Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Magnitudes y Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Fundamentos de la Electricidad y la Materia

La materia está compuesta de partículas pequeñas llamadas moléculas. A su vez, las moléculas están formadas por partículas más pequeñas llamadas átomos. Los átomos, por su parte, están constituidos por partículas subatómicas: neutrones, protones y electrones.

La energía eléctrica se basa en los fenómenos físicos relacionados con los electrones. El átomo se compone de:

  • Núcleo: Contiene protones y neutrones, que permanecen inmóviles.
  • Órbitas: Electrones que giran alrededor del núcleo en órbitas.

Un átomo, en estado neutro, tiene el mismo número de protones, neutrones y electrones, manteniendo un equilibrio eléctrico. Cuando un átomo pierde o gana electrones, se convierte en... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Magnitudes y Leyes" »

Características y funcionamiento de los JFET

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

El JFET tiene 3 terminales: drenador, surtidor y puerta. Dos metálicos en sus extremos (drenador y surtidor) y un conector lateral (puerta). Hay dos puertas que están siempre conectadas al mismo potencial.

El diodo puerta fuente está polarizado en forma inversa, lo que hace que la zona de deplexión se ensanche, disminuyendo el área útil del canal y aumentando su resistencia, lo que a su vez disminuye la corriente entre drenador y surtidor.

Diferencia con el Bipolar: la corriente del colector estaba en función de Beta, mientras que en el JFET depende de más de un parámetro. Para pequeños valores de tensión drenador-surtidor, el estrechamiento del canal no será importante, por lo que el JFET se comporta como una resistencia, y la tensión... Continuar leyendo "Características y funcionamiento de los JFET" »

Sistemas de Distribución Eléctrica: Configuraciones y Características de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Sistemas de Distribución Eléctrica

Disposiciones del Circuito Primario

De acuerdo con la calidad de servicio y la densidad de carga, existen diferentes sistemas:

Sistema Radial

Consiste en crear un eje de distribución que llamamos la parte troncal del alimentador. Los transformadores de distribución están conectados a este eje por sectores de menor sección de conductor, llamados ramales o laterales.

Sistema en Anillo

El primario se encuentra formando una sola ruta que recorre la zona de carga y regresa al punto de partida. En este sistema, se prevé generalmente que toda la carga pueda ser alimentada desde un extremo, como puede ocurrir cuando se presenta una avería.

Sistema de Centro de Carga

Cuando la subestación está ubicada en la periferia... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución Eléctrica: Configuraciones y Características de Carga" »

Segona Revolució Industrial: Innovacions tecnològiques i canvis en l'organització del treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

2ºRI:

va consistir en la difusió d'innovacions tecnològiques i canvis en l'organització del treball. Va començar entorn de 1870 i es va consolidar durant el segle posterior, arribant la seua influència fins a la crisi del petroli de 1973. La seua influència pot dividir-se en tres etapes que estudiarem de forma separada:

1870 – 1914. La Primera Globalització i la industrialització dels EUA.

1914 – 1946. El període d'entreguerres: auge i crisi

1946 – 1973. L'Edat d'Or del creixement d'Occident.

CARACTERÍSTIQUES DE LA SEGONA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL. Innovacions tecnològiques:

  • Nous processos per a l'obtenció de materials coneguts i nous materials: plàstics, fibres artificials...
  • Noves maneres d'obtindre acer: material més resistent
... Continuar leyendo "Segona Revolució Industrial: Innovacions tecnològiques i canvis en l'organització del treball" »

Cual es el error de cuantificación de una señal de 1 voltio, si la resolución del conversor se de 6 bits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 224,54 KB

POTENCIA DE UN CANAL DIGITAL

Son los decibelios micro voltio (dBuV) que nos llegan a la antena.

Relación PORTADORA A RUIDO (C/N)


Es la diferencia que hay entre la potencia que nos llega de la portadora y el ruido.

Relación DE ERROR DE Modulación (MER)


Es la diferencia entre la señal que nos llega respecto a la ideal.

- El MER tiene que ser de 22 dB para el TDT

TASA DE ERRORES DE BIT (BER)


Numero de bits recibidos de forma incorrecta respecto al total  de Bits recibidos en un intervalo de tiempo.

BER= Numero de errores / 10 , 100 o 1000

ACIMUT

El Acimut es el ángulo horizontal al que hay que girar la

antena, desde el polo norte terrestre hasta encontrar el
satélite.

