Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Anticipación del párrafo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Párrafo:


es una unidad de discurso en un texto escrito que expresa Una idea u argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones que se Encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata por su organización Lógica y significado.


una idea u argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones que se
encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata por su organización
lógica y significado.

Origen:


etimológicamente proviene del griego parágraphos según él D.R.A.E lo definen como cada una de las estructuras que conforma un escrito. Comienzan con una letra mayúscula al inicio y terminan con un punto aparte o Final.
D.R.A.E lo definen como cada una de las estructuras que conforma un escrito.
Comienzan con una letra mayúscula... Continuar leyendo "Anticipación del párrafo" »

Rasgos lingüísticos de un texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Machado nos dice que cada persona ha de recorrer su camino "Caminante no hay Camino", que hay que decidirse a recorrerlo, aun con la incertidumbre de lo que habrá, y que no se ha de volver a recorrer caminos ya vivenciados. Y en todo caso caso quedará al final, de nuestros días los recuerdos de lo vivido

Las funciones se justifican siempre haciendo referencia a la finalidad del texto: informar, opinar, criticar, hacer reflexionar, denunciar, apoyar... E indicando el recurso lingüístico más destacable que justifica esta funciön -adjetivo valorativos, interrogaciones, exclamaciones, impersonales...
  • Función expresiva o emotiva


    Rasgos del plano fónico


    Modalidad oracional exclamativas, interjectiva, en suspensión, puntuación.

    Rasgos morfosintácticos

    Presencia
... Continuar leyendo "Rasgos lingüísticos de un texto" »

La exposición espontanea y planificada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Conversaciónes Un intercambio oral entre dos o más personas que alternan sus Intervenciones. Al ser una comunicación no planificada, aparecen Distintos puntos de vista u opiniones, que van constituyendo el texto A través de los turnos de palabra. La conversación se rige por Normas: 

El Principio de cooperación: La conversación exige la voluntad de Cooperar; los participantes reconocen un propósito común, por eso Al conversar damos la información necesaria, de forma clara etc.



El Principio de cortesía: al conversar establecemos un tipo de relación Que depende de la edad, sexo... Y realizamos unos actos del habla Determinados que se reflejan en el uso del lenguaje. Si nos adecuamos A las normas de cortesía, la relación se establece

... Continuar leyendo "La exposición espontanea y planificada" »

Elementos discursivos del texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

LA COMUNICACIÓN


: es el intercambio de conocimientos entre Las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.*Proceso de la comunicación: Emisor (emite el mensaje) canal (medio físico) mensaje (información transmitida) Receptor (recibe el mensaje) situación (circunstancias extralingüísticas) Código (conjunto de signos). * Conversación se desarrolla de dos formas: Bidireccional (intervención entre emisor y receptor) unidireccional (el emisor Es el único miembro). * Funciones del lenguaje: emotiva (el emisor exterioriza Sus estados de ánimo) conativa (el emisor busca modificar su comportamiento) referencial (se transmite una información objetiva real) poética (el interés de la comunicación se Centra en la forma del mensaje)
... Continuar leyendo "Elementos discursivos del texto" »

Ventajas y desventajas de la revolución francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

  1. S. XI
  2. Absolutismo pre revolución francesa
  3. Revolución francesa
  4. Instalación post-revolucionaria
  5. La codificación

5 momentos, según lo que consideremos, estamos hablando del continente europeo, de Europa continental y Damaska tratara como una cuestión separada lo que son los rasgos principales de los otros sistemas.

Antes del Siglo XI, el estado está muy fragmentado, y desde ese siglo se produce un fenómeno de centralización, y con la iglesia católica surge el primer modelo burocrático.

