Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de mutabilidad del signo lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

LA COMUNICACIÓN:


1.- Definición: Proceso cuya finalidad s la transmisión d contenidos d un individuo a otro y éste proceso

2.- Elementos: (telediario)

            - Emisor: persona o personas k transmiten l mensaje. (presentador)

            - Receptor: persona que recibe el mensaje. (telespectador)

            - Mensaje: información k l emisor transmite al receptor. (noticia)

            - Referente: concepto del k trata l mensaje. (los hechos)

            - Código: s l sistema d signos k utilizamos para expresar ese mensaje. (audiovisual)

            - Canal: s l medio x l k s transmite l mensaje. (televisión)

            - Contexto o situación comunicativa: las circunstancias... Continuar leyendo "Ejemplos de mutabilidad del signo lingüístico" »

Código sistemático y asistemático

Enviado por jose antonio y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

-Comunicación:

Proceso através el cual un emisor transmite un mensaje cifrado en un código determinado a un receptor a través de un canal y un contexto.

-Elementos del proceso de comunicación:

 

Referente:


Realidad sobre lo que trata el mensaje. 

Emisor,

Receptor,


Canal (radio, libro...)

Código:

(Español)

Mensaje:

  (conjunto de signos compuestos por el emisor)

Situación y contexto


-Retroalimentación:

Respuesta procedente del receptor como respuesta a un mensaje recivido.

-Información:

Información que transmite el mensaje. (si un vecino te dice buenos días, todos los días dejará...

-Ruido:

Perturbación que distorsiona la recepción nítida del mensaje.

-Redundancia:

Elementos que podrían eliminarse sin perdida de información.


-Códigos

... Continuar leyendo "Código sistemático y asistemático" »

Variantes diacronicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Variedades de la lengua


Esta adscripción del hablante a un grupo determinado resulta posible porque el idioma se nos presenta en una serie de variedades lingüísticas reconocibles: formas de expresión características de un grupo en concreto. Según el criterio que utilicemos para establecer grupos dentro del colectivo de los hablantes, hablamos de variantes diatopicas, diacrónicas, diastáticas o difásicas.

Variantes diatopicas

Los grupos de hablantes  que viven a cierta distancia unos de otros tienden a desarrollar expresiones lingüísticas diferenciadas. Se las denomina variantes diatopicas. Para entenderse entre sí, los hablantes de diversas variantes diatopicas   pueden recurrir a la variante normativa (español oficial contemporáneo)
... Continuar leyendo "Variantes diacronicas" »

Sinonimia referencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La radio


Medio en el que el lenguaje oral es el elemento expressivo más relevante. Características: inmediatez,rapidez,irreversibilidad. Funciones:como imformativa,formativa y entretenimiento.

Dennotacion

Es el significado que se encuentra en el diccionario, connotación:
Son los significamos dicho anuestras palabras sobre un nombre.

Hiperonimia:

se trata de una relación de inclusión o jerarquía de significados.Sinonimia:
Relación de identidad entre los significados tipos:

Sinonimia absoluta:

cuando el significado es idéntico.Sinonimia parcial sinonimia parcial : se da en los términos cuyo significado es idéntico pero se difernecia en su uso sinonimia referencial:
se da cuando varias palabras o expresiones de distnto significado comparten ,... Continuar leyendo "Sinonimia referencial" »

Ejercicios de hiatos diptongos y triptongos y soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 34,42 KB

 http://www.Metainteligencia.Com/Por_Que/conciencia.Asp


¿Qué es Conciencia?



Según el diccionario la conciencia se refiere a la capacidad que nos indica qué está bien o mal y apunta o a un concepto moral, a la ética, o cierto campo de la filosofía. Por nuestra parte sostenemos que la conciencia contiene revelaciones adicionalesal concepto señalado.
“La conciencia y lo que eres en verdad, son lo mismo”. La conciencia es “el despertar al sueño del pensamiento” nos apunta E. Tolle en su libro La Nueva Tierra.
Es posible establecer una distinción valiosa entre quién piensa, es decir el “pensador” y quién observa, el “observador”. En este caso si “logro observar lo que pienso” ¿Quién observa?
En

... Continuar leyendo "Ejercicios de hiatos diptongos y triptongos y soluciones" »

Variantes dialectales y registros lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clases de registros lingüísticos

  • La formalidad o grado de ritualización de la situación comunicativa



  • La especialización del contexto y la composición de la audiencia potencial


  • El medio, vía o canal comunicativo usado para transmitir el mensaje

1º Formalidad

La formalidad de una situación tiene que ver con el hecho de que en ella se permita un uso más creativo o abierto de la lengua o que, por el contrario, se recurra predominantemente a "fórmulas" o "guiones" específicos, considerados adecuados para esa situación.

