Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto de la chabola de Pedro lezcano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El texto que vamos a comentar pertenece a Pedro Lezcano y a su obra ``Cuentos sin geografía y otras narraciones´´ publicado en 1968.

Pedro Lezcano nacíó en Madrid en 1920 y murió en Las Palmas de Gran Canaria en el 2002, aunque nacíó en Madrid, su vida estará vinculada a las islas, concretamente a la de Gran Canaria. Su adolescencia contó con la compañía de otros poetas como Agustín Millares o Ventura Doreste. Las revistas fueron su principal marco de producción en la que destaca:`` Spes´´, ``Garcilaso y la Estafeta Literaria´´, ``Espadaña´´, ``Mensaje´´ y ``Halcón´´. De su dedicación al teatro debemos destacar la creación y dirección del Teatro Insular de Cámaras. De sus obras literarias destacamos: ``Cinco poemas´´,... Continuar leyendo "Comentario de texto de la chabola de Pedro lezcano" »

Personajes del buscón don pablos-

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

La vida del Buscón
Don Pablos es una novela “autobiográfica” en la que la humillación del personaje principal es continua, en lo que hoy se considera como un relato sobre superación de la pobreza, como el reflejo de un conducta inmoral, de valor ante la lucha contra la diferencia de clases, entre otros aspectos./ En 1626 (fecha de publicación) la trama de la obra se describe como las sucesivas equivocaciones de un individuo, hijo de padres de dudosa moralidad, que ha sufrido castigos desde la infancia, bromas del peor gusto, de semblante grotesco y sin cultura, que cree ser capaz de llegar a ser “un caballero”. /El pícaro Pablos tiene como única esperanza marchar a Indias." Aunque el mismo autor predice lo que el destino le deparará
... Continuar leyendo "Personajes del buscón don pablos-" »

Temas que aborda el neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

1.INTRODUCCIÓN

En el siglo XVIII tuvo lugar en Occidente un notable crecimiento de la población y la producción lo que generó una desmesurada confianza en la ciencia y la tecnología. En esta época se desarrolla la Ilustración, corriente que postulaba la razón como método para llegar a la verdad y cuyo ejercicio debía conducir al progreso de la raza humana. Esta concepción fue defendida por filósofos como Voltaire, Diderot o Kant y supuso el nacimiento del moderno espíritu científico.
1.1.Aspectos políticos.Vamos a considerar ahora la época desde un punto de vista político, que en España tras la muerte de Carlos II sin descendencia, el trono fue ocupado por los Borbones, monarcas reformistas franceses partidarios del despotismo
... Continuar leyendo "Temas que aborda el neoclasicismo" »

La Celestina castellano moderno pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historia y sociedad:


El Siglo XV comienza en Castilla con guerras civiles, conflictos, rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos. Los Reyes católicos suman el reino de Castilla y el de Aragón, imponen una monarquía autoritaria y centralista. Liquidan el feudalismo, dominan a la nobleza y la iglesia acaba la reconqista en 1942 espulsan a los judíos y ponen la inquisición.

mas tarde aparecen los cristiaos nuevs o converson q eran judíos o musulmanes Q se vuelven cristianos para permanecer en la península.

Cultura:


se caracteriza x la influencia del humanismo q centra su atención en el ser humano y en el conocimiento racional. Con la invención de la imprenta, el ideal humanista se difunde mas fácilmente. Se crean nuevas universidades.... Continuar leyendo "La Celestina castellano moderno pdf" »

Factores que influyen en la variación de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

RELACIONADOS CON EL USO:


las personas seleccionan las variedades de acuerdo a la situación y el propósito de la cmmunication. Registro es el tipo de variedad de acuerdo con el uso del Antiguo Testamento. Es importante establihs la situación-relatinship utilizar para saber qué expresión ling es approapriate a un determinado uso, así como la colocación de dos o más elementos léxicos es importante para determinar la identidad de un registro determinado., mucho más que la aparición de elementos aislados. El campo del discurso es el tipo de uso de la lengua que refelcts la función social del texto, que debe ser diferenciada de la materia, ya que canoften campos demonio que se caracterizan por una variedad de cuestiones e sujeto, G. El
... Continuar leyendo "Factores que influyen en la variación de la lengua" »