La idea principal del S. XI es que hasta ese momento no existía un concepto abstracto para definir un oficio o un conjunto de competencias asociadas a un individuo que ejerce algo como un funcionario. Porque los cargos o las funciones eran meramente personales,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la revolución francesa" »

Diferencias entre Modernismo y Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB


 El Realismo es un mov cultural y artístico del Siglo XIX. Sus carácterísticas fundamentales son:Reproducción exacta y completa de la realidad social. Todos los temas pueden ser objeto de atención por parte del escritor, desde los más heroicos hasta los más humildes. Para lograr este objetivo el escritor se documenta minuciosamente (mediante lecturas y sobre el terreno) sobre el tema que desea tratar.Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales (preferentemente urbanos, y minuciosamente descritos). Los protagonistas son individuos analizados psicológicamente de manera muy exhaustiva, de modo que el lector conoce hasta los más íntimos recovecos de su alma.La necesidad de describir profundamente

... Continuar leyendo "Diferencias entre Modernismo y Realismo" »

Poemas con metáfora símil y hipérbole

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Alegoría:

Figura que consiste en expresar dos sentidos completos, uno recto y otro figurado por medio de varias metáforas consecutivas: bajo la expresión real de una cosa, se indica además, figuradamente, otra.

Anáfora:

Permite utilizar algunas palabras para reproducir el significado de otras que ya han aparecido antes: “No estuve con Carlos este sábado; lo vi el domingo”. Su antónimo es la catáfora

Antítesis:


Contraposición de una palabra a otra de significado contrario. Ejemplos: “quien bien te quiere te hará llorar”; “lloran los justos y gozan los culpables”; “amas a quien te aborrece

 Comparación o símil:
Comparar es establecer el parecido de una cosa con otra a través de las partículas “como”, “cual
... Continuar leyendo "Poemas con metáfora símil y hipérbole" »

Cual es la jerarquía de un texto expositivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

COMENTARIO DE TEXTO



1-Presentación(nos encontramos ante un texto que presenta como título…

2-EXTRUCTURA INTERNA:

al abordar el contenido textual podemos apreciar que se encuentra dividido en tres partes temáticas bien diferenciadas. En 1º lugar…(poner en cada parte el tipo de argumento que aparece)
3-RESUMEN 4-IDEAS PRINCIPALES Y SECUN 5-TEMA-TESIS(tipo de tesis

*deductiva

Al final*

Repetitiva:

durante muchas partes del texto

*inductiva

Al principio*

Encuadrada

Arriba y abajo 6-opinión personal

ARGUMENTOS:


*autoridad

Se acude a un experto para que apoye su opinión

*calidad

Se  valora lo bueno frente a lo abundante

*cantidad

Lo que piensa la mayoría se utiliza como argumento

*generalizaciones indiscutibles

Basado en el sentido común y en lo basado

*

... Continuar leyendo "Cual es la jerarquía de un texto expositivo" »

Resumen Lazarillo de Tormes por tratados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Introducción y Resumen

El Lazarillo de Tormes es un relato Autobiográfico en el que Lázaro cuenta una selección de episodios cruciales en Su vida desde su infancia hasta su madurez. Escribe este relato porque quiere Presentar y aclarar a una persona, representada por la expresión “vuestra Merced”, su “caso”, es decir, la situación en la que se encuentra el Protagonista y que motiva la escritura del relato.

La novela comienza con Un prólogo, en el que Lázaro expone los motivos que le impulsan a relatar su Historia. A continuación, el relato se estructura en siete tratados (los I, II, III más largos y desarrollados; los IV, VI, VII, breves; con el V  largo En medio de capítulos breves). Recogen las aventuras y vivencias de... Continuar leyendo "Resumen Lazarillo de Tormes por tratados" »

Textos iconograficos y sus características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

  • El lenguaje periodístico. Carácterísticas principales


    1


    Los medios de comunicación

    Los Medios de Comunicación de Masas han supuesto un enorme avance en la difusión de la cultura y de la información, así como en la posibilidad de participación en la vida pública; sin embargo, en su propia concepción lleva algunos aspectos negativos:
    · La deformación de sus contenidos normalmente simplificándolos- para adaptarlos a un tipo medio de público.
    · Su carácter conservador y su falta de espíritu crítico como consecuencia de limitarse a transmitir hechos culturales ya experimentados en otros niveles superiores.· Su sometimiento a los principios de la sociedad de consumo.· El extraordinario poder (El cuarto poder se les ha llamado) que
... Continuar leyendo "Textos iconograficos y sus características" »