Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El negro no entiende. Rosa Montero. Texto 33.

Enviado por sofisanfu11 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El negro no entiende texto 33

Tema: Necesidad de librarse de los ridículos prejuicios racistas.

Organización de las ideas:

La estructura del texto es inductiva, ya que primero presenta el relato y de él se desprende la tesisal final como conclusión. Por ello, este texto puede dividirse en dos partes.

En la primera parte, que se corresponde con los tres primeros párrafos, se narra la anécdota que introduce la tesis. Se pueden distinguir: el planteamiento (primer párrafo), localización espacio-temporal de la escena, presentación de los personajes y situación que da origen al conflicto: la chica alemana descubre que un negro está comiendo de su bandeja;
El nudo (segundo párrafo), desarrollo de los hechos, reacción de la chica y comportamiento... Continuar leyendo "El negro no entiende. Rosa Montero. Texto 33." »

Características de géneros mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Los textos periodísticos


El periódico es una publicación impresa de carácter informativo que se edita a intervalos de tiempo regulares. Se organiza en secciones:
Información nacional, internacional, local y regional. O también en secciones de opinión, sociedad, cultura y espectáculos, economía, deportes, televisión y radio. Ademas existen otras secciones secundarias (tiempo,carteleras,pasatiempo) Se clasifican en tres grandes géneros:

Géneros informativos:


La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad. Destacan:

  • Noticia


    Es el género mas carácterístico del periodismo. Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. Debe reflejar lo
... Continuar leyendo "Características de géneros mixtos" »

Diferencia entre palabras derivadas y parasinteticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Tema 17. El LÉXICO CASTELLANO: PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN LÉXICA Y RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS


El léxico es el conjunto de palabras de una lengua. Está formado por términos de distinto origen, procedente de :

-Evolución de lenguas anteriores

- Préstamos de lenguas contemporáneas (préstamos históricos:
italianismos, anglicismos, galicismos…etc y préstamos actuales)

- Creadas para definir nuevos conceptos.

Todas las palabras de nueva creación o préstamos se llaman neologismos.

DERIVACIÓN


Consiste en la formación de nuevos términos mediante la uníón de un lexema con uno o más morfemas derivativos o afijos (sufijo, prefijo, interfijo): re-viv-ir, cart-er-o, mujer-c-
ita, cuchar-
illa, sub-
Mar-

in

O,

etc.

COMPOSICIÓN


Es... Continuar leyendo "Diferencia entre palabras derivadas y parasinteticas" »

Visión critica del discurso informativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

TEMA 10. EL DISCURSO HUMANÍSTICO. EL ENSAYO

1. Los textos humanísticos

Las Humanidades hacen referencia al Humanismo, movimiento cultural del s.XVI que tuve como centro de atención el ser humano y sus productos culturales.

Pertenecen a las humanidades disciplinas como la historia, la filosofía y psicología, la religión, el arte y literatura, la política, sociología, medios de comunicación…

Las ciencias humanas tienden a aplicar el rigor del método científico, aun así hay rasgos que diferencian las humanidades de las ciencias físicas, como lo teórico predomina en las humanidades y lo práctico en la ciencia y tecnología.

2. Formalización del discurso humanístico

Las humanidades emplean normalmente la exposición y argumentación,... Continuar leyendo "Visión critica del discurso informativo" »

Expresiones correferenciales

Enviado por ivan y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El texto:


Es una unidad de comunicación formada por un conjunto de enunciados que presentan entre sí una relación de coherencia y que manifiestan un sentido completo , cerrado. Puede ser amplio y en algunos textos contan de un solo enunciado(refranes).  

Significado y sentido del texto:

La interpretación del texto es literal y el sentido la interpretación está relacionada con lo que quiere decir.

2Relaciones de sentido:


-Si se adecua a la situación de comunicación y no viola las normas sociales y personales que rigen la convivencia. -Si es coherente en su conjunto y en cada una de sus partes , al interpretar un mundo real o posible dentro de la lógica y del sentido común. -Si sus ideas y enunciados se van enlazando unos con otros

... Continuar leyendo "Expresiones correferenciales" »

Variantes pronominales de los pronombres personales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Predicado nominal:


el elemento principal es el atributo. El predicado nominal esta constituido por los verbos copulativos: ser, estar y parecer mas un atributo.

