Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Domótica: Conceptos Fundamentales, Beneficios y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a la Domótica y Conceptos Relacionados

Este documento explora los fundamentos de la automatización en diferentes entornos.

Definiciones Clave

  • La domótica es una técnica que permite la automatización integral de las instalaciones eléctricas de viviendas.
  • La aplicación de la automatización en edificios comerciales o públicos ha dado lugar a una técnica específica denominada imótica o inmótica.
  • La automatización de las ciudades (gestión del tráfico, transporte público, trámites con los ciudadanos, protección medioambiental, etc.) ha desarrollado la urbótica, que se aplica a las ciudades inteligentes.

Áreas Funcionales de la Domótica

  • Gestión técnica de la energía: Racionalización del consumo.
    • Programación del funcionamiento
... Continuar leyendo "Domótica: Conceptos Fundamentales, Beneficios y Componentes Esenciales" »

Explorando la Jerarquía y Tipos de Memorias: ROM, PROM, EPROM, EEPROM, Flash, DRAM y SRAM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Jerarquía y Tipos de Memorias

Desde el punto de vista del uso que se le vaya a dar a las memorias, existen tres propiedades fundamentales:

  • Coste por bit
  • Tiempo de acceso a la información
  • Capacidad de almacenamiento o tamaño típico

La ubicación de la información en cada nivel dependerá de su probabilidad de uso, generando un movimiento ascendente/descendente de la información en la jerarquía de memoria.

Información necesaria: sube por la jerarquía de memoria para estar disponible en el nivel necesario.

Módulos de Memoria

Módulos Dual In Line Package (DIP)

Son integrados de distinto tamaño encapsulados en plástico y cerámica.

Se pueden soldar directamente en la placa base o ir en circuitos integrados.

En función del formato físico de integración... Continuar leyendo "Explorando la Jerarquía y Tipos de Memorias: ROM, PROM, EPROM, EEPROM, Flash, DRAM y SRAM" »

Glosario de Términos Clave en Electrónica: Componentes y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Glosario de Términos Clave en Electrónica

Regulador: Atenúa las pequeñas variaciones de tensión, proporcionando una tensión constante entre los bornes.

Amplificador de Transconductancia: Proporciona una intensidad de salida a partir de una tensión de entrada.

Eficiencia del Emisor: Relación existente entre la corriente de portadores del emisor y la corriente total del emisor.

Diodo Schottky: Son utilizados para señales de alta frecuencia.

Recta de Carga Estática: Representa la sucesión de los infinitos puntos de funcionamiento que puede tener el dispositivo.

Red Externa de Continua: Permite que el dispositivo funcione en alguna región de funcionamiento.

Capacitores de Acoplamiento: Permiten independizar las condiciones operativas de CC... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Electrónica: Componentes y Circuitos" »

Configuración y programación de una red AS-i S7-300

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB



Direccionamiento de los esclavos AS-i

  • Mediante la conexión directa entre la consola de direccionamiento y los esclavos
  • Mediante la conexión de la consola de direccionamiento en el propio bus AS-i
  • Utilizando en el PLC la función FC7 “ASI_3432”


Montaje de la red AS-i

  • Conexión del maestro AS-i:
    • Se deben utilizar los bornes 17, 18, 19 y 20
    • 17: Conexión + bus AS-i, cable marrón
    • 18: Conexión – bus AS-i, cable azul
    • 19: Conexión + bus AS-i, cable marrón
    • 20: Conexión – bus AS-i, cable azul
    • Esta duplicidad de bornes permite la conexión los esclavos a dos de los bornes y la F.A. a los otros dos.
  • Conexión de la F.A. AS-i:
    • Conectar salida de la fuente al maestro AS-i.
    • Borne positivo: cable marrón
    • Borne negativo: cable azul
  • Conexión de los esclavos
... Continuar leyendo "Configuración y programación de una red AS-i S7-300" »

Antena alambre largo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Emisor y recepción-


Las radiocomunicaciones consisten en el envío de información entre dos puntos, usando para ello ondas electromagnéticas. Por ello es necesario disponer de un elemento capa de adaptar la señal de información al medio, convirtiéndola en una señal radioeléctrica(TRANSMISOR)
En el otro extremo tiene que aver un dispositivo que extraiga la información de la señal radioeléctrica. (RECEPTOR)
TRANSMISOR procesa la señal de información que recibe a su entrada de forma que sea posible enviarla a través del medio de transmisión.FILTRADO- la señal de informacon se filtra para eliminar los componentes frecuenciales no deseadas y ajustarla al ancho de banda disponible en el canal.Modulación- la señal se modulara sobre
... Continuar leyendo "Antena alambre largo" »

Motores Eléctricos: Funcionamiento, Componentes y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Qué es un Motor?

