Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Interruptores Diferenciales y Sistemas de Alumbrado: Funcionamiento y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tipos de Interruptores Diferenciales

Un interruptor diferencial es un dispositivo electromecánico que abre sus contactos cuando la corriente diferencial alcanza un valor específico. Se clasifican según su respuesta a corrientes continuas, siendo de tipo AC para corrientes alternas senoidales y tipo A para corrientes pulsantes con componente continua. También se clasifican según el retardo en la detección de un defecto, siendo instantáneos o retardados (tipo S). Asimismo, se distinguen por la regulación de la intensidad residual, pudiendo ser de funcionamiento único o con múltiples regulaciones (por escalones o continua). La sensibilidad nominal se determina utilizando la regulación más alta en dispositivos con regulaciones múltiples.... Continuar leyendo "Tipos de Interruptores Diferenciales y Sistemas de Alumbrado: Funcionamiento y Normativa" »

Motores, Actuadores, Automatismos y Control: Componentes y Tipos

Enviado por María Luisa y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Motores, Actuadores y Automatismos: Definiciones Clave

Un motor es un dispositivo que transforma la energía que recibe en energía mecánica. Pueden ser eléctricos, de combustible o térmicos.

Los actuadores son los elementos que producen los efectos, como el émbolo de una prensa o las aspas de una batidora.

Los automatismos son los componentes de la máquina capaces de ejecutar una secuencia de operaciones sin intervención manual.

Tipos de Máquinas según su Automatización

Máquinas de Ciclo Fijo

Una máquina de ciclo fijo realiza automáticamente una o varias operaciones concretas que repite una y otra vez en el mismo orden y de la misma manera. Son comunes en líneas de montaje (envasadoras, etiquetadoras, selladoras).

Máquinas Programables

Una... Continuar leyendo "Motores, Actuadores, Automatismos y Control: Componentes y Tipos" »

Transmisor de Alta Presión y Regulación de Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Transmisor de Alta Presión

Detecta la presión del agente frigorífico y transforma la magnitud física de la presión en una señal eléctrica. A diferencia del conmutador de presión para el climatizador, no sólo se detectan los umbrales de presión previamente definidos, sino que también se vigila la presión del agente frigorífico en todo el ciclo de trabajo.

Con ayuda de las señales se detectan las cargas que supone el climatizador para el motor y se reconocen las condiciones de presión reinantes en el circuito frigorífico. Con la unidad de control para el ventilador del líquido refrigerante se procede a activar y desactivar el siguiente escalón de velocidad superior para el ventilador y se gestiona la función del acoplamiento... Continuar leyendo "Transmisor de Alta Presión y Regulación de Temperatura" »

Automatismos eléctricos: temporizadores, contadores y osciladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 137,8 KB

1. Introducción a los Automatismos Eléctricos

4f98+GL2K267sAAAAASUVORK5CYII=

2. Ejemplo Práctico 1: Control de Bombilla con Temporizador

5 wlsLYZRQ9nhAAAAAElFTkSuQmCC   

8 Cuando pulsamos el interruptor 0.01 activamos la salida 1.00 y hacemos que al TIM 0 (temporizador) le llegue corriente, por lo que al cabo de 3 segundos conmuta y el contacto cerrado T0000 se abre y apaga la salida 1.00. El contacto abierto T0000 se cierra y hace que al TIM 1 le llegue corriente y a los 2 segundos conmute y entonces abrirá su contacto cerrado (T0001), haciendo que todo el proceso se detenga.

Una aplicación sería para una bombilla que encendemos y se apague a los 3 segundos.

xITC+qAAAAAElFTkSuQmCC

3. Ejercicio de Conversión Binaria

4 0000 0000 0011 1010  

4. Ejemplo Práctico 2: Solución a Repetición de Salidas

6 y98BwfE_ORkc-ph3xdjOPkIvjFspwx36yZcB9zJ67Pgq5pSK7y8la2BFEYdww_5aKrnI-S1xwqM_ZU6EIidNoCBr3Bk4q1EHVmovks5ev06ajLyz_LVB-ky2X4ZIzGSZ9AZIPboy  7 El error es... Continuar leyendo "Automatismos eléctricos: temporizadores, contadores y osciladores" »

Proceso de envasado al vacío y conservación de alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Proceso de envasado al vacío

  • Meter el producto en bolsa de plástico, suficientemente grande para que se pueda cerrar la bolsa con el sellado.
  • Abrir la campana.
  • Poner la bolsa plana dentro de una campana de máquina del vacío, parte vacía de bolsa sobre la tira de sellado.
  • Cerrar la campana, quedando la bolsa atrapada por la tira de sellado.
  • Activar el programa de envasado, esperar que se abra la campana.
  • Retirar el producto envasado.
  • Controlar presión de vacío y presión de sellado.