  • Registros formales


    Se caracterizan por la selección por parte del emisor de los recursos lingüísticos adecuados, y el uso del lenguaje de forma cuidada. Puede tratarse de registros especializados, como el científico-
... Continuar leyendo "Variantes dialectales y registros lingüísticos" »

Poemas concretos de matemática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Edad Media


Periodo histórico que abarca los S. V- XV. La sociedad medieval estaba formada x 3 estamentos: la nobleza: tenía bajo su dominio las tierras ganadas en batalla, su ocupación fundamental era la guerra. El clero: vivía de tierras que ganaban y de donaciones que obténían, la oración y el estudio eran las actividades principales. El pueblo llano: dependía del rey o algún noble, trabajaban en la agricultura, ganadería o artesanía. En esa época el hombre concebía la vida terrena como un tránsito hacia la vida eterna. Muchos monasterios se convirtieron en depositarios del saber x sus bibliotecas y a la labor de los amanuenses, que copiaban e ilustraban los códices medievales. En la literatura se distinguen 2 periodos dentro... Continuar leyendo "Poemas concretos de matemática" »

Personajes típicos del genero del terror

Enviado por Gustavo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Aspectos del relato

En un relato se pueden analizar los siguientes aspectos:

-Estos elementos constituyen la realidad representada en la narración.

-Los personajes principales son los que llevan a cabo las acciones principales y los personajes secundarios llevan a cabo las acciones secundarias.

-Los lugares son los ámbitos donde se desarrolla la acción.

-Las acciones ordenadas constituyen la secuencia y las acciones secundarias son las que funcionan como relleno en el relato.

-El tiempo es el momento en el cual se narra la historia.

-El narrador,distinto del actor, del cuento es quien relata los hechos, es una figura imaginaria, creada por el autor. Forma parte de la estructura interna del relato.

Cuento realista

Se reconoce por toda la trama y sus

... Continuar leyendo "Personajes típicos del genero del terror" »

Porque la lengua es social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

TEMA 9


.

1.Introducción. Objeto natural/objeto teórico

. La lingüística desde principios del Siglo XX pretende ser una ciencia de manera que debe limitar el objeto natural y teórico.

Objeto natural:

pretende explicar una ciencia tal y como aparece en la naturaleza.

Objeto teórico:

está constituido por aquellas intenciones que se plantea descifrar el científico. El lenguaje se realiza en actos de habla únicos y repetibles, heterogéneos, variables e infinitos. Por el contrario, la ciencia debe resolverse en principios y leyes de aplicación generalizada. Por lo tanto, la teoría lingüística no puede tener como objeto teórica los actos de habla.

2. Lenguaje/lengua y habla en Saussure

. El lenguaje se define como la facultad de hablar.... Continuar leyendo "Porque la lengua es social" »

Estructura del texto conversacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Se trata de un texto


Subjetividad


Abundante adjetivizacion


Lenguaje connotativo o denotativo


Tiempo verbal que predomina


Utiliza locuciones verbales para reforzar la opinión del autor


Marcadores discursivos


Función del lenguaje explica la función y donde aparece


Nivel de la lengua


Cuantas líneas tiene


Estructura deductiva o inductiva o circular


La cohesión diferencia entre elementos léxicos y morfosintácticas


Los léxicos: sustantivos concretos para buscar simplicidad y sustantivos abstractos



Adjetivos calificativos propios de textos valorativos


Sinónimos o Antonimos


CAmbos semánticos relacionados con el tema tratado al igual que las familias léxicas


Por otro lado en cuanto la cohesión morfosintácticas en el texto predomina el tiempo verbal__
... Continuar leyendo "Estructura del texto conversacional" »