Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se clasifica en varios tipos, cada uno con características distintivas:

  • Corriente Alterna (CA): Se caracteriza por su naturaleza senoidal, donde tanto la magnitud como el sentido varían cíclicamente. Alterna semiciclos positivos y negativos. Se representa con las siglas AC y su unidad de medida es el Voltio (V).
  • Corriente Pulsatoria: Mantiene un sentido constante, pero su magnitud fluctúa entre valores máximos (picos) y mínimos.
  • Corriente Continua (CC): Fluye de manera constante en un único sentido y con una magnitud estable. Es comúnmente utilizada en aplicaciones automotrices. Se representa con las siglas DC y el símbolo (=).

Magnitudes Fundamentales de la Corriente Eléctrica

Las... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La planificación del mantenimiento permite programar proyectos a mediano y largo plazo, dirigiendo las acciones de mantenimiento en la industria.

Son muchos los beneficios al implementar un programa establecido de modelos de mantenimiento, programación y control del área de mantenimiento. Algunos de ellos son:

  • Menor consumo de horas hombre
  • Disminución de inventarios
  • Menor tiempo de parada de equipos
  • Mejora del clima laboral en el personal de mantenimiento
  • Mejora de la productividad (Eficiencia x Eficacia)
  • Ahorro en costos

Principios de la Planificación del Mantenimiento

La planeación del mantenimiento está centrada en la producción, con el objetivo de limitar, evitar y corregir fallas.

La planeación centrada en los procesos asegura que todo... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Beneficios" »

Detectores de Centelleo y Diodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

DETECTORES DE CENTELLEO

Tipos de emisión:

  1. Fosforescente: Emisión continua y lenta.
  2. Fluorescente: Emisión rápida.

Tipos de centelladores:

  1. Orgánico: Rapidez alta y cantidad de emisión de luz baja.
  2. Inorgánico: Rapidez lenta y cantidad de emisión de luz alta.

CENTELLEADOR INORGÁNICO

La emisión de luz depende de la distribución de niveles energéticos.

Partes:

Fotón rayos -----> Cristal centelleo ----> Fotón de luz ----> TFM ----> Señal eléctrica

Detalles del Cristal de Centelleo:

  1. Incide radiación ionizante y genera 2 electrones (libre y hueco).
  2. El electrón libre se va a la banda de conducción y el electrón hueco se va a la banda de valencia.
  3. Electrones libres decaen a donde solo hay impurezas a los niveles energéticos intermedios.
... Continuar leyendo "Detectores de Centelleo y Diodos" »

Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sistemas Automáticos

Un sistema automático es un conjunto de componentes físicos interconectados que regulan o dirigen su actuación de manera autónoma, con la capacidad de corregir errores en su funcionamiento.

Elementos Clave de un Sistema Automático

  • Entrada: Excitación aplicada al sistema de control desde una fuente de energía externa para generar una respuesta.
  • Salida: Respuesta del sistema de control.
  • Perturbación: Señales no deseadas que afectan negativamente el funcionamiento del sistema.

Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Lazo Abierto

En estos sistemas, la señal de salida no influye en la señal de entrada. Un ejemplo es una lavadora automática.

El transductor modifica la señal de entrada al sistema de control, y el actuador modifica... Continuar leyendo "Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad" »

Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Electroválvulas

Las electroválvulas son actuadores que permiten controlar eléctricamente circuitos de fluidos como el del gas o el del agua. Se instalan en conducciones de fluidos y se controlan eléctricamente a través de un órgano de mando denominado bobina. Las tensiones habituales para las bobinas son: 12, 24 y 230 V, tanto de alterna como de continua.

Contactores

El contactor es un dispositivo electromagnético que permite controlar de forma remota cargas de potencia. Se utiliza de forma habitual en la industria para realizar circuitos de automatismos cableados, pero también tiene aplicación en instalaciones domóticas.

Cuando la bobina es alimentada por la tensión de la red eléctrica, el circuito magnético atrae el dispositivo mecánico... Continuar leyendo "Control de Fluidos, Cargas Eléctricas y Automatización: Electroválvulas, Contactores, Relés y Telerruptores" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Componentes de las Instalaciones Ferroviarias

Catenaria

La catenaria está formada por dos conductores eléctricos. El principal es el hilo de contacto, que es el que contacta con el pantógrafo del tren para captar la energía eléctrica. Este hilo permanece colgado del hilo sustentador, que describe una curva conocida como catenaria, mediante las péndolas.

