Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Energía, Calor y Trabajo

Energía: Capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética). La energía se expresa en dos procesos: calor y trabajo.

  • Calor: Es la energía transferida a través de la frontera (pared) de un sistema a otro debido, en general, a una diferencia de temperatura entre ellos. Los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. En un cambio de fase no se aumenta la temperatura, ya que la energía empleada para ello se traduce en dicho cambio.
  • Trabajo: Es la cantidad de energía transferida de un sistema mediante una fuerza cuando se produce un desplazamiento. No es algo que se tenga o almacene.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica: Energía, Calor, Trabajo y Potencia" »

Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Relés, Contactores y Detectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mando Indirecto y Automatización Eléctrica

El mando indirecto se basa en un elemento electromagnético gobernado a distancia, siendo este el componente principal de cualquier sistema de automatización eléctrica. Estos sistemas están formados por un electroimán y/o varios contactos.

Componentes Fundamentales en la Automatización Eléctrica

  • Relé: Componente utilizado en la automatización eléctrica, específicamente dentro del circuito de mando. Se controla con corriente de baja potencia.
  • Contactor: Elemento crucial en el automatismo. Es un dispositivo capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente que circula por el circuito en condiciones normales de operación.

Electroimán y Contactos

  • Electroimán: Consiste en un hilo continuo
... Continuar leyendo "Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Relés, Contactores y Detectores" »

Transistor y Leyes de Kirchoff en Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 47,37 KB

Transistor

Imagen Imagen Imagen

Transistor: es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Aplicar Kirchoff

En todo circuito eléctrico digno de ser analizado, existen lo que se conocen como "nodos". Se dice que un nodo existe donde dos o más componentes tienen una conexión en común. La definición de la primera ley de Kirchoff es la siguiente: "La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes". Y la segunda ley de Kirchoff dice que: "La suma de los voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser cero", esto se explica también desde el punto de vista de la conservación de energía. Se la conoce como la ley de las tensiones.

1. En que consiste la modulación de una señal. 2. Que características debe tener la señal portadora en relación a la modulante. 3. Para que se efectúa la modulación de una señal. 4. Que tipos de modulación analógica se pueden efectuar. 5. Que es la m

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

¿De qué dos etapas consta la conversión A/D? (b)


Del muestreo de la señal y la cuantificación de las muestras.

¿En qué consiste el muestreo de la señal?(a)


El proceso de muestreo consiste en tomar muestras del valor de la señal original de forma periódica, a una frecuencia adecuada.

¿Nombra un ejemplo en el que usemos la conversión D/A? (b)


Un ejemplo es la reproducción de música grabada en un disco compacto (CD). Para reproducir la música grabada en el disco compacto, debe ser convertida en una señal analógica y esta ser aplicada a los altavoces quienes convertirán las señales analógicas a través de sus movimientos mecánicos en señal audible.

¿Qué afirmaba Nyquist en su teoría del muestreo?(a)


Afirmaba que una señal analógica... Continuar leyendo "1. En que consiste la modulación de una señal. 2. Que características debe tener la señal portadora en relación a la modulante. 3. Para que se efectúa la modulación de una señal. 4. Que tipos de modulación analógica se pueden efectuar. 5. Que es la m" »

Altavoces, amplificadores y conexiones en una instalación de sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Altavoces

Explica los parámetros que caracterizan a los altavoces. ¿Qué tipos de altavoces de amplio espectro podemos encontrar? Explica los altavoces de vías separadas. ¿Cómo se puede comprobar la polaridad de un altavoz?

  • potencia nominal: potencia que es capaz de soportar un altavoz durante mucho tiempo.
  • potencia máxima: potencia que es capaz de soportar máximo tiempo posible.
  • respuesta en frecuencia: rango de frecuencia del altavoz.
  • Polaridad de los altavoces.

Amplificadores

¿Qué es un amplificador? Explica sus características.