¿Por qué el envasado al vacío suele complementarse con otros métodos de conservación?

Porque en el envasado al vacío los microorganismos anaerobios no son eliminados, necesitando que el producto se refrigere, congele o se cueza en su propio envase.

Describe la

... Continuar leyendo "Proceso de envasado al vacío y conservación de alimentos" »

Proyecto Inversor de Corriente: Conversión de 12V CC a 220V CA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 138,95 KB

Introducción

En este proyecto veremos qué es un inversor: es un dispositivo eléctrico que convierte la corriente continua (VCC) a corriente alterna (VCA). Esta puede ser convertida a cualquier voltaje y frecuencia con el uso de transformadores adecuados, conmutación y circuitos de control. Este realiza la función contraria a un rectificador.

Se realizará una carta Gantt para ver el avance que se obtiene cada semana y obtener resultados óptimos en un tiempo estimado por nuestro profesor.

Se realizará una búsqueda de los elementos necesarios a utilizar para la construcción del proyecto. Se buscarán precios de todos los componentes a utilizar y se verificará si existen en nuestro mercado.

También se realizará el traspaso del proyecto... Continuar leyendo "Proyecto Inversor de Corriente: Conversión de 12V CC a 220V CA" »

Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

¿Qué parámetros podemos medir cuándo vemos una onda en el osciloscopio?

Amplitud y periodo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el osciloscopio?

Dominio del tiempo.

¿Qué parámetro es el eje x cuando vemos una onda en el analizador de espectro?

El eje X representa el tiempo.

¿Qué nombre se le da a la forma de visualizar una onda en el analizador de espectro?

Dominio de la frecuencia.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos una onda sinusoidal de frecuencia fija?

Aparecería como una raya en la frecuencia de la onda y con una altura correspondiente con su amplitud.

¿Qué veríamos en el analizador de espectro si le aplicamos tres ondas de frecuencia diferente y de amplitud constante?

Veríamos tres... Continuar leyendo "Medición de Ondas y Cálculo de Decibelios" »

Funciones y características del BUS KNX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

  1. Quina funció realitza el BUS KNX?

El sistema BUS KNX permite domotizar una instalación, ya sea de forma local como remota. El BUS utiliza un cable de 2 hilos de 24 VDC y comunica todos los aparatos entre sí, transmitiendo información y alimentando a los módulos.

  1. Explica l'arquitectura del BUS KNX.

Nos permite tener 15 zonas funcionales. Cada zona puede tener 15 líneas y 64 aparatos por línea, es decir, un total de 14,400 aparatos (el número máximo de aparatos viene dado por las direcciones físicas máximas).

Longitudes máximas permitidas en montaje: La longitud máxima de todos los cables de una línea no puede superar 1000 m, la distancia máxima entre dos aparatos es de 700 m, la distancia máxima entre la fuente de alimentación y

... Continuar leyendo "Funciones y características del BUS KNX" »

Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

TEMA 11 Riesgo eléctrico

ELECTRICIDAD: El estudio de la electricidad se divide en dos grandes campos:

  • Electrostática: estudia los procesos de acumulación y distribución de cargas eléctricas en reposo.
  • Electrodinámica: conocida simplemente como electricidad, estudia la circulación de cargas por cuerpos conductores, así como su generación y transformación en otra forma de energía.

En la electricidad hay que distinguir entre:

  • Carga eléctrica: los átomos y moléculas de las sustancias pueden cargarse electromagnéticamente positiva o negativamente.
  • Corriente eléctrica: las partículas cargadas eléctricamente pueden fluir por un material conductor, transmitiendo su carga de un sitio a otro.

Campos eléctricos: las cargas eléctricas producen... Continuar leyendo "Riesgo eléctrico: conceptos, medidas y prevención" »

Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

1. Dopaje de Semiconductores Intrínsecos con Impurezas Aceptadoras

Cuando se dopa un semiconductor intrínseco (del grupo IV, como el germanio o el silicio) con impurezas aceptadoras, se introducen huecos como portadores mayoritarios. Estas impurezas suelen ser trivalentes, como el aluminio, el boro o el indio. Al tener un electrón de valencia menos que el semiconductor, se crea un déficit de electrones, generando huecos. En la red cristalina, aparecen iones negativos (aceptadores) debido a que estos átomos aceptan un electrón para completar su octeto.

2. Ley de Neutralidad de Cargas en Semiconductores Dopados

La ley de neutralidad de cargas establece que, en un semiconductor dopado, la suma de las cargas positivas (huecos y donadores ionizados)... Continuar leyendo "Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave" »