Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Codificación de Señales Digitales: HDB3, NRZ-L, ASK, PSK, FSK y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 19,11 KB

Codificación de Señales Digitales

9k=

Funcionamiento Detallado de HDB3 y NRZ-L

HDB3 (High Density Bipolar of order 3)

El código HDB3 sustituye secuencias de bits que provocan niveles de tensión constantes por otras que garantizan la anulación de la componente continua y la sincronización del receptor. Las secuencias de cuatro ceros (violaciones) se reemplazan por una de las siguientes secuencias:

  • 000V
  • B00V

Donde:

  • V es el bit de violación y mantiene la polaridad anterior.
  • B es un bit de relleno y cambia la polaridad respecto al pulso anterior.

NRZ-L (Non Return to Zero-Level)

En NRZ-L, un voltaje positivo representa un bit '0', y un voltaje negativo representa un bit '1'.

  • Se utilizan dos niveles de tensión diferentes para los dígitos binarios 0 y
... Continuar leyendo "Codificación de Señales Digitales: HDB3, NRZ-L, ASK, PSK, FSK y Más" »

Función del rotor del alternador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Alternadores


maq eléctrica sincrónica. Estas son convertidores electromag rotativos que transforman E MEC en E ELEC en forma de CA o viceversa. Constan de un devanado inducido y un inductor concatenados por un campo mag, caracterizándose por tener el arrollamiento inducido en el estátor alojándose en ranuras  en la sup. Interna y el arrollamiento del inductor alimentado por CC en el rotor.
Al alternador se le aplica una energía mecánica en forma de movimiento giratorio para obtener una tensión en sus bornes. Al existir un movimiento relativo entre el bobinado inducido y el campo magnético del inductor se genera en este una F.E.M., que según la distribución de los bobinados, puede ser monofasica o trifasica.

Leyes fundamentales del

... Continuar leyendo "Función del rotor del alternador" »

Cuadros monomodulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1 – CUADROS Metálicos - De chapa de Acero soldada, forma de cofre estanco o armarios

2 – CUADROS AISLANTES – De Poliéster con fibra de vidrio, son de tipo cofre o armarios fijación Mural, empotrados o superficie.

3- MONTAJE FUNCIONAL – Consiste en Formar el cuadro o armario con múltiples módulos individuales Denominadas unidades funcionales.

4-CUADROS MODULARES – Con una sola Unidad funcional, sin poder expandirse interna o externamente

5-CUADROS MULTIMODULARES- Se pueden Ampliar y acoplar otros módulos del mismo tipo

6- CUADROS ENCHUFABLES – Utilizan Unidades funcionales extraíbles. Se pueden conectar y desconectar Del cuadro principal incluso con tensión. Se utilizan en sectores Que necesitan la reposición inmediata del elemento... Continuar leyendo "Cuadros monomodulares" »

TTL y CMOS: Comparativa y Funcionamiento de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

TTL y CMOS

Hay que tener en cuenta los márgenes de entrada y salida, tensiones e intensidades de las puertas.

VIH: Tensión mínima para nivel alto. VIL: Tensión entrada máxima a nivel bajo. OH: Tensión mínima de salida a nivel alto. VOL: Máxima tensión de salida a nivel bajo.

Dibujo

Corriente: IiL: Corriente entrada a nivel bajo. IiH: Corriente entrada a nivel alto. IoL: Corriente salida a nivel bajo. IoH: Corriente salida a nivel alto.

Fan In y Fan Out: Indica cuántas puertas se pueden conectar a una entrada. El Fan In solo admite una salida, el Fan Out admite varias entradas (TTL: 10 entradas y CMOS: 25 entradas).

Tiempo de subida y bajada: Del 10% al 90% es el tiempo de subida. El tiempo de propagación es el que transcurre desde que... Continuar leyendo "TTL y CMOS: Comparativa y Funcionamiento de Circuitos" »

Máquinas y Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Máquinas Eléctricas

1. Introducción

Una máquina eléctrica es un conjunto de mecanismos capaces de generar, aprovechar o transformar la energía eléctrica. Se clasifican en:

  • Generadores: Transforman cualquier tipo de energía no eléctrica en energía eléctrica.
  • Motores: Transforman la energía eléctrica en energía mecánica.
  • Transformadores: Modifican algunas características de la energía eléctrica para facilitar su transporte o utilización.

2. Campo Magnético

Un imán o una corriente eléctrica perturban el espacio que les rodea, originando un campo magnético, similar a como una masa origina un campo gravitatorio y una carga eléctrica produce un campo eléctrico.

