Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Centros de Transformación: Normativa, Clasificación y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Centros de Transformación

Normativa a la que están sujetos:

  • Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación (MIE).
  • Normas del Ministerio de Obras Públicas (NTE-IET).
  • Normas de la compañía suministradora.

Construcción de edificios: Previsión P. >50 kVA se reserva un local para C.T.

Clasificación de los C.T:

1º Según su emplazamiento:

  • C.T. Interior: puede ser de superficie o subterráneo.
  • C.T. Exterior o al aire libre: no puede superar 160 kVA.

2º Según su situación en la red M.T:

  • C.T. de punta: al final de una rama, punto final de red.
  • C.T. de paso: en medio de una rama, tiene entrada y salida.
  • C.T. de anillo: está insertado en una rama de estructura en anillo.
  • C.T. independiente:
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Normativa, Clasificación y Componentes Esenciales" »

Interfonía y Videoporteros: Componentes, Funcionamiento e Instalación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Instalaciones de Interfonía

Los sistemas de interfonía permiten la comunicación bidireccional dentro de un mismo edificio, conectando la puerta principal con cada una de las viviendas. Además, incorporan un mecanismo eléctrico que permite la apertura remota de la puerta.

Registro del Cableado

A continuación, se detalla la función de cada cable en los esquemas de conexión típicos:

  • 1 - Alimentación para los micrófonos de los telefonillos: Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los micrófonos.
  • Activación de los abrepuertas: Uniendo los cables 1 y 3 se activa el mecanismo de apertura de la puerta.
  • 2 - Audio sentido viviendas-calle: Transmite la señal de audio desde las viviendas hacia la placa de calle.
  • 3 - Negativo
... Continuar leyendo "Interfonía y Videoporteros: Componentes, Funcionamiento e Instalación" »

Donde invierto las fases en un motor con arranque estrella-triangulo para invertir el sentido de giro

Enviado por msnestitor y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 17,42 KB

  1. Puesta en marcha motor de inducción


    ObKvANdaIod+Aj5WcAAAAASUVORK5CYII= Para hacer disminuir “Ia” hay que actuar sobre “U1” rebajándola o bien aumentar la resistencia del rotor de la máquina.

    Inserción de una resistencia en serie con el estátor

    Se basa en colocar en serie con cada uno de los arrollamientos del estátor unas resistencias que después se van eliminando progresivamente a medida que el motor se acerca a su velocidad de régimen. El par de arranque se obtiene de la siguiente forma: 6GYSoj+IaG86I4h3b16Hvi+aEhwnWicHKj2fCG0D, siendo a el cociente entre la intensidad de arranque máxima permitida y la nominal. Sabiendo que R es el valor total de la resistencia insertada por fase: fyLmefPldzJIYojMqvPd4vMTOCw+7zpIqbEl46Zz. Como el par interno coincide con el valor de Pa: qXHIyZwen6NyNGSjV1cEJjvj+CXjY19nhcMhqBT5,
  1. y aplicando que SsR0wbEInr46mFhWdsookocMX0BCVxcwHvrI7UuKuJ5KgAAAABJRU5ErkJggg==. Como al arranque S=1: Wa482X7+qVw6BcZ+AChlHuauUm8WAAAAAElFTkSu, que en condiciones nominales

... Continuar leyendo "Donde invierto las fases en un motor con arranque estrella-triangulo para invertir el sentido de giro" »

Trucar magnetotermico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

DIFERENCIAL (ID)


También llamado dispositivo diferencial residual, es un dispositivo electromacnetico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de proteger a las personas de los contactos directos e indirectos provocados por el contacto con partes activas de la instalación o con elementos sometidos a potencial debido,por ejemplo, a una derivación por falta de aislamiento de partes activas de la instalación.

El dispositivo es muy importante en toda instalación, tanto domestica como industrial este actúa conjuntamente con  la toma a tierra de los enchufes y masa metálicas de todos los artefactos el ID desconectara el circuito cuando exista una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad.
... Continuar leyendo "Trucar magnetotermico" »

Celda de interruptor pasante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

3.1) La celda de protección con interruptor automático, debe utilizarse: b) Cuando existe más de un transformador


3.2)


La diferencia entre un cuadro modular de BT de abonado y un cuadro modular de BT de compañía es:  b)

El interruptor general de corte en carga

.


3.3) La diferencia entre un CT de abonado y un CT de compañía es por:  b

) La celda de medida. C


) La potencia del transformador

.

3.4) Los transformadores de tipo seco encapsulado se caracterizan por:

B) Precio elevado


D) No son adecuados para intemperie

3.5)


En la celda de protección con fusibles asociados, en caso de fusión de uno de los fusibles se abre el interruptor de la celda.

