Cs de la tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 811 bytes
Ante todo, es a Madre. No una Madre de carne y hueso, sino una figura mítica. La Chingada es una de las representaciones mexicanas de la Maternidad, como la Llorona o la "sufrida madre mexicana" que festejamos el diez de mayo. La Chingada es la madre que ha sufrido, metafórica o realmente, la acción corrosiva e infamante implícita en el verbo que le da nombre. Vale la pena detenerse en el significado deesta voz.mitica
¿Quién es la Chingada?
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
la familia lexica es un conjunto de palabras que presenta
lexema común y por lo tanto una relacion de significado.
el campo semantico es el conjunto de palabras que
comparten un significado comun y a su vez cada una de
ellas tienen un significado propio que las de las demás.
la sinonimia son palabras sinónimas son aquellas que
se escriben de diferente manera pero tiene un significado
igual o muy parecido.
la antonimia son palabras antónimas aquellas que tienen
significados opuestos.
la homonimia es la relación que se da entre dos palabras
distintas que se pronuncian igual pero tienen diferente
significado. TIPOS: homógrafas y homófonas(tubo-tuvo)
paronimia es la relación que se da entre palabras que se
parecen en la forma, pero cuyo significado
... Continuar leyendo "La família léxica" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB
El misterio del colegio embrujado trata sobre Ulises Cabal que es detective. A Ulises lo llama Javer un professor amigo de la infancia. Don Alvaro el director le dijo a Ulises que investigara porque en el colegio habia rumores de que había un fantasma que passeaba por los passillos a las noches y enviaba cartas a gente diciendo que passarian cosas i luego las cosas passaban. Todas las pistas y sospechas apuntaban al cocinero. A Ulises se le acababan los dias para resolver el misterio sino Don Alvaro cierraria el colegio. Ulises fué a patrullar por la noche y se encontro a Nacho un alumno cual le ayudo en el caso. Encontraron el esqueleto del Marqués de Breacamonte en la cocina y al cabo de unos segundos apareció el pinche diciendo que... Continuar leyendo "El misterio del Colegio embrujado" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 45,41 KB
Una buena organización facilita el trabajo. Tres factores determinan la planificación y la organización de una cocina:
Básicamente diferenciamos los siguientes tipos de establecimiento:
Estos establecimientos sólo pueden responder a las exigencias cuando se cumplen las siguientes condiciones:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La historia me ha parecido intrigante porque nunca sabes como van a reaccionar los personajes ante una situación extremadamente tensa y en la que se pueden jugar la vida, y también debido a que la historia de Kolvenik en el pasado se ha ido descifrando poco a poco hasta el final en la que la cuenta la esposa de este. Por otra parte la historia me ha parecido una historia bastante increíble por la resurrección de Kolvenik, aunque la primera mitad de la novela si que podía ser cierta. Por otra parte alguno de los personajes de esta novela me han dado una opinión distinta del resto: Kolvenik por ejemplo, al principio me parecía un señor majo y agradable, pero finalmente cuando “resucito” me pareció un hombre que solo piensa en... Continuar leyendo "Opinion personal MARINA" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Es muy frecuente el pretérito perfecto simple (contar implica que ya ha sucedido algo), pero se encuentra el presente de indicativo en tres situaciones: en las narraciones en primera persona, en el presente histórico y en el estilo directo. El pretérito imperfecto se usa, en cambio, en los fragmentos descriptivos de relato y para indicar acciones repetidas o habituales.
- En el estilo directo, se reproduce literalmente lo dicho (“No volveré más aquí”, dijo el enfermo)
- En el estilo indirecto, se interpreta lo dicho por
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB