Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Autómata Programable: Control Secuencial y Aplicaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Un **autómata programable** es una máquina electrónica diseñada para controlar procesos secuenciales. Su manejo debe ser realizado por personal cualificado sin conocimientos informáticos. Realiza funciones lógicas como series, paralelos, temporizaciones, etc.

Estructura de un Autómata Programable

  1. Fuente de Alimentación: Se encarga de convertir la tensión de 220V alterna en 24V continua.

  2. CPU (Unidad Central de Procesamiento): Recibe las órdenes del operario a través de la consola de programación y el módulo de entradas. Contiene:

    • Unidad central
    • Temporizadores y contadores
    • Memoria de programa
    • Memoria de datos
    • Memoria de imagen de entrada
    • Memoria de imagen de salida
  3. Módulo de Entrada: Se conectan los captadores (interruptores, finales de carrera,

... Continuar leyendo "Autómata Programable: Control Secuencial y Aplicaciones Industriales" »

Seguridad Eléctrica: Protección Contra Sobretensiones, Sobrecargas y Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fallas en Instalaciones Eléctricas

Los fenómenos que pueden afectar el normal funcionamiento de una instalación eléctrica son:

  • Sobrecargas: Provenientes de cortocircuitos o sobrecargas.
  • Sobretensiones: Generalmente derivadas de fenómenos atmosféricos, aunque también pueden tener origen en la red de distribución.
  • Deterioro de los aislamientos.

Tipos de Sobrecargas

Cada elemento que consume energía eléctrica toma de la red, o de la instalación eléctrica a la cual se conecta, una determinada corriente para desarrollar su función. Esa corriente se denomina corriente nominal.

Sobretensiones

Es una elevación del valor de la tensión por encima de los valores nominales. La tensión nominal en baja tensión es de 220 V para la distribución monofásica... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Protección Contra Sobretensiones, Sobrecargas y Riesgos" »

Clasificación y funcionamiento de motores eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Motores Eléctricos

Tipos de Motores Eléctricos

Motores Monofásicos

  • Motor de arranque a resistencia: Posee dos bobinas, una de arranque y una de trabajo.
  • Motor de arranque a condensador: Posee un condensador electrolítico en serie con la bobina de arranque, la cual proporciona más fuerza al momento de la marcha. Se puede colocar otra en paralelo, la cual mejora la reactancia del motor permitiendo que entregue toda la potencia.
  • Motor de marcha: Similar al motor de arranque a condensador.
  • Motor de doble condensador.
  • Motor de polos sombreados o polo sombra.

Motores Trifásicos

  • Motor de inducción: La mayoría de los motores trifásicos tienen una carga equilibrada, es decir, consumen lo mismo en las tres fases, ya estén conectados en estrella o en
... Continuar leyendo "Clasificación y funcionamiento de motores eléctricos" »

Fundamentos de Iluminação e Proteção Elétrica: Conceitos Essenciais

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Conceitos Fundamentais de Iluminação

A luz é uma radiação eletromagnética que, ao penetrar no olho, acarreta uma sensação de claridade. O intervalo e comprimento de onda da luz visível situam-se entre 380 e 780 nanômetros.

Lúmen é a unidade de potência de radiação emitida por uma fonte de luz e avaliada pelo olho humano. Por exemplo: uma lâmpada incandescente de 100 W produz cerca de 1480 lúmens de luz.

Lux é a unidade de iluminação que corresponde a uma densidade de fluxo igual a lúmens/m². A iluminação será de 1 lux quando o fluxo de 1 lúmen incide uniformemente sobre uma superfície de 1m².

Eficiência energética (unidade lúmens/watt) é a relação entre o fluxo luminoso emitido e a potência elétrica consumida.... Continuar leyendo "Fundamentos de Iluminação e Proteção Elétrica: Conceitos Essenciais" »

Conceptos Fundamentales de Física y Electrónica: Desde el Principio de Pascal hasta Circuitos y Ondas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Conceptos Fundamentales de Física y Electrónica

Principio de Pascal

El Principio de Pascal establece que el aumento de presión que se produce en cualquier punto de un fluido (líquido) se transmite a todos los puntos del fluido (líquido).

