaptación del lenguaje a la sociedad en que vivimos en función de nuestras necesidades.

  • Lenguaje:

    Capacidad mental que poseen los seres humanos para comunicarse verbalmente.

  • Significante:

    denomina aquel componente material o casi material del signo lingüístico y que tiene la función de apuntar hacia el significado(representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica).

  • Significado:

    es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es decir, es el conceptoo idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convencíón este significado debe ser igual para realizar
... Continuar leyendo "Palabras monomorfemicas" »

Tipos de textos iconograficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

Los textos humanísticos el lenguaje humorístico es el que se emplean

textos que tratan del ser humano sus producciones culturales relaciones

personales y sociales y los modos y procedimientos de conocer interpretar

la realidad Los escritos son de muy diversa naturaleza desde el ámbito de la

humanidad es ciencias sociales psicología etc. Carácterísticas más significativas
Uno las funciones del lenguaje predominan la referencial y la expresiva

pero también existe la poética apelativa y meta lingüística
La coherencia se manifiesta en la organización lógica de los contenidos

con empleo de elementos de cohesión dos tipos de procedimientos inductivo

y deductivo Modos de expresión narración descripción dialéctica sobre todo exposición

... Continuar leyendo "Tipos de textos iconograficos" »

Texto narrativo con estructura lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

EL TEXTO NARRATIVO

La Narración es un tipo de texto en el que se cuentas hechos reales o Ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio Determinados.

La Estructura

La estructura externa de la narración es la forma en que se Distribuye el texto, es decir, las partes que lo integran. (Organiza El texto en apartados denominados: párrafos, capítulos, partes, Tratados etc.)

La Estructura interna se refiere al contenido y depende del orden Cronológico en que ocurren los sucesos desde el punto de vista narrativo.

En Los contenidos de la narración se suelen distinguir tres partes:

*Planteamiento: Presenta aspectos donde se desarrollan los hechos: Personajes, Lugares, circunstancias temporales etc.

*Nudo: Presenta el conflicto,

... Continuar leyendo "Texto narrativo con estructura lineal" »