Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Separar palabras en lexemas y morfemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

tertulia

  • intercambio de opiniones sobre un tema
  • se realiza de forma regular:televisiva
  • suele haber un moderador
  • Claridad expositiva
  • Respeto por los turnos de palabra
  • se utiliza un registro próximo al coloquial
Debate
  • contraste de ideas y opiniones sobre un tema preestablecido
  • requiere moderador
  • su estructura consta de:presentación del tema
  • exposición y desarrollo de los distintas razones y conclusiones
  • es culto
  • Claridad y precisión expositiva
  • Respeto por los turnos de palabra
Entrevista
  • sistema de preguntas y respuestas
  • se necesiton 2 locutores el entrevistador y el entrevistado
  • finalidad conocer la personalidad de alguien
  • respetan los turnos de palabra
  • se utiliza un lenguaje culto
son planificadas
Conversación
  • son espontaneas
  • No requiere preparación de un
... Continuar leyendo "Separar palabras en lexemas y morfemas" »

Lengua oral y lengua escrita como códigos diferentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Hay comunicación cuando se logra el entendimiento.

LENGUAJE: La función fundamental es la comunicación o de naturaleza verbal, se entiende como la capacidad de los seres humanos de representar al mundo en que consiste por medio de símbolos comerciales codificados (capacidad del hombre para comunicarse)

LENGUA: El código constituido por el sistema de signos utilizados para producir mensajes de acuerdo con la información comunicativa de cada persona. Se pueden desarrollar, entender aprender y producir.

LENGUA ORAL: Forma en la que aprendimos nuestra lengua materna permite la conversación y expresión de mensajes, elaboración de ideas, interacción, reflexión y solución de problemas, entre otras funciones.

HABLA: Es el producto más visible... Continuar leyendo "Lengua oral y lengua escrita como códigos diferentes" »

Ejercicios resueltos de raíz y desinencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,06 KB

1.2 VERBOS REGULARES E IRREGULARES

  • V. REGULARES → mantienen la misma raíz en todas sus formas y sus desinencias son iguales que las del verbo que constituye su modelo de conjugación: amar (1ª conj.); temer (2ª conj.); vivir (3ª conj.).

  • V. IRREGULARES → presentan alguna alteración en la raíz o en las desinencias propias de su modelo de conjugación:

  • Por diptongación de la vocal tónica → (tener > tienen; morir > mueren).

  • Por cierre de la vocal tónica → (pedir > pido; poder > pude; haber > hube).

  • Por inclusión de 1 vocal o 1 consonante, o de ambas a la vez → (tener > tengo; salir > salgo; andar > anduve).

  • Por desaparición de una vocal → (saber > sab(e)remos).

  • Por desaparición de 1 vocal y adición de

... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de raíz y desinencias" »

Elementos estructurales de la novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

LA NOVELA COMO GÉNERO

Definición:


       La novela es una narración (se nos cuenta una historia), en prosa (así se distingue de la epopeya y la poesía narrativa), de una historia ficticia (lo diferencia  de la biografía, autobiografía, el relato de viajes y las obras históricas), de cierta extensión (que lo diferencia del cuento y la novela corta). En ella se nos cuenta un acontecimiento ordinario de la vida (1.-trama), con unos individuos (2.-personajes), en un 3.-- espacio y en una 4.- época determinada. La historia narrada se organiza en un 5.- discurso según unas técnicas narrativas.

Elementos estructurales de la novela:

1.- 
La trama o acción (La trama es la cadena de acontecimientos mediante la sucesividad
... Continuar leyendo "Elementos estructurales de la novela" »

Relación entre las funciones del lenguaje y los elementos del proceso comunicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Elementos de la comunicación

  • Emisor: el que pronuncia el enunciado

  • Receptor


    : el que comprende el enunciado
  • Enunciado: secuencia de palabras que articula o escribe el emisor

  • Código: un conjunto de signos (morse, código de circulación…)

  • Canal: soporte físico que permite que el enunciado llegue desde el emisor hasta el receptor.

