Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulario de Circuitos Eléctricos: Fórmulas y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 32,43 KB

Formulario de Circuitos Eléctricos

Elaborado por: M. en C. Jorge Alberto Torres Guillén

Conceptos y Fórmulas Clave

Periodo (T): Intervalo de tiempo entre repeticiones sucesivas de una forma de onda periódica    gif;base64,R0lGODlhLQAsAHcAMSH+GlNvZnR3Y

      (1)

Frecuencia (f): Número de ciclos que suceden en un segundo    8y5gIhajcr+YaKn0G25JpOkaMP+oqY71Ck89stIm

     (2)

Conversiones: 1 radian = qnDNI33K4RDldm1vU12q2NmfXXP8OZHBbQXJ9WFd

             KWLo4HntIMuoxoi3U5hz7trifinKJRgw7yd7Vp16

                      Tv344KAAA7

       (3)

D+A5lwXI1RNZ+UdgglqxgiAF8x2lYIQ8NLgChQ4u

           WQAAOw==

               (4)       

Formato general para el voltaje y la corriente                        J4DF2HFAAAOw==

     ,     H6PrXk11EAADs=

        (5)

El ángulo en el que un nivel de voltaje particular se alcanza puede determinarse con la siguiente expresión

v48PyyxUv0YAVOdhnYJ4ce78msGwIbuCCw+6GxGp

     (6)

Valor promedio

... Continuar leyendo "Formulario de Circuitos Eléctricos: Fórmulas y Conceptos Clave" »

fh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

f(x) =C

f'(x) = 0

f(x) = x

f'(x) = 1

f(x) = x1

f'(x) = n x-1

f(x) = (g(x)]"

f(x) = a*

f'(x) = a* In a

f(x) = a8l1).

f'(x) = n(g(x)]r g'(x) f'(x) = g(1)g(x) • In a f'(x) = g(x) · g'(x)

f(x) = et

f'(x) = ex

f(x) = eg() f(x) = log, g(x)

g(1)

f(x) = log, X

f'(x) = xina

f'(x) =

f(x)

g(x) In a

f(x) = lnx

f'(x) = 4

f(x) = ln g(x).

f'(x) = gter

f(x) = sin xa

f(x) = sin g(x)

f'(x) = cos g(x) · g'(x)

f(x) = COS X

f(x) = cos g(x)

f'(x) =

sin g(x) · g'(x)

f(x) = tanx

er f(x) = tan g(x)

g'(x) cos g(x)

Cos2x

f'(x) = cos x f'(x) = - sinx

f'(x) = costs f'(x) = TEM f'(x) = 4 f'(x) = si

f(x) = arcsin x

f(x) = arcsin g(x)

f'(x) = colgar f'(x) = S*) – f(x) = 14

f(x) = arccos X

f(x) = arccos g(x).

f(x) = arctan x

f(x) = arctan g(x)x

g'(x) 1+g'(x)


Componentes Eléctricos: Guía Completa de Generadores, Conductores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Componentes Eléctricos: Una Visión General

Los circuitos eléctricos están compuestos por diversos elementos esenciales que trabajan en conjunto para permitir el flujo y la utilización de la energía eléctrica. Estos componentes se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Generadores
  • Conductores
  • Receptores
  • Elementos de control
  • Elementos de protección

Generadores

Los generadores son dispositivos que transforman cualquier forma de energía en energía eléctrica, suministrando esta energía al circuito. Cada generador consta de un polo negativo (cátodo) y un polo positivo (ánodo). Es necesario conectar ambos polos para que los electrones puedan moverse y generar corriente eléctrica.

Tipos de Generadores

  • Químicos: Pilas y baterías
  • Mecánicos:
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos: Guía Completa de Generadores, Conductores y Más" »

Sistemas de Barras Colectoras en Generación Eléctrica: Diseño, Problemas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Sistemas de Barras Colectoras en Generación

1. Sistemas de Barras Colectoras

1.1. Introducción

En instalaciones eléctricas, se denominan barras o embarrado a un grupo de conductores que sirve de conexión común de dos o más circuitos.

En una central eléctrica, cabe distinguir diferentes sistemas de barras:

  • Barras de fases aisladas, que conectan los bornes del generador con el lado de B.T. del transformador de salida.
  • Barras de fases agrupadas o segregadas que alimentan los servicios auxiliares de la central.
  • Barras de la subestación de salida.

Algunos también incluyen los cables que conectan los centros de carga con los cuadros de conmutación de cargas.

1.2. Problemas en Embarrados

Los sistemas de barras presentan dos problemas básicos:

  • Problemas
... Continuar leyendo "Sistemas de Barras Colectoras en Generación Eléctrica: Diseño, Problemas y Soluciones" »

Conceptos básicos de corriente continua y electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Corriente continua

Voltaje: Trabajo que se realiza para mover fuera las cargas de positibo a negativo. (Volt)

V=IR

Caida de tension: La corriente va de positivo a negativo.

Elevacion de tension: La corriente va de positivo a negativo.

