Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresiones coloquiales del Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Garcilaso de la Vega



Obra:

Garcilaso es 1 de ls poetas españoles de mayor perfección formal y d mayor influencia a lo largo de ls siglos. Fueron publicados x vez primera en 1543, en Barcelona. El autor toledano cultivo los 2 tipos d poesía: poesía tradicional castellana y la poesía italianizante, a la q debe su fama y trascendencia.

Carácterísticas de la obra: -
Influencia latina y renacentista en temas y en formas -Lenguaje poético, consistíó en lograr transparencia y claridad en las expresiones y en huir de la afectación rebuscada. -Tópicos, como x ejm: (-El locus amoenus,-La belleza femenina,-La idealización ,-El carpe diem).

Carácterísticas de la época:


Es 1 transformación profunda y compleja de la cultura humana q se manifiesta... Continuar leyendo "Expresiones coloquiales del Lazarillo de Tormes" »

Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Tema 7

Propiedades de los textos:


Adecuación-


Debe adecuarse a la situación comunicatica que depende de la relación entre los interlocutores, la intención comuinicativa del emisor y del entorno que rodea la crecion textual.

Coherencia-


Es el sentido lógico de un texto, se consigue y se basa en las normas universales de la expresión: pensamientos lógicos, claridad y compatibilidad semántica.

Cohesión:


Son los distintos recursos que sirven para conectar las ideas de un texto:

  • La recurrencia. Puede ser de tres tipos: - Fónica: Repecicion de esquemas entonativos y recursos rítmicos. - Léxica y semántica :  repetición de palabras, ideas, connotaciones y palabras de una misma familia léxica. - Morfosintáctica: repeticon de un elemento
... Continuar leyendo "Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas" »

A que genero literario pertenece el mito

Enviado por Dustin y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Literatura



La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra


Se refiere también al conjunto de producciones creadas de una nacíón, de una época o de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia

Genero literario:

Lírico

Generalmente son poemas escritos en versos, normalmente hablan del romance. Aquí se pueden distinguir las coplas y los distintos clases de versos.

Dramático

Se caracteriza por el uso del monologo, es decir, te aparece algo como esto


Persona1:



Persona2:



Aquí se distinguen las comedias las tragedias (como son ROmeo y Julieta, Hamlet) los dramas,etc


*Narrativo


Como su nombre lo dice, narra una historia, este puede confundirse con el genero épico. Generalmente esta escrito en prosa. Ejm: La

... Continuar leyendo "A que genero literario pertenece el mito" »

Pregunta cerrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 115,73 KB

Pregunta


42

Complete el enunciado con las palabras que Guarden concordancia con elsujeto.

Un informe  europeo   revela  que   un  80  %de  la poblacióncomprar smartphones en distribuidores Autorizados, además, a esta gente le Gusta que al momento de adquirir undispositivoelectrónicoatiendan inmediatamente.

Opciones:

1

prefieren ­ las 2

prefieren ­ la 3

prefiere ­ las 4

prefiere ­ la

Correcta la Opción:4 prefiere ­ la pregunta:43

Complete el enunciado con las Palabras adecuadas.

Un grupo de expertos  sobre elcambioclimáticoen la publicación De un informe sobre las consecuencias futuras de este fenómeno;sin embargo, una minoríadeellosla Credibilidad delinforme.

Opciones:

1

participó ­ objetó 2

participaron ­ objetaron


3

participó ­

... Continuar leyendo "Pregunta cerrada" »

Influencia posterior del Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB


LA PROSA RENACENTISTA

LA PROSA Didáctica

Tres subgéneros principales Diálogo.
Genero predilecto para la divulgación del pensamiento y la crítica. Los interlocutores que intervienen en estos diálogos aportan diferentes puntos de vista sobre una misma cuestión.

Los diálogos escritos en España caben destacar dos.