La instalación se realiza de tal manera que la superficie inferior del hilo de contacto sea lisa y sin obstáculos.

Cabe mencionar que el hilo de contacto proporciona unos 3000 V de CC en cercanías y unos 25 000 V de CA en AVE.

Soportes

Para mantener la catenaria en altura se utilizan unos postes situados a los lados de la vía. Pueden ser de hierro u hormigón.

En los postes se fijan las ménsulas,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más" »

Enerxía: Tipos, Fontes e Centrais Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 334,09 KB

Enerxía: Fontes e Formas

A enerxía está presente en todos os cambios e transformacións que teñen lugar no universo. É a magnitude desencadeante de todos eses cambios, imprescindible para poder realizar calquera forza que provoque un desprazamento, unha deformación, etc. Existen multitude de recursos de onde podemos obter a enerxía. Son as chamadas fontes de enerxía: o sol, a auga, o vento, os combustibles fósiles, os residuos sólidos urbanos (RSU), etc. A enerxía maniféstase de diferentes xeitos: en forma de calor, luz, movemento,... Estas son as formas de enerxía.

Enerxía Eléctrica

A forma de enerxía maioritariamente utilizada nas sociedades actuais é a enerxía eléctrica. De feito, un dos indicadores do desenvolvemento industrial... Continuar leyendo "Enerxía: Tipos, Fontes e Centrais Eléctricas" »

Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 556,49 KB

Ejercicios de Diseño de Circuitos Digitales

Ejercicio 1: Control de Iluminación con Pulsadores

Diseñar un circuito con tres pulsadores (A, B, C) que controle una luz. La luz debe encenderse en las siguientes combinaciones de pulsadores:

  • Los tres pulsadores activados (A=1, B=1, C=1)
  • Dos pulsadores activados (A=1, B=1, C=0)
  • Un pulsador activado (A=1, B=0, C=0)

La luz debe permanecer apagada en cualquier otra combinación.

D5EpaKMDKkybAAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 2: Control de Iluminación con Dos Pulsadores

Diseñar un circuito con dos pulsadores (A y B) para controlar una luz. La luz debe encenderse cuando se active cualquiera de los pulsadores, y apagarse cuando ambos estén desactivados.

NSe0AAAAAElFTkSuQmCC

Ejercicio 3: Control de Iluminación con Tres Interruptores

Diseñar un circuito con tres... Continuar leyendo "Diseño de Circuitos Digitales: Ejercicios Prácticos" »

Detección y Solución de Averías en Circuitos Eléctricos de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Para la localización de averías en los circuitos eléctricos es muy importante seguir un proceso ordenado y guiado. Las tres magnitudes que intervienen en un circuito eléctrico son: tensión de alimentación, intensidad de corriente y resistencia del componente.

Caída de Tensión

Para comprobar si hay caída de tensión, mediremos al principio y al final del componente. Compararemos si varía el voltaje cuando la corriente lo atraviesa. Las caídas de tensión excesivas provocan fallos de funcionamiento. Un aumento de la resistencia eléctrica de los conductores puede ser debido a un contacto flojo o terminal sulfatado.

Conexiones a Masa en Mal Estado

Es uno de los fallos más comunes. Puede deberse a contactos sueltos, óxido, sulfatación,... Continuar leyendo "Detección y Solución de Averías en Circuitos Eléctricos de Vehículos" »

Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices: Técnicas y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices

La regulación del régimen de giro de los motores eléctricos se consigue, básicamente, al generar caídas de tensión en el circuito de alimentación, de modo que el motor es alimentado con una tensión regulable.

Estas caídas de tensión hacen que se reduzca la intensidad de la corriente, disminuya la velocidad de giro del ventilador y, por tanto, el caudal de aire.

La forma de generar esta caída de tensión varía de unos sistemas a otros, ya que se puede efectuar mediante resistencias o utilizar, además, un transistor.

Regulación Mediante Resistencias

El motor es alimentado directamente con corriente de batería, o a través de una o varias resistencias en serie, de modo que permitan mayor... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices: Técnicas y Sistemas" »