Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Argumento sapiencial

Enviado por osvaldo cueto y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Argumento de mayoría:


Es otro tipo de argumento muy empleado en el que se recurre al sentir de la mayoría de la gente o de la sociedad. Al igual que en el caso anterior, tiene como finalidad reforzar aquello que queremos defender, presentándolo no como una idea propia, sino como algo compartido por la mayoría de personas

Ejemplo:


Todo el mundo piensa que la idea puede funcionar.

Argumento de autoridad:
Se trata de un recurso que se basa en testimonios o citas de personas, célebres en muchos casos, o especialistas en el tema sobre el cual redactamos nuestra argumentación

. De esta forma, podemos conseguir adelantarnos a posibles opiniones contrarias, además de reforzar la idea o tesis que queremos defender, apoyándonos en expertos que gozan

... Continuar leyendo "Argumento sapiencial" »

Registro del habla narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Prueba De lapso de castellano

Propósito del autor

El propósito del Autor puede ser o puede tener diferentes objetivos: informar, entretener, Opinar e influir en el lector

Idea relevante:


es todo lo que se destaca, Sobresale, lo que es importante, significativo y notable

Idea irrelevante:


es de carácter accesorio, Complementario, es decir, tiene menos importancia o significación

Hecho;


Es un suceso real o imaginario acontecido en cualquier lugar

Opinión:


consiste en emitir un juicio o punto de vista sobre Lo que se piensa acerca de un hecho o suceso

Suposición:


se define como las posibles conjeturas o sospechas Que se pueden emitir sobre algún hecho o sobre alguien en especial, a través de Algunos indicios

Hipótesis:


es la proposición enunciada,... Continuar leyendo "Registro del habla narración" »

Características de la carta al lector

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El texto de opinión – argumentativo

Expresa opiniones o argumentos y trata de convencer al lector. Es argumentativo y de función apelativa.

Las columnas de opinión están escritas en forma de columna y llevan foto del periodista que la escribe; la carta del lector se trata de que el emisor diga una queja o una felicitación (puede encontrarse en diarios y revistas); la carta editorial también pertenece a la crítica de deportes, política, etc.

En la carta del lector, primero y a la derecha se coloca lugar y fecha; debajo y a la izquierda el encabezamiento; luego, el desarrollo. Finalmente, la despedida, firma y n° de documento para que el emisor de a entender que se hace cargo de su carta.

En las editoriales,


No lleva firma porque en él... Continuar leyendo "Características de la carta al lector" »

Sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, pronombre, artículo, preposición, conjunción e interjección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Análisis morfológico de las oraciones

Reconocer las categorías gramaticales del español y su función en la estructura de la oración simple, utilizando las categorías gramaticales para construir las oraciones simples.

Sustantivo:


Designa a los seres vivos y a las cosas que tienen existencia autónoma, es sujeto de la oración.

Adjetivo:


Expresa alguna cualidad o circunstancia o condición del hombre, modificar el sustantivo.

Adverbio:


Señala las circunstancias de lo que expresa el verbo y determina una cualidad, modifica el adjetivo, a otro adverbio y al verbo solo con carácter circunstancial

Preposición:


Pone una relación 2 elementos e introduce complementos en la oración.

Conjunción:


Une elementos equivalentes, o sea en la misma forma o... Continuar leyendo "Sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, pronombre, artículo, preposición, conjunción e interjección" »

Exposición divulgativa y especializada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

TEXTOS HUMANÍSTICOS/ tienen como centro de atención el ser humano y sus productos culturales.

TIPOS DE TEXTOS

Expositivos o expositivo-argumentativos. Es frecuente que la exposición y divulgación de las materias humanísticas se realice a través del ensayo, un género que aúna la exposición, la reflexión personal y cierta voluntad literaria.

TIPOS DE EXPOSICIÓN/ Exposición divulgativa

En la exposición divulgativa se nos informa sobre  un tema considerado de interés y que va dirigido a un amplio sector de público, pues no se exigen conocimientos previos acerca del tema en cuestión. Son exposiciones divulgativas, por ejemplo, los reportajes y artículos que aparecen sobre temas diversos en la prensa diaria./Exposición especializada

... Continuar leyendo "Exposición divulgativa y especializada" »

Características de la literatura culta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

LA Edad Media (hasta El Siglo XIV)


SOCIEDAD DE LA ÉPOCA

·Primero es una sociedad feudal.

·Más tarde surge la burguésía, las universidades, Las cortes y las ciudades toman importancia.

·En La península conviven y luchan cristianos, judíos y musulmanes.

·Es época de reconquista.

·La sociedad está dividida en estamentos.

LITERATURA DE LA ÉPOCA

·Muy influenciada por la sociedad y religión.

·La literatura es una herramienta para llegar al Pueblo (se escribe un romance)

oTrata De sentimientos (amor…) / Trata de los hechos populares / Se transmite Oralmente en romance

LÍRICA POPULAR

·Suele Ser anónima donde predomina el tema amoroso des de la perspectiva de la mujer, Y se usa la función emotiva y expresiva principalmente. Son composiciones... Continuar leyendo "Características de la literatura culta" »

Comunicación gustativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La comunicación es la transmisión intencional de información a través de signos.
En el concepto de comunicación se combinan tres aspectos: la información trasmitida, el contenido que se transmite, la intencionalidad de la transmisión (tiene que existir el propósito de transmitir información) y el empleo de signos.
Un signo es una realidad física, normalmente auditiva o visual, que se emplea para representar otra realidad. Son signos, por ejemplo, las banderas, las señales de tráfico, los gritos que emplean los monos para comunicarse, un levantamiento de cejas, las palabras…

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN


En un acto comunicativo intervienen una serie de elementos:
El mensaje es el signo o conjunto de signos que se transmite.... Continuar leyendo "Comunicación gustativa" »

Características de la novela de aventura

Enviado por Pepe y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB


Carácterísticas de la narrativa.1. Definición. La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas carácterísticas comunes. La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como los romances o los cantares de gesta, escritos en verso), sobre todo en los últimos tiempos.  2. Subgéneros narrativos en prosa. Los más importantes son: -El cuento:
Suele ser un relato breve (menor

... Continuar leyendo "Características de la novela de aventura" »

Textos mixtos Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Géneros mixtos: (información + opinión)

La crónica:


Es una noticia ampliada.  Su emisor es un periodista especializado (subjetivo). El mensaje trata sobre acontecimientos de actualidad recientes, se combina elementos informativos con una opinión muy libre. En su intención cabe resaltar que pretende informar, formar opinión y entretener. Puede utilizar lenguaje literario
.

La crítica:

Analiza acontecimientos culturales de la actualidad. Es subjetivo y tiene que mediar tanto con la adulación como de la severidad. Suele tener una estructura definida que consta de: Una ficha inicial, con datos objetivos y luego la crítica en sí. Géneros visuales:

La fotografía informativa


: Con el pie de foto. Capta la atención del receptor, es instantánea... Continuar leyendo "Textos mixtos Características" »

Principales representantes de la literatura medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Por prosa de Alfonso X el Sabio se entiende la producción literaria escrita en prosa durante el reinado de Alfonso X (1256-1284). El rey patrocinó y a menudo supervisó las obras de los escritores de su época. Fue el más grande impulsor de la literatura medieval española. Vista en su conjunto, la obra de este monarca posee un sutil carácter moral, ya que la concibe como un camino hacia la salvación del alma.Don Juan Manuel (Escalona5 de Mayo de 1282 – Córdoba13 de Junio de 1348)1 , miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes que se entremezclan
... Continuar leyendo "Principales representantes de la literatura medieval" »