Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Memoria RAM y Componentes de PC: Características y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,3 KB

Tipos de Memoria RAM

FPM (Fast Page Mode)

A veces llamada DRAM, puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida). Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).

Para sistemas basados en procesadores Pentium con velocidades de bus de 66Mhz (procesadores a 100, 133, 166 y 200Mhz) es necesario instalar memorias de 60 nanosegundos para no generar estados de espera de la CPU.

La FPM RAM (Fast Page Mode RAM) se basa en que se supone que el siguiente acceso a un dato de memoria va a ser en la misma fila que el anterior, con lo que se ahorra... Continuar leyendo "Tipos de Memoria RAM y Componentes de PC: Características y Funciones" »

Circuito limitador de voltaje

Enviado por miguel y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Electrónica de potencia consiste en convertir y controlar la energía eléctrica de un tipo en otro utilizando dispositivos electrónicos.

Control(analógico/digital)Electrónica(circuitos/dispositivos) Potencia(Carga)

Los diodos en paralelo se conectan para aumentar la capacidad de conducción de corriente.

Diodo de recuperación rápida tiene un tiempo de 5us, se utilizan en circuitos convertidores de cd a cd y cd a ca. 50v – 3kv menos de 1A – cientos de A. Se fabrican por difusión.

Efectos de la inductancia de la fuente y de la carga El diodo que tiene mas voltaje es el que conduce.Los voltajes del ánodo D1 y D3  son iguales y conducen hasta llegar al ángulo de conmutación con el objetivo de reducir el voltaje del convertidor.La transferencia... Continuar leyendo "Circuito limitador de voltaje" »

Sistemas de evacuación de calor en transformadores y subestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Sistemas empleados para la evacuación del calor en un transformador

Refrigeración natural: Para transformadores de pequeña y mediana potencia. El aceite circula por diferencia de densidades a través de unos radiadores adosados a la cuba, aumentándose la superficie de refrigeración en contacto con el aire.

Refrigeración forzada de aire: Para grandes potencias, a los radiadores se le adosa una serie de ventiladores (del tipo horizontal o vertical) que aceleran el proceso de disipación.

Circulación forzada de aceite: Consiste en la aspiración e impulsión del aceite caliente mediante una bomba. La finalidad de la bomba es aumentar la velocidad de circulación del aceite a través de los radiadores.

De acuerdo a estos sistemas y el medio

... Continuar leyendo "Sistemas de evacuación de calor en transformadores y subestaciones" »

Fundamentos de Electromagnetismo y Dispositivos Eléctricos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Magnetismo y Electricidad

La magnetita es un mineral descubierto hace 500 años y tiene la propiedad de atraer al hierro y de orientarse en la dirección norte-sur. El imán es un operador capaz de atraer metales férricos, presenta dos polos (norte y sur). Si enfrentamos entre sí dos polos iguales se repelen y si son de signo contrario se atraen.

La corriente eléctrica en movimiento actúa como un imán. Un imán en movimiento es capaz de generar una corriente. El electromagnetismo es la ciencia que estudia la relación entre la electricidad y el magnetismo.

Los Electroimanes y sus Aplicaciones

El electroimán es un imán artificial formado por un hilo de cobre enrollado en forma de bobina alrededor de un núcleo de hierro. Cuando por la bobina... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo y Dispositivos Eléctricos Clave" »

Glosario de Términos Esenciales en Electricidad y Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

PERIODO es la unidad de tiempo que tarda un ciclo en repetirse. FRECUENCIA es el número de ciclos que se producen en un segundo. LONGITUD DE ONDA es la distancia que existe entre dos puntos de la onda con las mismas características. IMPEDANCIA es la resistencia al paso de la corriente eléctrica. MULTIPLEXACIÓN es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión, pudiendo ser analógica o digital.

