Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupaments Tècnics i Teories de l'Evolució: Una Visió Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,21 KB

1. Desenvolupaments tècnics que originaren la primera revolució industrial (1760-1870)

Es poden mencionar les màquines de vapor com el gran representant perquè afecta la indústria dels transports. Ixen els primers trens i vaixells a vapor, la maquinària tèxtil o la metal·lúrgia. Aquestes innovacions tècniques possibiliten la revolució industrial. La màquina de vapor va fer que el transport s’extenguera i es revolucionara la indústria tèxtil. Alcoi va ser la pionera d’aquesta indústria i les fàbriques es trobaven en el barranc, ja que, al principi, totes les fàbriques estaven situades al costat de l’aigua. El carbó es va començar a utilitzar i es va començar a veure la contaminació que creava. Watt va perfeccionar la... Continuar leyendo "Desenvolupaments Tècnics i Teories de l'Evolució: Una Visió Històrica" »

Centros de Transformación: Requisitos, Componentes y Puesta en Servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Requisitos y Componentes de un Centro de Transformación

1.1 Un centro de transformación perteneciente a la **ESE** (Entidad Suministradora de Electricidad) dotado con un transformador de 400 kVA deberá disponer de: Dos celdas de línea y una de protección de fusible.

1.2 La sección mínima de los conductores de cobre empleados como electrodos para la **puesta a tierra (P.A.T.)** de protección de un centro de transformación será de: 50 mm2.

1.3 ¿Un centro de transformación de cliente, normalmente deberá disponer de una celda dedicada a? **Medida**.

1.4 ¿Qué elemento instalarías para proteger un transformador contra sobretensiones de origen atmosférico?: Unas **autoválvulas**.

1.5 En el transformador de 630 kVA - 20000/400-230 V,... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Requisitos, Componentes y Puesta en Servicio" »

Regímenes de Puesta a Tierra del Neutro en Sistemas Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Regímenes de Puesta a Tierra del Neutro

Funciones de la Puesta a Tierra del Neutro

  • Limita las sobretensiones en el neutro.
  • Detecta y aísla cortocircuitos y equipos averiados en caso de falta.
  • Elimina diferencias de potencial entre sistemas aislados.

Factores a Considerar

  • Continuidad del servicio: La puesta a tierra puede afectar la continuidad del servicio en caso de faltas.
  • Faltas resistivas y arcos: Son difíciles de detectar con neutro aislado.
  • Detección y localización de faltas: Es más fácil en sistemas a tierra.
  • Costes: El neutro aislado encarece los costes.
  • Seguridad: La puesta a tierra reduce los riesgos de accidente.
  • Cargas estáticas: La puesta a tierra protege frente a estos fenómenos.
  • Tensiones anormales: En sistemas aislados, las faltas
... Continuar leyendo "Regímenes de Puesta a Tierra del Neutro en Sistemas Eléctricos" »

Porteros Electrónicos y Videoporteros: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Qué es un Portero Electrónico?

El portero electrónico, también conocido como portero automático, es un dispositivo de comunicación y seguridad. Permite la comunicación por voz entre dos interlocutores separados por distancias cortas, típicamente entre la entrada de un edificio y el interior de las viviendas.

Componentes de un Portero Electrónico

Un sistema de portero electrónico se compone de varios elementos clave:

Fuente de Alimentación

Se encarga de adaptar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, normalmente 12 V o 15 V en corriente continua (CC).

Placa de Calle

Aloja los pulsadores, el micrófono y el altavoz, permitiendo la comunicación con los teléfonos distribuidos en el interior.

Abrepuertas

... Continuar leyendo "Porteros Electrónicos y Videoporteros: Componentes, Tipos y Funcionamiento" »

Circuitos Eléctricos, Componentes, Magnitudes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Electricidad y Magnetismo

Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es el camino cerrado formado por un conjunto de elementos enlazados por el cual circulan las cargas eléctricas. La circulación de estas cargas se denomina corriente eléctrica.

Componentes de un Circuito Eléctrico

Los componentes fundamentales son:

  • Generador
  • Conductores
  • Receptor

Existen dos tipos de componentes adicionales para control y protección:

  • Dispositivos de control: Abren y cierran el circuito.
  • Dispositivos de protección: Previenen daños en los componentes.

Tipos de Conexiones

  • Conexión en serie: Los receptores se sitúan uno a continuación del otro, compartiendo la misma corriente eléctrica.
  • Conexión en paralelo: Cada receptor se conecta a ambos polos de la fuente de
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos, Componentes, Magnitudes y Aplicaciones" »

Cosido magnético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICA:


Este es una máquina de corriente alterna, de la que solamente una parte: el rotor o el estátor, está conectado a la red y la otra parte trabaja por inducción, siendo la frecuencia de las fuerzas electromotrices inducidas proporcionalmente al resbalamiento.

