Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Iei resumen tema 2: mecanizado y colocacion de envolventes

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

RESUMEN TEMA 2: MECANIZADO Y COLOCACION DE ENVOLVENTES.

  1. Tubos aislantes: se fabrican de materiales plasticos (PVC). Los tubos rigidos se presentan en longitudes de 3 metros y los flexibles en rollos de 50 a 100 metros. Se designan por su diametro exterior. VENTAJAS de los tubos aislante no afectan los agentes quimicos y atmosfericos, poco peso, son aislantes, presentan facil mecanizado. CORTE DE TUBOS PLASTICOS sujetar el tubo rigido con una mordaza, se corta con una sierra de arco, eliminar las rebabas con una lima de media caña.EMPALME DE TUBOS:manguito del mismo material, calentar la punta del tubo. CURVADO DE TUBOS PLASTICOS: curvas prefabricadas, o curvado en caliente.

  2. Tubos metalicos: se fabrican de acero o aleaciones de aluminio, magnesio

... Continuar leyendo "Iei resumen tema 2: mecanizado y colocacion de envolventes" »

Electronica de Potencia Cap. 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Capitulo 1

1.1. ¿Que es electronica de potencia?

R.- La electronica de potencia se puede definir como la aplicacion de la electronica de estado solido para el control y la conversion de la energia electrica.

1.2. ¿Cuales son los diversos tipos de tiristores?

- Tiristor de conmutacion forzada - Tiristor conmutado por linea - Tiristor desactivado pr compuerta (GTO) - Tiristor de conduccion inversa (RCT) - Tiristor de induccion estatico (SITH) - Tiristor desactivado con asistencia de compuerta (GATT) - Rectificador controlado de silicio foto activado (LASCR)

1.3. ¿Que es un circuito de conmutacion?

R.- Es un circuito adicional que sirve para que el tiristor se desactive cuando este en conduccion.

1.4. ¿Cuales son las condiciones para que un tiristor... Continuar leyendo "Electronica de Potencia Cap. 1" »

Detector de pendiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Receptores de modulación angular

Los receptores para señales con modulación angular son muy parecidos a los que se usan para recepción de AM convencional o de banda lateral única, a excepción del método que se usa para extraer la información de audio de la forma de onda compuesta de FI. En los receptores de FM, el voltaje a la salida del detector de audio es directamente proporcional a la desviación de frecuencia en su entrada. En los receptores de PM, el voltaje a la salida del detector de audio es directamente proporcional a la desviación de fase en su entrada. Como se presentan la modulación de frecuencia y de fase al mismo tiempo con cualquiera de los sistemas de modulación angular, las señales de FM se pueden demodular con... Continuar leyendo "Detector de pendiente" »

Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial

Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1-MOTORES:


Un motor es un receptor que al ser alimentado mediante una corriente eléctrica produce un movimiento giratorio en su eje que por medio de unos acoplamientos, se aprovecha para hacer diversos trabajos.

Velocidad de sincronismo:

es la velocidad con la que gira el campo magnético en el interior de un motor de inducción trifásico. Ns(rpm). Ns=f*60/p. P= número de pares de polos que tiene el motor.

Deslizamiento:

diferencia de velocidad entre la que gira el motor y la de sincronismo. S (rpm) s=ns-n n=velocidad del motor. S=deslizamiento absoluto (rpm. Sr=ns-n/ns *100. Sr=deslizamiento relativo(%).

Tipos de motores:

según la corriente de alimentación hay dos tipos:

Corriente alterna y continua

Por su fácil conexión, bajo mantenimiento
... Continuar leyendo "Esquema conexión de motor trifásico con interruptor diferencial" »

Protección y Control en Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Conceptos Básicos de Protección en Circuitos Eléctricos

Sobrecargas y Cortocircuitos

  1. Una sobreintensidad debido al gran consumo de los aparatos conectados se llama sobrecarga.
  2. Una sobreintensidad producida cuando dos partes activas entran en contacto se llama cortocircuito.

Interruptores Automáticos

  1. Un interruptor automático con curva D sirve para proteger cables que alimentan receptoras con picos de intensidad, como grandes motores.
  2. Un interruptor automático con curva B sirve para proteger circuitos de uso general donde se prevea la conexión de lámparas de descarga, pequeños motores.
  3. Un interruptor automático con curva C sirve para proteger circuitos de uso general donde se prevea la conexión de lámparas de descarga, pequeños motores.
... Continuar leyendo "Protección y Control en Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes" »

Componentes y Normativas de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 MB

PARTES DE UNA INSTALACIÓN

Red de distribución (del CDT a la vivienda) – Instalación de enlaceInstalación interior

rB74ZRB9HX+sFAR2pntPAoDkf8P7Z+aCrqAdzgAAAAASUVORK5CYII=

wM0bQp8FtOXPgAAAABJRU5ErkJggg==

PREVISIÓN DE CARGAS

EDIFICIOS DE VIVIENDAS:

