Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

C) cables aislados con goma etileno propileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Pérdidas de energía en los cables: clasificación

Las pérdidas de energía en los cables aislados están Ligadas a dos parámetros: la intensidad y la tensión. 

Pérdidas Dependientes de la intensidad:

aparecen en los elementos metálicos del cable. Podemos Clasificar las pérdidas, dependientes de la intensidad en

ØPérdidas en el conductor:
Son originadas por el efecto de Joule.

ØPérdidas en las pantallas por corriente de Circulación:
Son Debidas al efecto transformador, al poner a tierra los extremos de las Cubiertas metálicas se ha generado una espira en cortocircuito, la cual es Cortada por el campo magnético generado por el conductor recorrido por la corriente.

ØPérdidas por corrientes de Foucault:
En aquellos cables que poseen

... Continuar leyendo "C) cables aislados con goma etileno propileno" »

Actuadores Esenciales: Motores DC, Brushless, Servo y Paso a Paso en Proyectos con Microcontroladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Motores Utilizados en Proyectos con Microcontroladores

Motores de Corriente Continua (CC)

Los motores de corriente continua son uno de los actuadores más comunes. Su funcionamiento se basa en el alineamiento de dos campos magnéticos. El estátor, la parte fija del motor, dispone de un imán permanente que genera un campo magnético en el interior del motor.

El motor dispone de dos campos magnéticos desalineados de forma que giren para alinearse, y usa un sistema de colector de delgas y escobillas para invertir el campo magnético de uno de ellos cuando se alinean.

Las Bobinas

Las bobinas se arrollan sobre núcleos ferromagnéticos, llamados armaduras, lo que aumenta la potencia del motor y disminuye las pérdidas. Las armaduras están compuestas... Continuar leyendo "Actuadores Esenciales: Motores DC, Brushless, Servo y Paso a Paso en Proyectos con Microcontroladores" »

Protección Eléctrica: Conexiones Equipotenciales y Diferenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conexiones Equipotenciales y Separación Eléctrica

Conexiones equipotenciales (locales no conectados a tierra): Son conductores que unen todas las masas y elementos de la instalación susceptibles de transmitir descargas por fallos de aislamiento. Deben conectar todas las masas y elementos conductores de forma simultánea y no deben estar conectados a tierra.

Separación eléctrica: Se refiere a instalaciones en las que su alimentación se realiza a través de un transformador de aislamiento o un grupo generador con separación de circuitos equivalentes. Se contemplan las siguientes protecciones:

  • Las masas del circuito separado deben conectarse entre sí mediante conductores de equipotencialidad aislados.
  • Todas las bases de las tomas de corriente
... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Conexiones Equipotenciales y Diferenciales" »

Conceptos básicos de electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Serie

Paralelo

Resistencias

Rt=R1+R2+R3


Intensidades

It=I1=I2

It=I1+I2+I3

Voltajes

Vt= V1+V2+V3

Vt=V1=V2

AOZ6jlKgv0F5rqUlbAnpWSvR9OFZzbckJtmjuns6        09uH7q3tDUHgCPw1RPVHTNalwAAAABJRU5ErkJgg                                    

P=????∗????     lZ8kDa3YSIOffgpMAAAAASUVORK5CYII=       qms8Csulz7to9qHVdsl8ybCfadehgQn8rFOx89Ja


CC

Utiliza tensiones pequeñas

Se usa en pilas y baterías

Su voltaje es constante a lo largo del tiempo

Los electrones siempre van del polo negativo al positivo

CA

Utiliza tensiones grandes que varían a lo largo del tiempo

Se utiliza en la red eléctrica

La tensión no es constante

Los electrones van del polo negativo al positivo


Ordenadores, móviles utilizan CC tienen en su interior una fuente de alimentación que transforma CA en CC. Un transformador transforma CA en CA a diferente tensión

Centros de Transformación: Tipos, Componentes y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Centro de Transformación

Un centro de transformación se define como una instalación eléctrica provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión (AT a BT), junto con la aparamenta y obra complementaria necesaria.

Elementos Básicos de un Centro de Transformación

  • El transformador de potencia.
  • Las protecciones eléctricas y la aparamenta.
  • Las protecciones mecánicas y los elementos de construcción.
  • Los elementos de enlace con las redes de AT y BT.