  • Un amplificador es un elemento que propone las señales para aumentar la potencia y la calidad del sonido. Si la señal tiene distorsiones, las aumentará.
  • Características: potencia de salida; potencia que entrega
... Continuar leyendo "Altavoces, amplificadores y conexiones en una instalación de sonido" »

Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Elementos de los circuitos eléctricos

 Elementos pasivos: consumen energía (resistencias, condensadores y bobinas)
 Elementos activos: aportan energía (fuentes de tensión y de corriente)

Inductancias en serie

La inductancia (L) de un número de bobinas, o inductores, conectados en serie, pero no acoplados mutuamente es:

Inductancias en paralelo

La inductancia (L) de un número de bobinas en paralelo, pero no acopladas mutuamente, está dada por:

Tipos de Aisladores según su Diseño

Los aisladores pueden ser clasificados según el diseño que se coloque, distinguiéndose dos grandes grupos:

  • Aisladores rígidos o de soporte (Post Type)
  • Aisladores de suspensión
  • Aisladores de tipo Espiga, Palillo o Pin (Pin-Type)

Aisladores de Soporte

Se emplean... Continuar leyendo "Elementos de los circuitos eléctricos y líneas de transmisión" »

Adaptación de Impedancias en Circuitos de Comunicación: Conceptos y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La adaptación de impedancias es un concepto fundamental que engloba resistencia y reactancia (capacitiva e inductiva), siendo estos los factores limitativos de una línea de comunicaciones. La impedancia (Z) se define como Z=E/I, y su unidad de medida es el ohmio. Los circuitos de comunicaciones, en su equivalente eléctrico, están formados por un número elevado de elementos básicos de circuito que se unen entre sí. La impedancia de estos elementos determina sus características eléctricas y mecánicas.

Coeficiente de Reflexión

Como consecuencia de la conexión del generador al punto de unión de dos secciones de un circuito, llega una señal que denominamos onda incidente. Si las impedancias Z1 y Z2 no coinciden, parte de la señal se... Continuar leyendo "Adaptación de Impedancias en Circuitos de Comunicación: Conceptos y Medidas" »

Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Estator

Esta parte está constituida por una carcasa en la que se fijan una corona de chapas de hierro al silicio o acero al silicio, en las que están presentes unas ranuras. En estas ranuras es dónde se presentan, al tratarse de un motor trifásico, encontramos tres bobinas y tres circuitos diferentes.

Rotor

En el eje se inserta un núcleo magnético ranurado de acero al silicio en cuyas ranuras se colocan unas barras de cobre o aluminio en una disposición que se conoce como «jaula de ardilla». La electricidad de corriente alterna cuenta con una onda que cambia de negativo a positivo muchas veces por segundo. Se trata de una onda llamada «onda sinusoidal». Esa corriente alterna se compone de tres fases, que están desfasadas 120° una... Continuar leyendo "Funcionamiento de motores eléctricos y sistemas de control" »

Componentes Eléctricos y Principios Magnéticos en Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Volante magnético

Dispositivo generador de corriente muy empleado en los pequeños motores de motocicleta, donde se encarga tanto del encendido como de la alimentación de los servicios. Un volante magnético está constituido por una parte giratoria, unida directamente al cigüeñal, que contiene imanes permanentes y actúa también como volante de inercia.

En su interior existe una placa fija que soporta los arrollamientos (inducidos) y el ruptor (uno por cilindro en motores de 2 tiempos y uno cada dos cilindros en los de 4 tiempos), accionado por una leva o un resalte del cigüeñal.

La regulación del avance de encendido se realiza girando la placa portarruptor, modificando así la posición relativa del patín respecto a la leva.

Inducido

... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos y Principios Magnéticos en Motores" »

Motores CC e Inversores: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Motores CC

Los motores CC se pueden considerar de corriente alterna o electrónicamente conmutados. Normalmente se consideran de CC porque sus características constructivas, velocidad y par son similares a las de un motor de CC. Los interruptores controlan el sentido del campo magnético de la bobina inductora, mientras que el rotor es un imán permanente. La corriente fluye en la dirección que magnetiza el estator de modo que el rotor gire en el sentido del reloj. El rotor pasa entre los polos del estator, y la corriente del estator cesa. La inercia del motor mantiene el movimiento y el cambio de sentido hace que el motor siga girando. El proceso contrario provocaría la inversión del giro. La conmutación de la corriente debe estar sincronizada... Continuar leyendo "Motores CC e Inversores: Funcionamiento y Aplicaciones" »