  • Viviendas
  • Locales y oficinas
  • Garaje (recarga de vehículos eléctricos)
  • Servicios generales

VIVIENDAS ELECTRIFICACIÓN BÁSICA (EB):

Mínimo 5750 W

VIVIENDAS ELECTRIFICACIÓN ELEVADA (EE):

Mínimo 9200 W

  • Superficie >160 m2
  • Previsto aire acondicionado/calefacción eléctrica
  • Prevista secadora
  • Previsto sistema de automatización
  • Nº puntos de alumbrado >30
  • Nº tomas de corriente de uso general >20
  • Nº tomas en baño + encimera >6

INSTALACIÓN DE ENLACE

Conecta la distribución con la instalación interior.

-Más de dos usuarios:     -Uno o dos usuarios:  

H+IKSpQLwFcuAAAAAElFTkSuQmCC

  an4BfH4JXqLWAwcOHDhw4MCBAwcOHPh9OJ3+AnXj6yLRhVmpAAAAAElFTkSuQmCC

Centro de transformación:

... Continuar leyendo "Componentes y Normativas de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones" »

Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Evolución de las Redes en la Electrónica del Automóvil

Los primeros automóviles carecían de circuitos eléctricos, a excepción del sistema de encendido. Inicialmente, el sistema eléctrico se componía únicamente de una batería, el motor de arranque, un generador y varias lámparas de iluminación y control. La invención de los componentes electrónicos supuso un gran avance, ya que permitió el desarrollo de sistemas más complejos y la introducción de circuitos integrados o microchips.

Ventajas de la Electrónica en el Automóvil

  • Control preciso y una reacción más rápida.
  • Menor número de piezas móviles.
  • Sistemas simplificados.
  • Posibilidad de autodiagnóstico.
  • Desarrollo de nuevos sistemas.

El elevado número de circuitos eléctricos... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth" »

Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Características, Usos y Componentes en Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Diferencias y Aplicaciones

Las corrientes de altas frecuencias no son necesariamente más peligrosas que las de bajas frecuencias. La peligrosidad depende de varios factores, como la intensidad, la duración de la exposición y la trayectoria de la corriente a través del cuerpo.

Usos de la Corriente Continua (CC)

  • Conversión a otras formas de energía eléctrica.
  • Tracción eléctrica.
  • Alimentación de servicios de emergencia o auxiliares.
  • Instalaciones industriales especiales.
  • HVDC (High Voltage Direct Current - Corriente Continua de Alta Tensión).

Ventajas del HVDC

  • Existen pérdidas, pero menores que en la corriente alterna.
  • Posibilidad de control total de la potencia activa.
  • Menor magnitud del efecto corona.

Desventajas

... Continuar leyendo "Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Características, Usos y Componentes en Circuitos Eléctricos" »

Amplificador entrada alto nivel bajo nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Señales de alto y bajo nivel:


:    ALTOS Y BAJOS. Las señales de audio, existen en una variedad de niveles. El nivel nominal, es el nivel promedio normal de operación de la señal. Una señal de bajo o alto nivel variará hacia arriba o hacia abajo en una cantidad determinada por el rango dinámico de la señal. Así que una señal "quieta" de alto nivel y una señal "caliente" de alto nivel, pueden tener aunque sea por un momento, niveles similares.

 La señal de los micrófonos es de bajo o nivel y va desde aproximadamente 4,4 mV o -47 dBV hasta 0,16 mV ó -76dBV. Este bajo nivel y la subsecuente amplificación los hace muy susceptibles a recoger ruido, por lo que deben ser tratados con mucha atención.

 Las llamadas señales de nivel... Continuar leyendo "Amplificador entrada alto nivel bajo nivel" »

Fallas en Sistemas Eléctricos: Análisis y Componentes Simétricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Fallas en Circuitos Eléctricos

Una falla en un circuito es cualquier evento que interfiere con el flujo normal de corriente.

La mayoría de las fallas en líneas de transmisión de 115 kV o mayores son originadas por las descargas atmosféricas (rayos), que dan como resultado el flameo de aisladores.

Las fallas de línea a línea que no involucran a la tierra son menos comunes.

La apertura de los interruptores, para aislar la porción de la línea que ha fallado del resto del sistema, interrumpe el flujo de corriente en la trayectoria ionizada y permite que se presente la desionización.

Transitorios en Circuitos Inductivos

Cuando se aplica un voltaje de CA a un circuito que contiene valores constantes de resistencia e inductancia, donde t es cero... Continuar leyendo "Fallas en Sistemas Eléctricos: Análisis y Componentes Simétricas" »