Corriente: es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. (Ampere)

I=V/R

Potencia: Rapidez con la que se gasta la energía. (Watts)

P=VI --- P=I^2*R --- P=V^2 / R

  • Suministrada: Entrega. (- A +)

  • Absorvida: Consume. (+ A -)

1. Activos: Suministran energía (Generadores, fuentes, baterías y amplificadores).

2. Pasivos: Absorven energía (Resistor, Capacitor, e Inductor).

Energía: Capacidad para realizar un trabajo (Watts). 1wh =3600J

Resistencia: Oposición que presenta un conductor al paso de la corriente eléctrica.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de corriente continua y electricidad" »

Fundamentos de Filtros, Código de Tiempo e Imagen Electrónica en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos de Filtros, Código de Tiempo e Imagen Electrónica en Producción Audiovisual

Filtros Neutros y Temperatura de Color

Filtro neutro:

  • Interiores y exteriores con iluminación artificial. Aprox: 3200° K.

Filtro con factor de protección de brillos:

  • Exteriores con iluminación muy brillante: playa, nieve... Aprox 5600° K +1/4 ND.

Filtro con protección de la luz solar:

  • Exteriores de forma general. Aprox 5600° K.

La sensibilidad de la cámara es dada por los fabricantes basándose en cuatro elementos interrelacionados:

  1. Un sujeto con reflectividad de pico de blanco.
  2. La iluminación de la escena.
  3. Número f.

Código de Tiempo en la Edición Audiovisual

El código de tiempo es una herramienta esencial para la edición de un producto audiovisual.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Filtros, Código de Tiempo e Imagen Electrónica en Producción Audiovisual" »

Transmisión de Señales de Televisión: Modulación, Ondas y Espectro Radioeléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Transmisión de Señales de Televisión: Captación, Procesado y Emisión

El proceso de transmisión de señales de televisión abarca varias etapas cruciales:

  • Captación: Recibe señales eléctricas de video y sonido.
  • Procesado: Convierte las señales para que puedan transmitirse desde el emisor hasta el receptor.
  • Emisión: Envío de la señal.
  • Propagación: Transcurso de la señal a través del espacio (distancia entre el emisor y el receptor).
  • Recepción: Convierte la señal a un formato audiovisual interpretable.
  • Interpretación: Visualización de la imagen en un monitor.

Modulación: Clave para la Transmisión a Distancia

La modulación comprende las transformaciones necesarias para que las señales de imagen y sonido se transmitan a distancia.... Continuar leyendo "Transmisión de Señales de Televisión: Modulación, Ondas y Espectro Radioeléctrico" »

Montaje Industrial: Conceptos Clave de Corriente Alterna y Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de Montaje Industrial y Sistemas de Corriente

Se entiende por montaje industrial a todas aquellas disciplinas técnicas necesarias para poner en funcionamiento: una fábrica, una línea de producción, una máquina de producción, una máquina de servicio o una parte de una máquina.

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Alterna (CA): Corriente que varía periódicamente tanto en magnitud como en sentido.
  • Corriente Continua (CC): Corriente que no presenta variación ni en magnitud ni en sentido durante el tiempo.

Valores Fundamentales de la Corriente Alterna (CA)

  • Valor Instantáneo: Valor de la tensión o corriente en un instante determinado. Una onda tiene infinitos valores instantáneos.
  • Valor Máximo (Pico): Mayor de los
... Continuar leyendo "Montaje Industrial: Conceptos Clave de Corriente Alterna y Continua" »

Història de la tecnologia i la industrialització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB

Dinamo (generador elèctric, 1869)

va permetre produir energia mecànica en energia elèctrica en centrals hidroelèctriques.

L’alternador i el transformador al 1897 van fer possible el seu trasllat

Planxa elèctrica. 1882

Telègraf (Morse) 1838

Telèfon. Antonio Meucci. 1876

Fonògraf, 1877

Germans Lumière, inventors del cinematògraf al 1895

Bombeta. Edison. 1879

Motor d’explosió (1885)

Els germans Wright van fer el primer vol l’any 1903

Metal·lurgica: alumini acer inoxidable

CÀRTEL: acords entre diferents empreses per tal d’evitar la competència mútua.

TRUST: fusió d’empreses per tal de crear un monopoli.

HÒLDING: grup financer amb majoria d’accions d’un conjunt d’empreses o bancs

MONOPOLI: dret exclusiu d’una empresa a comercialitzar... Continuar leyendo "Història de la tecnologia i la industrialització" »

Funcionamiento de transistores y puertas lógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 354,97 KB

Polarización Directa

El ánodo se conecta a más voltaje que el cátodo, el diodo se comporta como un interruptor cerrado y permite el paso de la corriente.

Polarización Inversa

El cátodo se conecta a más voltaje que el ánodo, el diodo se comporta como un interruptor abierto y no permite el paso de la corriente.

Situaciones de funcionamiento de un transistor

Corte

Si no llega corriente a la base, el transistor funciona como un interruptor abierto y no circula la corriente entre el colector y el emisor.

Saturación

Si llega mucha corriente a la base, el transistor funciona como un interruptor cerrado y deja pasar toda la corriente entre el colector y el emisor.

Zona Activa

Entre las dos situaciones anteriores, la corriente que circula entre el colector... Continuar leyendo "Funcionamiento de transistores y puertas lógicas" »