Clasificación de los Centros de Transformación (CT)

Según su Alimentación

  • CT alimentado en punta: Se conecta en derivación con la red de distribución principal o en su punto final. Posee una sola línea trifásica.
  • CT alimentado en paso, en anillo o en bucle:
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Tipos, Componentes y Características Clave" »

Tipos de Antenas: Características y Funcionamiento para Señales de Radio y TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Para la transmisión y recepción de señales de radio y televisión, es necesario un **emisor** capaz de generar y emitir las ondas electromagnéticas, y uno o más **receptores** que las capten y las conviertan en señales de audio y vídeo. Existen tres sistemas principales: terrestre, por satélite y por cable.

Una **antena** es un dispositivo que transmite o recibe ondas electromagnéticas. Transforma las corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas (en el emisor) y viceversa (en el receptor).

Tipos de Antenas

  • Dipolo: Formada por dos elementos metálicos conductores rectilíneos de igual longitud. Puede ser:
    • Dipolo de media onda.
    • Dipolo plegado de media onda (bidireccional).
  • Dipolo circular: Similar al dipolo plegado, utilizado principalmente
... Continuar leyendo "Tipos de Antenas: Características y Funcionamiento para Señales de Radio y TV" »

Máquinas Automáticas y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Una máquina es un conjunto de piezas móviles unidas entre sí y capaces de transmitir una fuerza desde una fuente de energía hasta el punto donde es aplicada.

Máquinas Automáticas

Es capaz de realizar por sí sola, sin intervención humana, determinadas acciones y repetirlas cuando se den determinadas condiciones, estas condiciones son captadas por un sensor.

Sistemas de Control

Es una máquina automática capaz de captar una magnitud física de su entorno, compararla con un valor prefijado y poner en marcha los actuadores necesarios.

Hay dos tipos:

  • De lazo cerrado o con realimentación: se toman continuamente muestras de la variable a controlar.
  • De lazo abierto: carecen de retroalimentación, se consideran simples y son más automáticos.

¿Qué

... Continuar leyendo "Máquinas Automáticas y Sistemas de Control" »

Dispositivos de Protección Eléctrica: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Aparatos de Protección Eléctrica

Son aquellos dispositivos que, instalados en un circuito eléctrico, protegen la instalación y los elementos conectados a ella de **sobrecargas** y **cortocircuitos**. Protegen a las personas de descargas eléctricas, evitan fugas de corriente a tierra y el perjuicio económico para el usuario.

1. Cortacircuitos Fusibles

Se conecta en serie con el circuito, al inicio de la instalación, por lo que circula por él toda la intensidad. Consta de una base con dos contactos fijos sobre la que se conecta una pieza enchufable, de cartucho o de cuchilla, en la que se aloja el **elemento fusible** (que es un hilo calibrado de menor sección que los conductores del circuito que protege). Este hilo se funde al paso de... Continuar leyendo "Dispositivos de Protección Eléctrica: Funcionamiento y Tipos" »

Grado de Electrificación Básico y Toma de Tierra en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Grado de Electrificación Básico

Se plantea como el sistema mínimo a los efectos de uso de la instalación interior de vivienda en edificios nuevos.

Circuitos Interiores Protección General

Interruptor general automático de corte omnipolar con accionamiento manual con I nominal mínimo de 25A y dispositivos de protección contra sobrecarga o cortos.

Electrificación Básica

5750(25) 7360(32)

Electrificación Elevada

9200(40) 11500(50) 14490(63)

Toma de Tierra Instalación

Instalando en el fondo de las zanjas de cimentación de los edificios un cable rígido de cobre desnudo formando un anillo cerrado que interese a todo el perímetro del edificio. En el anillo deberá conectarse los electrodos verticalmente.

Los conductores de cobre desnudos utilizados... Continuar leyendo "Grado de Electrificación Básico y Toma de Tierra en Instalaciones Eléctricas" »

IGBT y Osciladores: Características, Funcionamiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

IGBT: Características y Aplicaciones

El Transistor Bipolar de Puerta Aislada (IGBT) combina las características del MOSFET y del BJT, lo que lo hace ideal para aplicaciones de conmutación de alto voltaje y alta corriente. Posee las características de conducción de salida de un BJT, pero se controla por voltaje como un MOSFET.

Los tiempos de conexión y desconexión son del orden de 1 microsegundo. Están disponibles en rangos de hasta 1700V y 1200A. Un desafío que presentan es la presencia de un transistor parásito interno en la estructura del IGBT, cuyo encendido debe evitarse.

Osciladores con Realimentación: Principios y Tipos

Los osciladores con realimentación generan ondas sinusoidales mediante la aplicación de realimentación... Continuar leyendo "IGBT y Osciladores: Características, Funcionamiento y Tipos" »