Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de la ley de kirchhoff

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Conceptos:

Elementos activos:


Son los elementos de un circuito capaces de sumistrar energía al circuito. Las fuentes de tensión son elementos activos.

Elementos pasivos:


Son parte de un circuito que consumen energía. Las resistencias, las inductancias y los condesadores son elementos pasivos.

Nudo:


Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores.

Rama:


Conjunto de todos los elementos comprendidos entre dos nudos consecutivos.

Malla:


COnjunto de ramas que forman un camino cerrado en un circuitoque no puede subdividirse en otros ni pasar dos veces por la misma rama.

1ra Ley de Kirchhoff

La suma algebraica de todas las Intesidades que llegan a un nudo es igual a la suma algebraica de todas las I que salen del nudo, considerados todas... Continuar leyendo "Ejercicios de la ley de kirchhoff" »

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 95,9 KB

2-Para un motor asincrónico trifásico
funcionando a nnSNcPowhFzZeGe7H6gkJzAdqW0RCUwAAAABJRU5 (ubique este punto discrecionalmente dentro de la zona de funcionamiento como motor) indique en un grafico del diagrama, en que se gasta toda la potencia activa consumida de la red. Justifique.

ImagenLa potencia activa consumida de la red es la gastada por las perdidas en el hierro (por histéresis y foucault), por efecto joule en las resistencias R1 y R'2 y por R'2 (1-s/s). El valor de R'2 (1-s/s) representa la potencia mecánica que la maquina seria capaz de desarrollar. Se visualiza la potencia por efecto joule en el rotor (disipada) en recta de cupla, potencia por efecto joule en el estátor (disipada) en la recta de abajo doonde esta R1

Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Problemas Resueltos de Electricidad y Electrónica

Conceptos Fundamentales y Fórmulas

A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos de electricidad y electrónica, que abarcan conceptos clave como corriente, voltaje, resistencia y potencia. Se utilizan las fórmulas fundamentales para cada cálculo, detallando el proceso paso a paso.

Problemas de Corriente Eléctrica

  1. ¿Cuántos electrones pasan por segundo a través de una sección de alambre que lleva una corriente de 0.70 A?

    Respuesta: 4.37 x 1018 electrones/segundo

    Cálculo:

    (0.7 C/s) / (1.602 x 10-19 C/electrón) = 4.37 x 1018 electrones/s

  2. Un cañón de electrones de un televisor emite electrones. La corriente del haz es de 1 x 10-5 A. ¿Cuántos electrones inciden en la pantalla

... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Cálculos" »

Modulación: Técnicas y Tipos para la Transmisión de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modulación: Técnicas para la Transmisión de Información

La modulación engloba el conjunto de técnicas utilizadas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Consiste en modificar un parámetro de la onda portadora según las variaciones de la señal moduladora, que contiene la información a transmitir.

La Onda Portadora

Una señal portadora es una onda eléctrica modificable en alguno de sus parámetros por la señal de información para obtener una señal modulada, que se transporta por el canal de comunicaciones. El uso de una onda portadora soluciona problemas de circuito, antena, propagación y ruido. El proceso inverso, recuperar la información de la onda portadora, se denomina demodulación.... Continuar leyendo "Modulación: Técnicas y Tipos para la Transmisión de Información" »

Componentes y Conceptos Electrónicos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. VCO (Oscilador Controlado por Voltaje)

Un VCO es un dispositivo electrónico que genera una señal eléctrica de salida con una frecuencia proporcional a la tensión de entrada. Típicamente, esta señal de salida es senoidal, aunque en VCOs digitales es cuadrada. Cuando la entrada es 0V, el VCO genera una señal con una frecuencia denominada frecuencia libre de oscilación. Ante variaciones en la tensión de entrada, la frecuencia de salida sube o baja proporcionalmente.

Aplicaciones Típicas

  • Generación de señales moduladas en frecuencia (FM) como parte de bucles de enganche de fase (PLL), comúnmente usados en comunicaciones electrónicas.