Predicado verbal

: el verbo es el núcleo sintáctico y semántico del SV.

Reconocer el atributo:

Ej: este hombre es muy alto. Si se suprime el atributo. Ej: la bicicleta esta averiada. Puede sustituirse por lo
. Ej: la bicicleta lo esta.

Verbos seudocopulativos:

permanecer, seguir, andar, terminar, resultar, continuar, acabar, quedarse, volverse, ponerse, hacerse (no se pueden sustituir por lo
).
Ser estar y parecer como verbos predicativos.

Oraciones activas:

las oraciones activas son las que realoza la acción.

Ej:

aquel hombre demostraba una enorme agilidad.

Transitivas e intransitivas

:

... Continuar leyendo "Variantes pronominales de los pronombres personales" »

Condiciones de producción y condiciones de reconocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

 

Verón:


En los años ’60 la herencia saussureana dio vida a la primera semiología. Esta era prisionera del modelo binario del signo y, en consecuencia, permanecía ajena a toda noción de productividad del sentido. La teoría generativa transformacional, por el contrario, introducía la idea de una productividad asociada al funcionamiento del lenguaje pero expulso de la lingüística, de un modo aparentemente de un modo radical y definitivo, toda preocupación sociológica.

Aparecíó el concepto de discurso.
Este abre la posibilidad de un desarrollo conceptual que está en ruptura con la lingüística.

Una teoría de los discursos sociales se sitúa necesaria// en un plano que no es el de la lengua. No obstante, el saber lingüístico es... Continuar leyendo "Condiciones de producción y condiciones de reconocimiento" »

Resumen de libros en gallego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

TEMA 12: Tradición y Cambio 1980-2000. El teatro y la prueba

El teatro:


una actividad teatral de los 75, protagonizada por la muestra Teatro Beja Cultural Abrente organizado por agrupación desde 1973. Hasta el 80 marcó un hito en la historia del teatro gallego. En esos años, también aparecíó en las Jornadas de Teatro y muestras de otros lugares de Portugal. Así se fundó la Escuela de Arte Dramático de Galicia en Madrid (78), por iniciativa de Francisco Manuel Lorenzo y Pilar. Era como la recuperación de las iniciativas de las cofradías de Expresión. Al mismo tiempo se crearon en los cuadernos de la escuela dramática portuguesa publicar nuevos dramaturgos, los clásicos y las tradiciones. Disolución de la escuela en 1984.

A finales... Continuar leyendo "Resumen de libros en gallego" »

A que genero literario pertenece el mito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 42,71 KB

1

Tema

Carácterística del cuento literario que se refiere a que se maneja un tema central.

2

Interpretativa

Es el tipo de lectura que retoma las anteriores para llegar a una conclusión.

3

Representa la verdad del mundo

Son las carácterísticas de la novela.

4

Género épico - narrativo

Género en cuyos textos se pueden observar las costumbres, valores, formas de ver la vida, paradigmas de diversas épocas.

5

Función poética

El lenguaje que se emplea en la literatura tiene carácterísticas particulares, diferentes al lenguaje habitual.

6

Temporales

Son las estructuras que nos dicen si la obra es lenta, ágil, cuáles son las variaciones, si se cuenta desde el presente, pasado o futuro.

7

Convenciones del género

Para leer adecuadamente hay que saber las

... Continuar leyendo "A que genero literario pertenece el mito" »

Rasgos de estilo comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Este texto se puede situar en el subgenéro de artículo de opinión, en estos artículos los autores tienden a exponer su opinión acerca de un tema, normalmente de actualidad como en este caso que trata de.... , esto lo hacen objetivamente o subjetivamente. Como no/existe una ausencia de deícticos personales, es una texto objetivo aunque existe una cierta subjetividad al final del texto.

La tipología textual es bastante clara: estamos ante un texto expositivo-argumentativo, ya que el autor tiene como objetivo informar sobre el tema y defender su punto de vista acerca del mismo.

Este artículo tiene un emisor (individual/colectivo) que se dirige a un destinatario muy amplio y heterogénero, es decir, cualquier lector tiene la capacidad de

... Continuar leyendo "Rasgos de estilo comentario de texto" »