Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Campo eléctrico y magnético en un circuito tanque y una antena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Que son estos 3 conceptos?


Frecuencia: número de ciclos en un segundo 100mhzPeriodo: tiempo en el que se realiza un ciclo. 10nanosegundosLongitud de onda: tamaño horizontal de la onda. 3m

¿ Qué es la luz visible?


La luz visible son radiaciones que pueden ver nuestros ojos en forma de colores.

En qué se mide el campo eléctrico?

Una antena emite una radiación electromagnética. Está formada por un campo eléctrico y otro magnético que forman entre si 90 grados.  El campo eléctrico se mide en V/m .El magnético en A/m.

Indica 4 tipos de antenas y sus carácterísticas: Antena isotrópica:

es una antena hipotética que irradia con ganancia unidad en todas las direcciones. Se toma como referencia.

Antena dipolo:

está formado por dos varillas,... Continuar leyendo "Campo eléctrico y magnético en un circuito tanque y una antena" »

Campo eléctrico combinado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Como se genera la FEM inducida




Capacitor con un dieléctrico

Al polarizarse un dieléctrico, cuando se lo sumerge entre 2 placas, aparece un campo      eléctrico D.

Con q=cte (dieléctrico neutraliza parte de las cargas libres)



Con V=cte          Vi5Dfjgu9evbuKROfEPOlhtUQW3iXhUZ4ZHbggec

Campo dentro y fuera de un conductor

Conductor solido. Si está cargado, las cargas se encuentran en la superficie (caso electrostático), solo hay campo fuera del conductor

Con cavidad

En la cavidad, no hay cargas. No hay cargas en la superficie

Modo fundamental TE ; ¿a>b o a

El modo dominante de la guía de onda es 10->TE

TM->11->a=b     TE->a>b o b>a

Definición: Modo de transmisión cuando la fe es menor

b=a ->cuadratura espacial.

Frenado por inyección de corriente continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 842 bytes

Puente H:


Un puente en H es un circuito integrado que se utiliza en robótica y en muchas otras aplicaciones para aplicar una cantidad ajustable de potencia a una carga, normalmente un motor de corriente continua. Es un circuito bastante sencillo compuesto por transistores colocados en una configuración en forma de H con la carga en el centro, de ahí el nombre de puente en H. Cada transistor está emparejado con un diodo flyback que evita que se dañe el transistor durante la polarización inversa. El número de transistores y diodos de un puente H depende del tipo de motor que controla, ya sea monofásico o trifásico. Aunque es sencillo, el puente H desempeña un papel crucial en el control de motores, ya que nos permite accionar un motor
... Continuar leyendo "Frenado por inyección de corriente continua" »

Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca: Carpo, Metacarpiano y Artrocinemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca

Estructura Ósea

Carpo y Metacarpiano:

Ganchoso ---------- H. Grande ----- Trapezoide ................. Trapecio

Pisiforme Art. Mediocarpiana.

------------------- Piramidal .......... Semilunar ---------- Escafoides

Rango de Movimiento Normal

Flexión/Extensión: 65-80º / 55-70º

Desviación Ulnar/Radial: 30º / 15º

Artrocinemática

Extensión (CX-CV): Rodamiento en sentido posterior y deslizamiento en sentido anterior (se tensa la cápsula y ligamentos anteriores).

Flexión (CX-CV): Rodamiento anterior y deslizamiento posterior. Ligamentos del complejo ligamentoso radiocarpiano dorsal.

Desviación Ulnar (CX-CV): Rodamiento en el mismo sentido osteocinemático, mientras que el deslizamiento en distinto sentido.... Continuar leyendo "Anatomía y Movimiento de la Mano y Muñeca: Carpo, Metacarpiano y Artrocinemática" »

Cuando el generador trabaja en vacío el único flujo existente es el debido a la corriente de excitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 16,72 KB

Generación Y SUMINISTRO DC
Generación fundamental de la aeronave
En la aeronave, se entiende como corriente
fundamental a la primera que se produce. En
aeronaves de gran tamaño lo habitual es que esa
corriente fundamental sea de AC. En los aviones
pequeños el sistema principal suele ser de corriente
continua con la alimentación principal suministrada
por generadores de corriente continua.

La salida de cada generador alimenta a su bus
correspondiente, con conexiones a inversores para el
suministro de corriente alterna para determinados
servicios,

SISTEMA EN EL QUE LA DC ES LA CORRIENTE
PRINCIPAL DE LA AERONAVE
En este caso los generadores serán:
Auto-excitados, Generadores de bobinado de
derivación y Generadores de arranque. El voltaje de
salida tiene... Continuar leyendo "Cuando el generador trabaja en vacío el único flujo existente es el debido a la corriente de excitación" »

Semiconductores y diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Semiconductores

MATERIAL INTERIASECO: semi conductores refinados con muchos iones libres que aumentan con la temperatura o un nivel más bajo. Los electrones libres aumentan con la temperatura por ende aumenta el indice de conductividad y como resultado se preoduce menos resistividad.