En su construcción se emplean diversos dispositivos, siendo los más comunes los diodos varicap y... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Electrónicos: Guía Completa" »

Una portadora de 107.6mhz se modula por frecuencia por medio de una onda senoidal de 7 khz. La señal fm resultante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!MODULACIÓN ANGULAREn la modulación angular se hace variar la frecuencia o la fase de la señal portadora en función de la señal moduladora.◦Si cambiamos la frecuencia hablamos de modulación en frecuencia o Frecuencia Modulada (FM)◦Si cambiamos la fase hablamos de modulación de fase (PM)En la modulación angular la amplitud de la portadora permanece constante, por eso también se le conoce como de envolvente constante.◦Esto es importante porque la atenuación y las interferencias afectan más a la amplitud que a la frecuencia y a la fase.MODULACIÓN FMLa FM surgíó ante las carencias de la AM para transmitir audio de calidad.Señales:◦Portadora: ????????????=????????·cos(2????????????????)◦Moduladora:
... Continuar leyendo "Una portadora de 107.6mhz se modula por frecuencia por medio de una onda senoidal de 7 khz. La señal fm resultante" »

Equipos de procesado y distribución de señales de radio y televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

1.1. El mensaje en las Radiocomunicaciones

Comunicación como la Transmisión o intercambio de información entre un emisor y un receptor. Dentro De este proceso, podemos distinguir cinco elementos diferenciados:

• Emisor: es el origen de la Información.

• Canal: es el medio físico Utilizado para transmitir la información (aire, cable, vacío, fibra óptica,…).

• Código: es el conjunto de Signos y reglas que se utilizan en la comunicación. Estas reglas son Arbitrarias y deben ser conocidas por el emisor y el receptor.

• Mensaje: es la información Que queremos transmitir.

• Receptor: es quien recibe la Información.

El mensaje es el objeto de la Comunicación y puede definirse más ampliamente como el conjunto de elementos de Información... Continuar leyendo "Equipos de procesado y distribución de señales de radio y televisión" »

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión: Aspectos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Contenido

  1. Terminología

  2. Normas de referencia en el REBT

  3. Documentación e inspecciones. Empresas autorizadas en baja tensión

  4. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones

  5. Verificaciones e inspecciones

  6. Redes aéreas para distribución en baja tensión

  7. Redes subterráneas para distribución en baja tensión

  8. Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica

  9. Instalaciones de alumbrado exterior

  10. Previsión de cargas para suministros de baja tensión

  11. Redes de distribución de energía. Acometidas

  12. Instalaciones de enlace. Esquemas

  13. Instalaciones de enlace. Cajas generales de protección

  14. Instalaciones de enlace. Línea general de alimentación

  15. Instalaciones de enlace. Derivaciones individuales

  16. Instalaciones de

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión: Aspectos Clave y Aplicaciones" »

Motores Asíncronos de Inducción: Funcionamiento, Arranque y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Máquinas Asíncronas o de Inducción: Principios y Operación

Las máquinas asíncronas o de inducción son aquellas en las que la energía se transmite electromagnéticamente del estator al rotor. La velocidad de giro del rotor es siempre menor a la del campo síncrono generado por el estator.

Características Principales

  • No necesitan un campo magnético previo en el rotor; el rotor puede ser alimentado por corriente continua (CC) o por imanes permanentes.
  • Los fenómenos eléctricos del rotor son inducidos.
  • Estas máquinas también se denominan máquinas de inducción. Transmiten la energía electromagnéticamente del estator al rotor.
  • El rotor puede tener anillos colectores (en el caso de rotores bobinados).

Tipos de Arranque en Motores de Inducción

Los... Continuar leyendo "Motores Asíncronos de Inducción: Funcionamiento, Arranque y Características" »

Guía completa de instrumentos de ortodoncia: descripción y usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Instrumentos de ortodoncia

12. Alicate para ajustar hooks

  • Descripción: Alicate de punta lisa.
  • Uso: Indicado para apretar hooks.

13. Polar and Bear

  • Descripción: Similar a un conductor de ligaduras, hueco por dentro para llenar de agua y mantenerlo en el congelador.
  • Uso: Conductor de ligaduras en caso de arcos térmicos, indicado en pacientes con gran apiñamiento.

14. Alicate para dobleces y detalles

  • Descripción: Alicates con diferentes terminaciones anguladas.
  • Uso: Indicado para hacer dobleces en el arco en la fase de terminación y detalles del caso.

15. Alicate Tweed Omega

  • Uso: Indicado para confeccionar el asa omega. Dispone de 3 secciones: 0,45'', 0,60'', 0,75''.

16. Alicate de Angle

  • Descripción: Dos ramas, una plana y otra redonda.
  • Uso: Indicado
... Continuar leyendo "Guía completa de instrumentos de ortodoncia: descripción y usos" »