2.5.4 Corrientes de Foucault

  • Inconvenientes: Pérdida de energía y calor
... Continuar leyendo "Máquinas y Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Sistemas de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

Modelo de un Sistema de Comunicaciones

La comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (remitente, fuente, originador, transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Por otra parte, la información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado comúnmente acordado. El patrón debe ser único (separado y distinto), capaz de ser enviado por el transmisor, y capaz de ser detectado y entendido por el receptor.

Si la información es intercambiada entre comunicadores humanos, por lo general se transmite en forma de sonido, luz o patrones de textura en forma tal que pueda ser detectada por los sentidos primarios del oído, la vista y el tacto. El receptor asumirá que no se está comunicando información... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Sistemas de Comunicación" »

Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Amplificadores:


Además de amplificar la señal de entrada, necesita de otras etapas Que se encargan de seleccionar la fuente de sonido y adecuar las Carácterísticas de la señal que proporciona esta a los niveles Adecuados que excitan la etapa de salida

Niveles de señal:


En función del nivel de referencia utilizado, pueden expresarse en Las siguientes unidades de medida:

  • dBm: Utiliza como nivel de referencia 1 mW

  • dBu: Utiliza como referencia 0,775 V

  • dBv: Utiliza como referencia 1 V

Niveles de señal típicos:


En los sistemas de sonido hay dos tipos de señales que se Diferencian por su nivel de tensión:

  • Nivel De micrófono: Cercano a 2 mV

  • Nivel De línea: Para señales balanceadas → +4 dBu, para no Balanceadas → -10 dBv

  • Salida De preamplificador:

... Continuar leyendo "Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?" »

Diferencia entre micrófono y altavoz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,55 KB

Análisis DE SEÑALES – 4ta PARTE

Implementación DE PRE-AMPLIFICADORES Y CONTROLES DE TONALIDAD

III. CUESTIONARIO


1.-Que carácterísticas tienen los micrófonos y cual es su clasificación

Independientemente del tipo de micrófono, todos los fabricantes especifican una serie de carácterísticas comunes a todos ellos y que definen en gran medida su calidad, las aplicaciones que se le pueden dar y su modo de empleo. Siendo las carácterísticas principales las siguientes:

  • Sensibilidad: Es la capacidad de los micrófonos para captar sonidos y convertirlos en señales eléctricas. Por poner un símil, podría asemejarse a la "capacidad auditiva" del micrófono. Se define como el cociente entre la tensión en bornes del micrófono (en circuito abierto)
... Continuar leyendo "Diferencia entre micrófono y altavoz" »

Autoválvulas alta tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

16- APARAMENTA DE MANIOBRA Y Protección


Son Los aparatos del CT utilizados en la protección y en la conexión/desconexión de Los circuitos y aparatos eléctricos, distinguíéndose:

• Aparamenta de protección. Constituida por: -
Las Protecciones del transformador

relé Buchholz, termómetro, Termostato, fusibles, disyuntor, autoválvulas, etc…-
Aparamenta de BT -Protecciones de índole general.  

• Aparamenta de maniobra. Formada Por:

Seccionadores. - Interruptores. -disyuntores.

MANIOBRAS:


Seccionador: maniobras en vació. –Interruptor: Maniobras en carga -Disyuntor: Interruptor automático

PERTURBACIONES


-Defectos de aislamientos -Maniobras indebidas -Descargas atmosféricas-Sobrecargas Eléctricas -Puestas a tierra intempestivas 

*

... Continuar leyendo "Autoválvulas alta tensión" »

Requisitos de Instalación y Protección de Motores y Herramientas Portátiles de Uso Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

1. Objeto y Campo de Aplicación

El objeto de la presente Instrucción es determinar los requisitos de instalación de los motores y herramientas portátiles de uso exclusivamente profesional. Los receptores objeto de esta Instrucción cumplirán los requisitos de las Directivas europeas aplicables conforme a lo establecido en el artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

2. Condiciones Generales de Instalación

La instalación de los motores debe ser conforme a las prescripciones de la norma UNE 20.460 y las especificaciones aplicables a los locales (o emplazamientos) donde hayan de ser instalados.

Los motores deben instalarse de manera que la aproximación a sus partes en movimiento no pueda ser causa de accidente.

Los motores... Continuar leyendo "Requisitos de Instalación y Protección de Motores y Herramientas Portátiles de Uso Profesional" »