MODULACIÓN es un conjunto de técnicas que se utilizan para transportar información a través de una onda denominada portadora. INSTALACIONES INDIVIDUALES son aquellas en las que un único usuario es dueño del equipo de recepción. INSTALACIONES COLECTIVAS son sistemas que permiten repartir la señal de televisión... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Electricidad y Electrónica" »

Documentación y Requisitos para Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Documentación

  • Solicitud de empalme (compañía distribuidora de energía)
  • Formulario de registro de potencia (compañía distribuidora de energía)
  • Contrato de suministro (compañía)
  • Anexo SEC TE1 (SEC)
  • Certificado de dominio vigente de la propiedad (propietario)
  • Copia de boleta o factura de venta de medidor con certificado de exactitud (compañía)
  • Certificado de número municipal (municipalidad)
  • Fotocopia RUT del cliente (propietario)

Certificado de Factibilidad de Suministro

Tableros

Equipo eléctrico     Protecciones

                            Maniobra                 Protege la instalación

                            Comando

Tipos de tableros:

  • Tableros generales (TG): Tablero
... Continuar leyendo "Documentación y Requisitos para Instalaciones Eléctricas" »

Sico 2 si

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

sexualidad:concepto: para l psicoana.l.palabra sexualidad no designa solamente las act. y el placer dl aparato genital sino toda activi. dl hombre q genere placer, dsd este pto. d vista la sexau.no sta ligada a lo genital, sino q se reduce a la satisfaccion d una necesidad fisiologica fundamental.freud q no solo aopto esta idea sino tmb. conceptos referidos a la vida sexual, atribuyo gran import. a la suxua.n l desar.d la vida siquica d ser  humano,son de caract biologico y sociocultural ,l punto d vista corriente lo def. como un instinto como un comportamiento preformado q es carac. de la especie.tipos de sexo la sexualidad humana tienen una ref. multiple en razon d su complejidad.se han clasf. 8 niveles  basicos de sexo:(1)cromosonico o

... Continuar leyendo "Sico 2 si" »

Porque necesitamos modular una señal para transmitirla?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

2. MODULACIONES


Uno de los objetivos de las comunicaciones es utilizar una frecuencia portadora como frecuencia básica de una comunicación, pero modificándola siguiendo un proceso denominado modulación para codificar la información en la onda portadora.1Tres aspectos de la onda portadora básica que se pueden modular son: Amplitud,Frecuencia,Fase o ángulo

MODULACIONES RADIO/TELEVISIÓN


-Modulación de amplitud.(AM)  -Modulación en banda lateral vestigial(BLV) -Modulación en doble banda lateral (DBL)  -Modulación de amplitud en cuadratura QAM-Modulación  de frecuencia FM-Modulación por desplazamientos de fase en cuadratura QPSK    -COFDM (Coded Orthogonal Frecuency División Multiplex

Modulación en AM


Se produce  cuando se modifica... Continuar leyendo "Porque necesitamos modular una señal para transmitirla?" »

Centros de Transformación: Normativa, Clasificación y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Centros de Transformación

Normativa a la que están sujetos:

  • Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación (MIE).
  • Normas del Ministerio de Obras Públicas (NTE-IET).
  • Normas de la compañía suministradora.

Construcción de edificios: Previsión P. >50 kVA se reserva un local para C.T.

Clasificación de los C.T:

1º Según su emplazamiento:

  • C.T. Interior: puede ser de superficie o subterráneo.
  • C.T. Exterior o al aire libre: no puede superar 160 kVA.

2º Según su situación en la red M.T:

  • C.T. de punta: al final de una rama, punto final de red.
  • C.T. de paso: en medio de una rama, tiene entrada y salida.
  • C.T. de anillo: está insertado en una rama de estructura en anillo.
  • C.T. independiente:
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Normativa, Clasificación y Componentes Esenciales" »

Interfonía y Videoporteros: Componentes, Funcionamiento e Instalación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Instalaciones de Interfonía

Los sistemas de interfonía permiten la comunicación bidireccional dentro de un mismo edificio, conectando la puerta principal con cada una de las viviendas. Además, incorporan un mecanismo eléctrico que permite la apertura remota de la puerta.

Registro del Cableado

A continuación, se detalla la función de cada cable en los esquemas de conexión típicos:

  • 1 - Alimentación para los micrófonos de los telefonillos: Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los micrófonos.
  • Activación de los abrepuertas: Uniendo los cables 1 y 3 se activa el mecanismo de apertura de la puerta.
  • 2 - Audio sentido viviendas-calle: Transmite la señal de audio desde las viviendas hacia la placa de calle.
  • 3 - Negativo
... Continuar leyendo "Interfonía y Videoporteros: Componentes, Funcionamiento e Instalación" »