Con capacitor:


Se conecta para mejorar el par relativo del motor de fase partida y para producir una relación casi real de 90° entre la corriente de arranque de los devanados y de marcha.

MOTOR DE POLO SOMBREADO:


Un motor de polos sombreados es básicamente un pequeño motor de jaula de ardilla en el que el devanado auxiliar se compone de un anillo de cobre o una barra que rodea una porción de cada polo
.

La principal ventaja de estos motores es su... Continuar leyendo "Cosido magnético" »

Fundamentos de Filtros Activos: Síntesis, Escalado y Funciones de Transferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Introducción a los Filtros Activos

Un filtro activo se compone fundamentalmente de una red RC (Resistencia-Condensador) combinada con elementos activos.

  • El elemento activo más utilizado es el amplificador operacional (Op-Amp), implementado en diversas configuraciones:
    • Amplificador operacional realimentado.
    • Fuente de tensión controlada por tensión (VCVS).
    • Convertidor de impedancia negativa (NIC).
    • Girador: actúa como un inversor de impedancia positiva, presentando en su entrada la impedancia inversa a la conectada en su salida.
  • Los filtros LC (Inductor-Condensador) resultan poco prácticos en aplicaciones de baja frecuencia debido al tamaño, coste y baja calidad (bajo factor Q) de los inductores. Esto impulsa la necesidad de filtros sin inductores,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Filtros Activos: Síntesis, Escalado y Funciones de Transferencia" »

Circuitos Rectificadores, Amplificadores Operacionales y Biestables: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 345,89 KB

Rectificadores

Rectificador de Media Onda

El rectificador de media onda es un circuito compuesto por un diodo y una resistencia (RL). Su funcionamiento se basa en que, cuando los valores de la tensión instantánea son positivos y superiores a la tensión umbral (0.7 V para diodos de silicio), el diodo se polariza directamente, permitiendo el flujo de corriente eléctrica a través de RL. Cuando la tensión de CA cambia a un valor negativo, el diodo se polariza inversamente, interrumpiendo la corriente en RL. Por lo tanto, esta parte del ciclo no aparece en la tensión continua de salida. Si se invierte la polaridad del diodo, solo se rectificarían los semiciclos negativos de la CA, transformándolos a CC.

Rectificador de Onda Completa

El rectificador

... Continuar leyendo "Circuitos Rectificadores, Amplificadores Operacionales y Biestables: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tiristor o Rectificador Controlado por Silicio: Funcionamiento, Aplicaciones y Diferencias con el Transistor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Tiristor o Rectificador Controlado por Silicio

Formado por elementos semiconductores, el tiristor está compuesto por cuatro capas pnpn y tres electrodos: el ánodo (A), el cátodo (K) y la puerta (G) que sirve como terminal de control.

El SCR difiere del diodo en que no deja pasar corriente apreciable aunque tenga polaridad directa hasta que la tensión del ánodo sea superior o mayor que un valor llamado tensión de ruptura directa, tensión de disparo o tensión de cebado Vbco. Cuando se alcanza esta tensión, el tiristor se dispara y pasa a conducción.

Ahora bien, el valor de disparo Vbo no es fijo y puede controlarse por el nivel de la corriente de puerta Ig. Esta corriente es del orden de decenas de mA y provee pues de una nueva dimensión... Continuar leyendo "Tiristor o Rectificador Controlado por Silicio: Funcionamiento, Aplicaciones y Diferencias con el Transistor" »

Componentes, Tipos y Funcionamiento de Sonómetros y Analizadores de Frecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Componentes Principales de un Sonómetro

Los componentes principales de un sonómetro son: micrófono, preamplificador, amplificador, red de ponderación de frecuencia, control de rango de nivel, promediador temporal e indicador. El esquema básico de un sonómetro es el siguiente:

Micrófono -> Preamplificador -> Amplificador -> Filtros -> Amplificador -> Rectificador -> Convertidor Log -> Indicador.

Amplificador

El amplificador amplifica la señal recibida lo suficiente para permitir la medición de niveles bajos. Sus requisitos son:

  • Amplificar la señal del micrófono para permitir la medición de niveles bajos de presión sonora.
  • Amplificar sonidos sobre un rango amplio de frecuencias.
  • Generar un nivel de ruido eléctrico
... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Funcionamiento de Sonómetros y Analizadores de Frecuencia" »