MATERIAL EXTRINSECO

semiconductor sometido a un proceso de dopado (se introduce atomos con impurezas).

MATERIAL TIPO N

se crea añadiendo elementos de impurezas que tengan 5 electrones de vaelncia (pentavaleintes) como por EJ. fosforo, arsenico.

MATERIAL TIPO P

Dopado con un Ge, Osi atomos de impurezas que tengan 3 electrones de valencia (trivalentes) como por ejemplo: Br, Ga, In.

PORTADORES mayoristas y minoristas

MATERIAL tipo N: el numero de huecos no cambia de manera... Continuar leyendo "Semiconductores y diodos" »

Sistemas pre-cableados y entrada/salida distribuida en la industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 19,99 KB

Tipología malla: no se utiliza mucho en industria y presenta. El inconveniente de tener mucho enlaces.

Imagen

5A explica ¿qué son sistema pre-cableado? ¿Para qué y por qué se utiliza?

Tenemos disponibles autómatas de pequeño tamaño que admiten módulos de entrada y salida de alta densidad. Estos módulos tienen una serie de conectores donde se enchufan unos cables de conexión que en el otro extremo se conectan a unas bases de pre-cableado a tornillo.

B Explica la entrada y salida distribuida

Las distancias que existen en la planta industrial entre detectores, actuadores y controladores es muy importante. Se colocan módulos de entradas y salidas distribuidas a lo largo de la instalación, el autómata se comunica mediante un módulo de comunicaciones.... Continuar leyendo "Sistemas pre-cableados y entrada/salida distribuida en la industria" »

Medición de Resistencia de Aislamiento en Transformadores: Factores, Métodos y Conexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Factores que Afectan la Medida de la Resistencia del Aislamiento

La medida de la resistencia del aislamiento puede ser determinada por la tensión y la intensidad (R= U/I). Hay un número de factores que afectan la corriente, incluyendo la temperatura y la humedad del aislamiento.

Principio de Medición de Resistencia de Aislamiento

Debido a que la corriente total depende del tiempo durante el cual es aplicado el voltaje, se podrá ver ahora por qué la ley de Ohm (R= U/I) solamente se cumple, teóricamente, en un tiempo infinito.

Métodos de Prueba de Resistencia de Aislamiento

Prueba de Corto Tiempo o Puntual

En este método, simplemente se conecta el instrumento de medida a través del aislamiento que se va a probar y se opera por un periodo de... Continuar leyendo "Medición de Resistencia de Aislamiento en Transformadores: Factores, Métodos y Conexiones" »

Conceptos Clave de Puesta a Tierra, Maniobras y Celdas en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Puesta a Tierra (PAT): Conceptos Fundamentales

Definición

Las instalaciones de Puesta a Tierra (PAT) están constituidas por uno o varios electrodos enterrados y por las líneas de tierra que conectan dichos electrodos a los elementos que deben quedar puestos a tierra.

Objetivos

  • Limitar la diferencia de potencial que pueda presentarse entre estructuras metálicas y tierra.
  • Posibilitar la detección de defectos a tierra.
  • Asegurar la actuación y coordinación de las protecciones.
  • Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería para la instalación y para las personas.
  • Reducir las sobretensiones internas y externas que pueden generarse en la instalación.
  • Evitar que las tensiones de frente escarpado, originadas por las descargas de los rayos, provoquen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Puesta a Tierra, Maniobras y Celdas en Instalaciones Eléctricas" »

Efectos de la electricidad y medidas de protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Efectos de la electricidad:

Con paso de corriente por el cuerpo:

  • Muerte por fibrilación ventricular
  • Muerte por asfixia
  • Tetanización muscular
  • Quemaduras internas y externas
  • Embolias por efecto electrolítico en la sangre

Sin paso de corriente por el cuerpo:

  • Quemaduras por arco eléctrico
  • Proyecciones de partículas
  • Conjuntivitis
  • Cegueras
  • Incendios y explosiones

Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.

Factores que influyen en el efecto eléctrico:

  • Intensidad de la corriente (a mayor intensidad, mayor tensión)
  • Duración del contacto eléctrico
  • Resistencia eléctrica del cuerpo humano
  • Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano
  • Tensión aplicada
  • Frecuencia de la corriente

Tipología del riesgo eléctrico:

Contacto eléctrico directo:

  • Cuando
... Continuar leyendo "Efectos de la electricidad y medidas de protección" »