Declinación Magnética

Variación del polo Norte magnético respecto al polo norte
geográfico

9k=

Consecuencias de la descarga y carga de la batería: Mantenimiento y proceso de sustitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Consecuencias de la descarga de la batería

  • Disminución de la densidad del electrolito
  • Sulfatación de las placas
  • Sobrecalentamiento de la batería
  • Sobre descarga de la batería
  • Peligro de explosión de la batería

Consecuencias de la carga de la batería

  • Aumento de la densidad del electrolito
  • Peligro de explosión de la batería
  • Pérdida de agua destilada

Mantenimiento de la batería

  • Se debe medir en los seis vasos.
  • El resultado de las mediciones, si la batería está bien, debe ser de 1.28 g/cm3 en cada vaso.
  • Si un vaso obtiene un valor muy inferior al resto, la batería se debería sustituir.
  • El ácido sulfúrico es corrosivo y podría dañarnos.

Carga en paralelo

  • Baterías descargadas de igual manera
  • Tensiones nominales son iguales
  • La tensión sería igual
... Continuar leyendo "Consecuencias de la descarga y carga de la batería: Mantenimiento y proceso de sustitución" »

Sistemas de Seguridad Anti-Intrusión: Detección, Control y Actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Detección, Control de Presencia y Control de Accesos

Este apartado abarca los sistemas de detección y control de presencia, incluyendo control de accesos (biométricos, tarjeta, códigos, etc.), diseñados para evitar robos y atracos. Se detallan las diferencias entre intrusión, robo y atraco:

  • Intrusión: Entrar sin razón, derecho ni autorización en propiedad ajena.
  • Robo: Acción delictiva contra bienes materiales o locales, generalmente cerrados y sin ocupantes, que no atenta directamente contra la integridad física de las personas.
  • Atraco: Acción delictiva que puede poner en peligro la vida de las personas, al realizarse en lugares con gente o locales en actividad.

1 Principio de Funcionamiento de un Sistema Anti-Intrusión

Un sistema anti-... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Anti-Intrusión: Detección, Control y Actuación" »

Prueba de transistor BD139 y BD230

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

¡Escribe tu texto aquí!

_2 Vamos a probar un transistor BD139.


Primero no tenemos BD139 para todos, así que usaremos también BD230 que es equivalente.



  1. Busca el datasheet del BD139.

  2. ¿Qué tipo de transistor es? Dibújalo con las identificaciones de sus terminales.

  3. ¿Cuánta intensidad máxima de colector aguanta?

  4. Colócalo en una protoboard con una lámpara y prueba el encendido y la regulación de salida con un potenciómetro colocado en la base. Para ello, montaremos el circuito dibujado por el profesor en clase:

Usaremos:

  • BD139 o BD239
  • Fuente de alimentación CC ajustada a 15V
  • Lámpara 12-24V
  • Resistencia 2k2
  • Potenciómetro 5k o similar
  • Cable rígido rojo, negro y otros colores, y protoboard.
  1. ¿Cuánta intensidad pasa por la bombilla cuando luce a

... Continuar leyendo "Prueba de transistor BD139 y BD230" »

Vocabulario Esencial de Electricidad y Diagramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Componentes Eléctricos Fundamentales

Acometida

Es la línea que se une a la red general de electrificación.

Medidor

Es el aparato destinado a registrar la energía eléctrica consumida por el usuario.

Tablero

Es un dispositivo de mando y de protección.

Conductor

Son los elementos que transmiten el fluido eléctrico.

Hilo o Alambre

Es el conductor constituido por un único alambre macizo.

Cordón

Es un conductor constituido por varios hilos unidos eléctricamente.

Interruptores

Son aparatos diseñados para interrumpir una corriente en un circuito.

Conmutadores

Son aparatos que interrumpen un circuito para establecer contacto con otra parte.

Caja de Empalmes

Se utiliza para alojar las diferentes conexiones entre conductores de la instalación.

Plano de Instalaciones

Se... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Electricidad y Diagramas" »

Automatismos y componentes eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Automatismo - Circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin la ayuda del hombre

Cableados, mediante cables. Programados, un programa procesa la información que transmiten diversos elementos que se le conectan mediante un dispositivo electrónico.

Contactores

Dispositivo electromagnético controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Una de las principales aplicaciones del contactor se realiza en el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos. También se utiliza para alimentar otro tipo de receptores como sistemas de resistencias, líneas iluminarias, etc.

Bobina

Órgano del contactor que puede ser controlado a distancia cuando se aplica tensión en sus bornes. Formado por un hilo esmaltado... Continuar leyendo "Automatismos y componentes eléctricos" »