Semejanza entre diccionario y enciclopedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB


FUENTES SECUNDARIAS
Las que transmiten conocimientos evidenciados a través de intermediarios o hechos y materiales de segunda mano o conocidos a través de intermediarios (Lasso de la Vega).Todo tipo de elaboración posterior que parta de las Fuentes
Primarias.Está claramente emparentada con la Bibliografía.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Definiciones generales:


recursos necesarios para poder acceder a la información y al conocimiento en general. F.I. es cualquier obra que se usa para responder a una pregunta, puede ser un folleto, una lámina, un disco, un informe inédito, un artículo de publicación periódica, una monografía, una diapositiva, incluso un especialista que estéa disposición para contestar a una cuestión(W. Katz). 

TIPOLOGÍAS

Primer

... Continuar leyendo "Semejanza entre diccionario y enciclopedia" »

Características del conceptismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

El Barroco español: introducción

Definición

Movimiento cultural e ideológico que se desarrolló en Europa y España en el Siglo XVII.

Época

Política

Gobernada por los Austrias.

Caracterizada por el debilitamiento (pérdida de territorios y guerras)

Sociedad

Epidemias de peste y condiciones míseras.

La mayor parte de la población era campesina y analfabeta.

Migración masiva del campo a la ciudad.

Literatura

Mucho pesimismo y negatividad (muerte y fugacidad de la vida).

Continúa el género picaresco (ironía y sarcasmo).

Literatura barroca:



Pensamiento

Sentimiento de desilusión que desemboca en pesimismo. Preocupación por el paso del tiempo, sólo tiene importancia la vida eterna. Postura ascética (el hombre sacraliza lo divino y desprecia lo... Continuar leyendo "Características del conceptismo" »

Conceptos Clave de Lingüística: Bilingüismo, Lenguaje, Fonética y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Bilingüismo y Diglosia

  • Bilingüismo: Uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona.
  • Diglosia: Tipo de bilingüismo en el que ambas lenguas tienen un prestigio social desigual.
  • Lenguas cooficiales: Lenguas que conviven con el castellano en sus respectivas regiones.

Lenguaje, Lengua y Habla

  • Lenguaje: Facultad humana de comunicarse mediante símbolos compartidos que permiten expresar el pensamiento.
  • Lengua: Sistema estructurado de signos verbales y reglas de combinación, común a una comunidad de hablantes (ejemplos: español, ruso).
  • Habla: Realización concreta de una lengua por parte de los hablantes en un momento y situación comunicativa específicos.
  • Norma lingüística: Conjunto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Bilingüismo, Lenguaje, Fonética y Más" »

Lazarillo de Tormes: Resumen, personajes y estilo literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Lazarillo de Tormes: Resumen y Análisis

Capítulo 1: Lázaro y el ciego

La idea central es la evolución de Lázaro, quien pasa de ser un niño ingenuo a un pícaro que debe defenderse para sobrevivir. El hambre es una constante, motivando sus engaños al ciego para conseguir comida y vino. Al final, Lázaro se venga de los malos tratos recibidos.

Capítulo 7: Lázaro y el arcipreste

Tras un peligroso empleo como alguacil, Lázaro sirve a un arcipreste. Este le sugiere casarse con una sirvienta, pero los rumores apuntan a una relación entre el arcipreste y la esposa de Lázaro. Lázaro, a pesar de conocer los rumores, prioriza su comodidad y cierto estatus social, renunciando a su honor.

Personajes Principales

  • El Ciego

    Primer amo de Lázaro.

... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Resumen, personajes y estilo literario" »

Partes de la monografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 649 bytes

parts d monografia
xtada:scu-titulo-nombr-fxa
índic:parts-capituls-con # d pg
intro:expon antcdnts-proposito
cuerpo d trabajo:dsarroyo
cnclusions:s dicn ls logros&fracasos
bibliografia:lista d libros o documntos consulta2