  • Contexto:

    • Físico: el entorno en el que se desarrolla el intercambio comunicativo

    • Verbal: el contorno lingüístico del enunciado, constituido por los enunciados que lo rodean en un texto

    • Psicosocial: lenguaje utilizado en unas circunstancias

Funciones del lenguaje

  • Representativa: se transmite una información objetiva

  • Expresiva: transmite una información subjetiva

  • Apelativa:el emisor intenta influir o provocar una respuesta

... Continuar leyendo "Relación entre las funciones del lenguaje y los elementos del proceso comunicativo" »

Cuales son las características del cuento venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1¿que narración ?R=es un relato de hechos reales o Imaginarios que le suseden a unos personajes en un tiempo y lugar Determinado(2)¿que es cuento?
R=es un relato breve de un solo hecho con pocos Personajes y consiso ydirecto(3)cuales la estructura del cuento?R=introducdion Desarrollo y desenlase(4)cuales son los elementos que conforman el cuento?R=la Voz narrativa los personajes la trama el ambiente la admosfera(5) que son cuentos Literarios ?R=son obras de autor y transimen por medio de la escritura (6)son Algunas de las clasificaciones del cuento?R= realistas maravillososfantastico Ciencia ficción misterio y terror y regionales o populares (7)que es cuento Popular?R=es un tipo de cuento que pertenece a la tradición oral y folclórica
... Continuar leyendo "Cuales son las características del cuento venezolano" »

Ejemplos de cantar de gesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

2 La lírica popular

la lírica popular adopta en la Europa medieval distintas expresiones: las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos en la península ibérica; los refrains y las chanson de toile francesas, y las Frauenlider alemanas. Todas ellas surgen entre los siglos xi y xiii partir de un sustrato folclóricoun común, y constituyen la llamada canción de mujer. La canción de mujer es la principal manifestación de la lírica popular durante la Edad Media en Europa occidental. Todas ellas presentan rasgos comunes: son poemas líricos anónimos, cantados por el pueblo, que se transmitían oralmente de generación en generación, son de temática amorosa y el yo poético es una joven... Continuar leyendo "Ejemplos de cantar de gesta" »

Subgéneros del ensayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB


 La finalidad de los géneros didácticos es ensenar.

Antiguamente Fabulas.Actualmente el subgénero es el ensayo.
El Ejemplo:es un relato usado por los autores de obras morales como modelo para imitar o evitar determinada conducta.

La Moraleja:aparece siempre al final del texto.

El Ensayo:
Es una obra literaria en prosa donde el autor desarolla un tema de modo subjetivo.

Características del Ensayo: .1-
El ensayo es un texto subjetivo,en el que el autor aporta su punto de vista sobre un determinado tema. 2-Los ensayos presentan diversidad temática(literatura,ciencias,política,medicina,arte...).3-El tema sobre el que se reflexiona tiene que estar, de algún modo,de actualidad.4-Los ensayos no son exhaustivos,es decir, no pretenden exponer el asunto... Continuar leyendo "Subgéneros del ensayo" »

Variantes de los pronombres personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Teoría 

Los pronombres son palabras que señalán o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del nombre.

Pedro no es tan listo como él pensaba. Ellos comen mucho.

Pronombres personales


  • Definición.

Son los que señalán a las personas gramaticales.

Yo, nosotros.

Personas


Formas


PrimeraSingular: 

Yo, mi, me conmigo


Plural: 

Nosotros, nosotras, nos

SegundaSingular: 

Tú, ti, te, contigo


Plural: 

Vosotros, vosotras, os

TerceraSingular: 

Él, ella, ello, lo, la, le, se,consigo


Plural: 

Ellos, ellas, los, las, les, se


Pronombres relativos


Se refieren siempre a un nombre del que se ha hablado antes y que llamamos ANTECEDENTE.

El árbol ç que vimos era alto

Que, cual, quien, cuyo, donde

pronombres demostrativos 
  1. Ese lápiz es
... Continuar leyendo "Variantes de los pronombres personales" »

Morfemas base y clase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,8 KB

¡Escribe tu texto aquí!

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

DE LA LECTURA 2. MORFOLOGÍA ESPAÑOLA



Javier Domingo Martín

1. PARTES DE LA MORFOLOGÍA


Dos tipos de Morfología:

           

Morfología Léxica:


su objeto de estudio es el análisis de los temas complejos de las Palabras ya existentes y la formación de temas de nuevas palabras

           

Morfología Flexiva:


el de ésta es el análisis o la formación de las distintas formas De las palabras construidas sobre el mismo tema

2. UNIDADES DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO



1. La raíz:

            --Segmento básico y constante en el Significante de cualquier palabra que resulta de eliminar todos los afijos Derivativos y/o flexivos

            --No susceptible de un análisis

... Continuar leyendo "Morfemas base y clase" »