Circuitos con Pilas y Bombillas

  • Pilas en paralelo: Aumenta la duración de la pila, pero aporta la misma energía que si solo hubiera una pila.
  • Pilas en serie: Aporta más energía que si solo hubiera una pila, pero dura lo mismo que si hubiera solo una.
  • Bombillas en paralelo: Cada bombilla soporta la misma diferencia de potencial que si estuviera sola, por lo que brillan con la misma intensidad.
  • Bombillas en serie: Por cada bombilla circula la misma intensidad de corriente y se reparten la diferencia de potencial
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Electrónica: Desde el Principio de Pascal hasta Circuitos y Ondas" »

Diodos, Transistores y Condensadores: Componentes Electrónicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales: Diodos, Transistores y Condensadores

Un diodo es un componente eléctrico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, que consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.

Polarización de un Diodo

Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. Al polarizarlo inversamente, el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que hace aumentar la zona de carga espacial y la tensión en dicha zona... Continuar leyendo "Diodos, Transistores y Condensadores: Componentes Electrónicos Clave" »

Antenas terrestres, amplificadores y parámetros de señal de TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Antenas terrestres: convierten las ondas electromagnéticas en señales eléctricas en los bornes del elemento captador.

Partes de la antena:

  • Dipolo: elemento captador donde se induce la corriente eléctrica.
  • Adaptador de impedancias: en la denominada caja de conexión.
  • Elementos directores: enfatizan la señal para concentrarla en el dipolo.
  • Elementos reflectores: protegen al dipolo de señales interferentes.

Ganancia: relación entre la potencia recibida sobre una carga conectada a los terminales de la antena y la potencia recibida sobre una carga conectada a una antena de referencia orientada exactamente de la misma forma que el caso anterior.

Ancho de banda: margen de frecuencia donde se especifica un funcionamiento óptimo de la antena.

Directividad:... Continuar leyendo "Antenas terrestres, amplificadores y parámetros de señal de TV" »

Motores Asíncronos: Principios, Tipos y Funcionamiento Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna. El primer prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla y presentado en el American Institute of Electrical Engineers (en español, Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, actualmente IEEE) en 1888.

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: a) de jaula de ardilla; b) bobinado, y un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º en el espacio. Según el teorema de Ferraris, cuando por estas bobinas circula un sistema de corrientes trifásicas equilibradas,... Continuar leyendo "Motores Asíncronos: Principios, Tipos y Funcionamiento Detallado" »

Tiristores, Triacs, Diodos y Transistores Darlington: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Semiconductores de Potencia: Tiristores, Triacs, Diacs, Puentes Rectificadores y Transistores Darlington

Tiristor

El tiristor es un semiconductor constituido por cuatro zonas (PNPN). Tres de estas zonas están provistas de conexiones eléctricas y se denominan:

  • Ánodo (A): Zona P exterior.
  • Cátodo (K): Zona N exterior.
  • Puerta (G): Zona P interior.

Polarización del Tiristor

  • Polarización Inversa: Cuando el ánodo está conectado al polo negativo y el cátodo al positivo, el tiristor está conectado en sentido inverso y no es conductor, de la misma manera que un diodo polarizado inversamente.
  • Polarización Directa: Cuando el ánodo está conectado al polo positivo y el cátodo al negativo, el tiristor está conectado en sentido directo, pero tampoco
... Continuar leyendo "Tiristores, Triacs, Diodos y Transistores Darlington: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Mantenimiento

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Correctivo: Se realiza en el momento indicado para corregir y resolver las averías surgidas. Se emplea en pequeñas y medianas empresas.
  • Mantenimiento Preventivo: Se aplica para reducir la frecuencia de averías y acortar el tiempo de parada por las mismas. Surge por la necesidad de restringir paradas inesperadas en la producción.
  • Mantenimiento Planificado: Se establece un plan de actuación, con unas operaciones que se efectúan periódicamente en función del tiempo de trabajo y el deterioro. El plan establece como actuación de control la frecuencia de inspección.

Transformadores

Máquina estática que transforma, elevando o reduciendo, los valores de tensión y de intensidad de entrada de... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funcionamiento y Cálculos" »