Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es una novela intimista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Historia:

Muerte de Franco, fin de dictadura e inicio de democracia (1978).

Profundos cambios, integración en Europa y desarrollo.

Sociedad: cambio social y político, huelgas y protestas y cambio de régimen. Modernización y apertura, desarrollo de una amplia clase media.

  • Transición democrática (1975-1978):

    • Recuperación libertades y legalización de partidos políticos.

    • Consenso y acuerdos de convivencia política.

    • Reconocimiento autonomías y lenguas oficiales.

  • Alternancia política entre PP y PSOE.

Literatura:

  1. Últimas tendencias: Educación y cultura herramientas transformar sociedad y símbolo de progreso. Rasgos:

  • Sociedad de mercado. La cultura depende de una industria.

  • Cultura de masas. Cultura=producto de consumo dirigida

... Continuar leyendo "Que es una novela intimista" »

Libros legislativos de la biblia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

16.- ¿Quiénes son los destinatarios de la Biblia?


La Biblia se escribe para ayudar a la fe. Los destinatarios por lo tanto, son las comunidades de creyentes para alimentar la fe de dichas personas y del futuro. Esto hace que la fe sea un elemento imprescindible para entender el sentido plenodel mensaje que se propone en los libros bíblicos. El objetivo principal ha sido trasmitir la experiencia de Dios tenida por el pueblo a lo largo de distintas etapas de su historia; es decir, cómo habían descubierto a Dios en la naturaleza, en la historia, en la vida, y, sobre todo, Jesús de Nazaret, crucificado y resucitado. 

17.-¿La Biblia narra la historia de la salvación? ¿Qué tres niveles interrelacionados aparecen en ella?

La Biblia narra
... Continuar leyendo "Libros legislativos de la biblia" »

Representantes de la poesía mística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1.2. Garcilaso de la Vega

·Introduce Los metros y los temas de la lírica Italiana y representa el ideal del cortesano renacentista: hombre de armas Y de letras. Su obra no es muy extensa, pero se convirtió en modelo de todos Los autores renacentistas. Estuvo enamorado de la dama portuguesa Isabel Freyre, pero fue un amor no correspondido y trágico, pues ella murió siendo Joven.

·Su estilo:
Sus poemas se caracterizan Por el uso natural, equilibrado y elegante de la lengua. Cuidada selección Del léxico según el principio renacentista de sencillez y armónía.
Tono melancólico en la expresión de Los sentimientos.

·Su obra poética:
Sonetos, canciones, églogas, elegías, una epístola y algunas coplas en versos octosílabos. Destaca La “Égloga... Continuar leyendo "Representantes de la poesía mística" »

Grafopeya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Concepto de arte:


Es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con la finalidad Estética y también comunicativa mediante la cual se expresan ideas o emociones. Antigua Grecia- literatura ficción música danza arquitectura pintura escultura.

Concepto de Literatura:


es el arte de la expresión verbal rama del arte cuyo material Es el lenguaje.

Géneros literarios:


Es la forma de clasificar los textos literarios según su forma para poder Clasificar los debemos atender a su forma y Su contenido.
Lírico forma prosa_contenido expresa ideas sentimientos y estados De ánimo.
Narrativo forma prosa_contenido Cuenta una historia.
Dramático forma Dialogo_contenido hay un conflicto a resolver.

Género narrativo:


Origen es la epopeya... Continuar leyendo "Grafopeya" »

Textos faticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB


4) Estilística

Analiza la riqueza y variación lingüística; la calidad y precisión del léxico.

5) Presentación

Los aspectos a tener en cuenta son la expresión oral (dominio de la voz, comportamiento de los interlocutores, códigos no verbales…) y la expresión escrita (caligrafía, márgenes, lineado, paginación…).

Criterios para clasificar los textos:


1) Por el numero de intervinientes:


Textos por dos o más intervinientes y textos por un emisor único. (Narrativos, expositivos y argumentativos).

2) Por las funciones que realizan, los discursos pueden ser:


(informativos, expresivos, apelativos, fáticos, metalingüísticos y poéticos).