Dialogo de la lengua, de Juan Valdés, que propone un modelo de lengua llana y natural

Dialogo de las cosas ocurridas en Roma, de Alfonso de Valdés, hermano del anterior, que defiende la idea de un estado universal y cristiano que podría alcanzarse gracias al emperador Carlos V

Misceláneas


Se trata de obras que mezclan asuntos variados. Destacan:

Examen de ingeniosde Juan Huarte de San Juan

Menosprecio de corte y alabanza de aldea de... Continuar leyendo "Influencia posterior del Lazarillo de Tormes" »

Recursos que utilizan los poetas para evocar sentimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¡Escribe tu texto Los Textos líricos presentan una gran variedad tanto formal como Temática. En general, podemos decir que se caracterizan por el Predominio de las funciones expresiva y poética del lenguaje:

La Lírica cumple, ante todo, una función expresiva ya que es un medio De expresión de la intimidad y de las experiencias más personales o Subjetivas del poeta, que expresa sus sentimientos, emociones, Estados de ánim o ideas. La consecuencia inmediata de todo esto es La renuncia a la trama argumental. En la lírica, la descripción de Los elementos reales o la narración de hechos, si existe, sirven Siempre para evocar el estado emocional del poeta. La forma externa Puede llegar a ser narrativa, dialogada etc, pero aún así la... Continuar leyendo "Recursos que utilizan los poetas para evocar sentimientos" »

Principales expresiones literarias de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,78 KB

1.La Edad Media


La Edad Media comienza Con la caída del Imperio Romano y abarca hasta la Edad Moderna, que se sitúa en El 1492 con el descubrimiento de América.

1.1.Marco histórico


En Los inicios de la Alta Edad Media (desde los siglos V al XIII) se introducen en La Península los pueblos visigodos. A partir del año 711, llega la civilización Musulmana que desarrolla en Al-Ándalus las bases de los conocimientos Occidentales: poetas, músicos, médicos, etc. Durante este tiempo conviven tres Culturas: la cristiana, la hebrea y la musulmana.La Edad Media nos muestra una sociedad predominantemente cristiana y caracterizada Por un acusado teocentrismo, ya que la vida giraba en torno a la religión. Los Estamentos del régimen señorial del... Continuar leyendo "Principales expresiones literarias de la Edad Media" »

Eduardo jordá rafa nadal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB


"Rafa Nadal" es un texto periodístico, escrito por Eduardo Jordá y publicado en el Diario de Cádiz.
Se trata de un texto de opinión, concretamente una columna, dado que expresa el punto de vista del autor acerca de las claves del éxito de este deportista, está firmado y es relativamente corto.

Se trata de un texto de carácter expositivo-argumentativo puesto que presenta la educación y forma de vida del tenista en su ciudad natal, para dar a conocer una realidad concreta que ha dado un resultado ejemplar. Que es argumentativo se aprecia en el planteamiento de una tesis que valora la educación y la disciplina como claves y la apoya con argumentos de distintos tipos que analizaremos posteriormente. Pretende persuadir de la importancia... Continuar leyendo "Eduardo jordá rafa nadal" »

Métrica de don Juan Manuel conde Lucanor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

La literatura medieval


Contexto histórico-cultural
!

Límites cronológicos:


la Edad Media abarca desde el siglo V al XV. Como época literaria, en la Península Ibérica se extiende desde el Siglo X hasta el XV (La Celestina). ! Sociedad y cultura medieval " La sociedad medieval se articula en torno a tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.

Jarchas y cantigas

: constituyen diferentes modalidades de una lírica popular común a toda la Península. Son breves cancioncillas de tema amoroso que entona una mujer ante la ausencia del amado y en las que tiene como confidentes a su madre, a sus hermanas o a la naturaleza.
Las jarchas están escritas en lengua mozárabe y las cantigas, en gallego-portugués
.

El mester de juglaría:


Oficio de juglares

... Continuar leyendo "Métrica de don Juan Manuel conde Lucanor" »

Conclusión el adjetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

VALOR Estilístico ADJETIVO VALORATIVO

1. Definición...
Los adjetivos son palabras que acompañan al sustantivo y concretan su significado, señalando una carácterística de lo designado por el nombre. 

2.

Hablas de la abundancia (subjetividad)
o la escasez (objetividad) 


3. Forma del adjetivo (Grado)...

 Positivo, comparativo y superlativo (Cuanto mayor sea el grado mayor expresividad) 

4. Posición...
Anteposición (función explicativa pero no definitoria, carácter abstracto y proporciona subjetividad) Postposición (delimita o restringe su extensión, posee un carácter más concreto y objetivo, deja claro el contenido del mensaje) 

5. Funciones sintácticas... Adyacente (son los que hacen función de CN)
Atributo
(verbo

... Continuar leyendo "Conclusión el adjetivos" »