  • Genera movimiento de rotación.
  • Es la parte principal del movimiento en una máquina.
  • Es una forma de asistir o facilitar el trabajo de una persona u operario.

Motor Eléctrico Monofásico Universal

Es un motor universal con devanados en el estator y rotor, conectados en serie, que opera de igual forma conectándose a una fuente de CD o CA. Su principio de funcionamiento es el electromagnetismo.

Un motor eléctrico sirve para poder asistir el trabajo del operario, haciendo un trabajo de manera más rápida, eficaz y con una mayor precisión.

Componentes Principales de un Motor Eléctrico

Rotor

Se compone de una estructura metálica formada por un conjunto de chapas o láminas de acero al silicio, troqueladas con forma circular y... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Funcionamiento, Componentes y Principios Clave" »

Control y Arranque de Motores Eléctricos: Métodos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Métodos de Control de Velocidad en Motores Eléctricos

Existen diversas técnicas para controlar la velocidad de un motor eléctrico, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones:

  • Control por cambio del número de polos: Al aumentar el número de polos, la velocidad disminuye (n = 60 * f / p).
  • Control por modificación de la frecuencia: Es el método más utilizado en la actualidad, empleando componentes electrónicos semiconductores.
  • Control por modificación de la tensión aplicada: Este método es limitado y se aplica principalmente a motores pequeños.

Tipos de Arranque de Motores

El arranque de un motor es un proceso crítico que requiere métodos específicos según la potencia y el tipo de motor:

  • Arranque directo: Se aplica para motores
... Continuar leyendo "Control y Arranque de Motores Eléctricos: Métodos y Componentes" »

Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Electrificación Elevada

En el caso de viviendas con una previsión de electrodomésticos importante, puede ser necesario instalar uno o más circuitos adicionales a los de grado básico. Esto incluye casos como calefacción eléctrica, aire acondicionado, automatización, gestión técnica de energía y seguridad. Esta necesidad surge cuando:

  • La superficie útil de la vivienda supera los 160 m².
  • Se instalan más de 20 tomas de corriente.
  • El número de puntos de luz de la vivienda es mayor de 30.
  • Se instala un circuito adicional no descrito en el reglamento.

Los circuitos de grado de electrificación elevada, por tanto, serán los circuitos de grado básico más cualquiera de los siguientes circuitos que describiremos a continuación:

Igualmente... Continuar leyendo "Electrificación Residencial de Grado Elevado: Circuitos, Potencia y Normativa" »

Electrónica Avanzada: Conceptos Clave en Dispositivos Semiconductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

  1. ( V ) En saturación ambas uniones *pn* están polarizadas en directa y la corriente en el colector es máxima.
  2. ( F ) Si se aumenta mucho el valor de la tensión VDS, la anchura del canal cerca del drenador se estrecha considerablemente, disminuyendo la resistividad del canal.
  3. ( V ) El JFET siempre opera con una unión *pn* de compuerta a fuente polarizada en inversa.
  4. ( V ) La polarización inversa del dispositivo semiconductor produce un aumento del ancho de la zona de carga espacial, aumentando la carga, lo cual equivale a un efecto de capacidad.
  5. ( F ) Un diodo polarizado en directa opera normalmente entre 0V y el voltaje de ruptura.
  6. ( F ) Un amplificador en EC tiene buenas ganancias de tensión, corriente y potencia, pero una resistencia de entrada
... Continuar leyendo "Electrónica Avanzada: Conceptos Clave en Dispositivos Semiconductores" »

Montaje y Mantenimiento de Equipos: La Memoria Principal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Montaje y Mantenimiento de Equipos

“LA MEMORIA PRINCIPAL”

1. DEFINICIÓN

La RAM o memoria de acceso aleatorio es un dispositivo hardware capaz de acceder a todas las posiciones del sistema, se hace de forma directa y en contraposición al acceso secuencial.

Son un tipo de memoria que utiliza el equipo para almacenar datos y acceder de forma rápida, se almacenan instrucciones y datos de programas en ejecución. Es una memoria volátil, significa que para seguir guardando información debe estar alimentada y para guardar esa información al apagar el equipo se debe almacenar en un disco de almacenamiento.

Este componente afecta en mayor medida el rendimiento del equipo junto al micro.

2. PARÁMETROS ESPECÍFICOS

Tecnología de memoria: El tipo... Continuar leyendo "Montaje y Mantenimiento de Equipos: La Memoria Principal" »