Chuletas y apuntes de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulo de opinión estructura interna y externa

Enviado por Manu y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Exposición:


es una forma de discurso que consiste en exponer de manera organizada una información desarrollada sobre el tema con el propósito de q el lector u oyente la comprenda.

Características:

cumplen un propósito explicativo: conseguir que el interlocutor sepa mas cosas sobre un tema que, en principio, conoce poco. Se necesitan: un asunto, un receptor y un emisor. Han de tener un tema único y bien definido: se evitan los cambios de tema.

Estructura:

en una exposición, las ideas tienen que tener un orden para facilitar la ecomprension al oyente o lector. Tiene una estructura:

-Introducción

Sirve para situar al lector ante el tema que se va a explicar.

Desarrollo:

en él se incluyen de manera ordenada las distintas ideas, explicaciones... Continuar leyendo "Articulo de opinión estructura interna y externa" »

Diferencia entre lenguaje cotidiano y lenguaje literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1) Cuales son las 3 funciones principales del lenguaje?

Son la func. Expresiva , func representativa, func apelativa


2) Porque sirven los gestos la expresión del rostro el tono.... Etc.?

Suplen las diferencias del lenguaje oral

3) Porque razón la expresión escrita es mucho mas difícil?

Porque nos obliga a poner en juego nuestros conocimientos del idioma y al aplicarlos correctamente


4) Cual es la principal diferencia entre la lengua oral y la escrita?

La oral: se aprende espontáneamente en cambio la escrita requiere estudio o cuando menos una atención especial


5) Que permite la elocuencia como don natural?

permite idear con rapidez hallar inmediatamente las palabras justas y giros adecuados para expresar ideas con fluidez y belleza

6) En que consiste

... Continuar leyendo "Diferencia entre lenguaje cotidiano y lenguaje literario" »

Ejemplo de balada lirica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB


LA POESÍA LÍRICA

La poesía lírica es toda composición poética donde el autor habla de sus sentimientos expresándolo de manera subjetiva. Escrito en prosa,el lenguaje poético pretende crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico,el resultado es un texto muy elaborado, lleno de artificiosidad y densidad expresiva.Su origen era cantada al son de una lira. Continúa siendo cantada en sus manifestaciones más sencillas y populares; la finalidad de la poesía lírica es esencialmente estética; es decir, pretende producir belleza. El texto poético se caracteriza por el predominio de las funciones expresiva y poética del lenguaje.La lírica cumple una función expresiva es un medio de expresión de la intimidad y de las experiencias

... Continuar leyendo "Ejemplo de balada lirica" »

Tiempos verbales en valenciano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Los modos verbales

ModosCaracteterizaciónEjemplos
Indicativopresenta la acción verbal como real, cierta u objetiva.salto,saltaré...

Subjuntivo
presenta la acción verbal como irreal,posible,deseable o incierta, o como una orden negativa.saltamos,saltáremos.....
Imperativopresenta la acción verbal como una orden afirmativasalta,saltad........

Verbos son palabras variables que nombraan acciones,estados o procesos situados en un tiempo determinado.

Adverbios son palabras invariables que expresan afirmación,negación o duda, o significan circunstancias de lugar,tiempo,modo y cantidad: sí,no,quíza,allí,entonces,suavemente,más.

Funciones del adverbio

complemento circunstancial, C.Oracional, modif. De un verbo, modif. De un adject., modif de un adverbio.... Continuar leyendo "Tiempos verbales en valenciano" »

Que es retrospección y anticipación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Universal:


Se refiere a todos los países, a todos los tiempos.

Narrativa Universal Corta:

Relata de forma oral o escrita una historia o un suceso.

Carácterísticas de la Narrativa Universal Corta:

Breve escrita en prosa. *Emplea recursos argumentales. *Puede ser en 1era, 2da  o 3ra persona, entre otros.

Tipos de la Narrativa universal corta


*Cuentos

Narraciones en prosa con pocos personajes de hechos imaginarios. *

Fábulas

Narraciones que terminan en una enseñanza o moraleja. 

*Mitos

Relatos sobre acontecimientos protagonizados por seres sobre naturales o extraordinarios. *

Leyendas

Naciones de sucesos naturales, sobre naturales o una mezcla de ambos transmitidos de generación en generación de forma oral o escrita.