3) Por la intención estética


Literario (con intención explícita de crear un texto literalmente bello)... Continuar leyendo "Textos faticos" »

Poesía de la experiencia características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La poesía de los años 80: 1. La poesía de la experiencia: Tendencia más significativa y dominadora hasta mediados de los noventa. Es una poesía con preferencia por la estética realista y una temática urbana, que habla de la vida y de la realidad cotidiana. Rechazan parte de las carácterísticas de los “novísimos” y se recuperan en el poema una tonalidad y un lenguaje conversacionales en los que se aprecia la influencia de los poetas de los 50 (Gil de Biedm, Cernuda y Alberti)

Entienden la poesía como un género de ficción, de esta manera reflexionan sobre su vida utilizando un cierto distanciamiento, que les proporcionan procedimientos como la ironía. Usan un lenguaje sencillo pero cuidado. En sus poemas podemos percibir
... Continuar leyendo "Poesía de la experiencia características" »

Características del teatro clásico francés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Teatro en los s. Xvi,xvii,xviii


Los teatros en lenguas vernáculas se afianzan en Barroco e ilustración. El punto de partida para abordar teatro de estos siglos es doble: teatro grecolatino: vuelta a los modelos clásicos. La Poética de Aristóteles que marcaba la división entre comedia y tragedia, usada como modelo al que imitar o alejarse. Influyen autores como Plauto, Terencio, sofocles y séneca.
Teatro medieval: los misterios, milagros, autos, fueron principales manifestaciones dramatics medivales. Se va a lejando de temática reli y acercándose a temas y formas pop que están en la base de autores como Shakespeare o Moliere.
Innovaciones , cada sociedad usará el teatro según su beneficio y su percepción del momento histórico correspondiente.
... Continuar leyendo "Características del teatro clásico francés" »

Conclusión de tipología textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Textos expositivos


: aquel en el que mostramos nuestras ideas, sin opinión del emisor expone objetivamente conceptos o pensamientos. Tipos:-Exposición científica y técnica: científica:ciencias físico naturales(química)Técnica para su aplicación práctica(informática).-exposición humanística: suelen aparecer la universalidad y la objetividad aparte de la “historia”aveces es necesario incluir palabras como huelga,capitalismo,crisis…-estructuras:-deductiva:
idea principal en el principio y se demuestra con razonamientos.-inductiva: parte de ideas generales para llegar a una conclusión.-paralela: varias ideas que no tienen que ver unas con otras.-cronología: orden temporal.-causa-efecto:causa-consecuencia.-carácterísticas lingüísticas:
... Continuar leyendo "Conclusión de tipología textual" »

Argumentos de conocimiento enciclopédico ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La tesis del texto


Es la idea que el autor quiere defender o exponer en un texto.
Se trata de la manifestación textual de una opinión, una creencia o una idea. La tesis puede ser explícita o implícita: -Explicita, si es mencionada en  el texto. -Implícita, si se deduce del contenido del texto aunque no se haya escrito. 

Tipos de argumentos

-Estadísticos Basado en fdatos supuestamente objetivos.En general,la estadística confiere más rigor al texto: proporciona un caráracter científico al poder comprobar los datos. Ej:Los adolescente entre 15 y 18 años en España,supone apenas un 25% ya consumen drogas. De autoridad Apela a grandes personalidades o instituciones, con conocimineto y solvencia en la materia Ej:Según la federación... Continuar leyendo "Argumentos de conocimiento enciclopédico ejemplos" »

Como se clasifican los argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

DEFINICIÓN

El texto argumentativo es aquel con el que el autor pretende expresar Unas opiniones o ideas, (tesis)
, apoyando su postura con razonamientos o Ejemplos va
́lidos (argumentación)
, Y con el objetivo de
convencer al receptor.

En toda argumentación cabe distinguir tres elementos:
El objeto O tema de la argumentación; la tesis u opinión respecto al tema que se Trata y la argumentación o razones que apoyan la tesis.

No es frecuente encontrar textos argumentativos puros; suelen ir Acompañados de la exposición, con el fin de presentar el tema y para hacer más Objetiva la argumentación.

GÉNEROS O TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Los textos argumentativos se clasifican en cuatro grandes Grupos:

-
Texto argumentativo

... Continuar leyendo "Como se clasifican los argumentos" »