B) Falso

.

3.6)


El conmutador (regulador) de tensiones de un transformador de distribución (MT/BT) es:... Continuar leyendo "Celda de interruptor pasante" »

Entendiendo la Fuerza Electromotriz Inducida en Bobinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fuerza Electromotriz Inducida en Bobinas

Analizaremos la **FEM inducida** en una bobina, como la de una fase de un generador. Consideremos una bobina de cuatro espiras, colocada en dos ranuras.

El número de conductores activos es 8, lo cual indicaremos como Z = 8 (4 por canaleta). Como regla general, el número de espiras es:

N

Considerando la ecuación para transformadores y reemplazando N, tendremos:

Donde:

  • E = FEM por fase, en [V]
  • Zf = número de conductores activos, por fase
  • f = frecuencia, [Hz]
  • Φmax = Flujo en un polo, en [Wb]

Esta ecuación es válida si la repartición del flujo dentro del paso polar es sinusoidal. Además, es válida para un bobinado concentrado con todos sus lados activos en solo dos canaletas y cuyo ancho coincida con el... Continuar leyendo "Entendiendo la Fuerza Electromotriz Inducida en Bobinas" »

Instrumentos Esenciales para la Medición y Procesamiento de Sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Instrumentos de Medición y Procesamiento de Sonido

Sonómetro

Instrumento utilizado para medir niveles de presión sonora (SPL). Se clasifican según su precisión en diferentes clases, que determinan su aplicación:

  • Clase 1: Permite el trabajo de campo con alta precisión, adecuado para mediciones certificadas y de referencia.
  • Clase 2: Permite realizar mediciones generales en los trabajos de campo con buena precisión.
  • Clase 3: Es el menos preciso y solo permite realizar mediciones aproximadas, por lo que se utiliza principalmente para reconocimientos o mediciones orientativas.

Los sonómetros integradores permiten seleccionar la curva de ponderación (por ejemplo, A, C, Z) que va a ser usada durante la medición.

Calibrador Sonoro

Es un instrumento... Continuar leyendo "Instrumentos Esenciales para la Medición y Procesamiento de Sonido" »

Requisitos de Instalación y Protección de Transformadores, Autotransformadores, Reactancias, Rectificadores y Condensadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Objeto y Campo de Aplicación

El objeto de la presente Instrucción es determinar los requisitos de instalación de los transformadores, autotransformadores, reactancias, rectificadores y condensadores. Los receptores objeto de esta Instrucción cumplirán los requisitos de las Directivas europeas aplicables conforme a lo establecido en el artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

2. Condiciones Generales de Instalación

La instalación de los receptores incluidos en la presente Instrucción satisfará, según los casos, las especificaciones aplicables a los locales (o emplazamientos) donde hayan de ser instalados. Las conexiones de estos receptores se realizarán con los elementos de conexión adecuados a los materiales

... Continuar leyendo "Requisitos de Instalación y Protección de Transformadores, Autotransformadores, Reactancias, Rectificadores y Condensadores" »

Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Sobretensiones en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Puesta a Tierra

La puesta a tierra se refiere a la conexión física de un equipo a tierra a través de un conductor. La tierra se considera un buen conductor y, por esta razón, se toma como punto de referencia con un potencial de cero. En síntesis, los sistemas de puesta a tierra nos protegen de sobretensiones para garantizar la protección del personal y de los equipos, además de fijar un potencial de referencia único a todos los elementos de la instalación.

Para cumplir con esto, las redes de tierra deben tener dos características principales:

  • Construir una tierra única equipotencial.
  • Tener un bajo valor de resistencia.

Sobretensiones

Las sobretensiones son un incremento de voltaje de corta duración entre dos conductores (dos fases o entre... Continuar leyendo "Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Sobretensiones en Instalaciones Eléctricas" »

Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos de Cortocircuito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Principio de Funcionamiento

El principio de funcionamiento del transformador se puede explicar por medio del llamado transformador ideal monofásico, es decir, una máquina que se alimenta por medio de una corriente alterna monofásica. La construcción del transformador, sustancialmente, se puede decir que está constituida por un núcleo de material magnético que forma un circuito magnético cerrado, y sobre cuyas columnas o piernas se localizan los devanados, uno denominado “primario” que recibe la energía y el otro el secundario, que se cierra sobre un circuito de utilización al cual entrega la energía. Los dos devanados se encuentran eléctricamente aislados entre sí.

Transformador Trifásico

Tienen tres bobinados en su primario... Continuar leyendo "Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos de Cortocircuito" »