Subgéneros o modalidades:

... Continuar leyendo "Que es retrospección y anticipación" »

Recursos literarios del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Renacimiento -XVI

1.-LA POESÍA RENACENTISTA

Temas:


Amor:la contemplación de la belleza femenina permite llegar al conocimiento de la Belleza Absoluta, por lo que la mujer se idealiza. El amor se revela como un anhelo insatisfecho que genera melancolía y tristeza.

Los tópicos literarios:


La Descriptiopuellae-El Carpe die-

El Collige, virgo, rosas

Naturaleza: se representa siempre al estado anímico del poeta, al que le sirve de confidente. Petrarca y sus seguidores crearon una naturaleza idealizada y armónica que era descripta a partir del tópico de locus amoenusvirgiliano y que servía para expresar el sentimiento amoroso.

Mitología: simbolizan las fuerzas de la naturaleza y de la pasión amorosa, sirviendo muchas veces como transposición

... Continuar leyendo "Recursos literarios del Renacimiento" »

Características de la égloga lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

CarácterÍSTICAS DE GÉNERO DE LA LÍRICA

DEFINICIÓN

La lírica es el género literario en que el autor expresa en primera persona sus sentimientos y emociones empleando un lenguaje especialmente sugerente y elaborado, principalmente en verso. Nacíó de la costumbre de acompañar con música (lira) las actividades diarias.

CarácterÍSTICAS

1. Breveda

a los textos líricos suelen ser breves pero intensos.

2

La lírica no narra una historia, con personajes situados en un tiempo y espacio, sino que ofrece una emoción determinada.

3

Importante presencia de la función expresiva, pues el autor transmite un estado de ánimo y expresa sus sentimientos.

4

Predominio de la función poética del lenguaje, pues presenta un lenguaje desviado, es decir, distinto... Continuar leyendo "Características de la égloga lírica" »

Ejemplos de argumentos emotivos afectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

ARGUMENTACIÓN: 

Modalidad textual que Consiste en la defensa de una opinión o un hecho basada en la aportación de Argumentos que otorguen validez al razonamiento.

La idea principal que se Defiende en una argumentación, bien sea una opinión, bien un hecho cuya validez Se quiere demostrar, se denomina tesis.

La actitud que adopta el Emisor puede variar en función de si quiere demostrar unos hechos o persuadir Al receptor. Por ejemplo, si se quiere concienciar de la importancia de Reciclar, la actitud puede ser subjetiva.
Sin embargo, si en un tratado se intenta demostrar hipótesis sobre cómo surgíó Una civilización , la actitudserá objetiva.

Esta modalidad se emplea En los diferentes ámbitos de uso de la lengua. Por ejemplo, en el ámbito... Continuar leyendo "Ejemplos de argumentos emotivos afectivos" »

Operadores textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

LA COMUNICACIÓN

La comunicación


El emisor transmite un mensaje al destinatario.

Intenciones


Transmitir Información i mantener relación social

Elementos


Emisor, receptor, el Mensaje, el medio y la situación comunicativa.
Emisor
:
Produce el Mensaje, receptor:
recibe el Mensaje. En un entorno espacial y Temporal  llamado situación comunicativa
Competencia comunicativa:

 hablante-oyente, en una lengua Determinada, poseen conocimientos.

Otras competencias o conocimientos



Comp. Lingüística


Permite al Hablante expresar y entender mensajes bien formados gramaticalmente. (La Di una patada)

Comp. Pragmática


Hace que el Hablante entienda el mensaje de la situación comunicativa. (Podrías Pasarme la salsa; entendemos que no es una pregunta)

Conocimiento

... Continuar leyendo "Operadores textuales" »

5 oraciones que tengan sustantivo verbo adverbio adjetivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

estructura de la narración : introducción algo quiebra el orden establecido
nudo se relatan los hechos que suceden como efecto de eso que se planteo al principio 
desecnlace:lo hechos se reacomodan
tipos de narración: omnisciente narra en tercera persona no participa de la narración pero conoce todos los acontecimientos que se desarrollan 
protagonista:es quien cuenta los hechos en primera persona
testigo: su presencia es mas sutil ya que conoce lo que sucede como un espectador . Puede narrar en primera persona o en tercera 
los mitos son relatos que narran los orígenes del universo son narraciones que describen en lenguaje simbolicomel origen de los elementos y los supuestos básicos de una cultura sus protagonistas son héroes  los mitos

... Continuar leyendo "5 oraciones que tengan sustantivo verbo adverbio adjetivo" »