Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores Eléctricos: Clasificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Al rotor también se le conoce como INDUCIDO.


Los baleros sirven para alinear el rotor.


Ley de Lorentz es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica.


Los motores se clasifican en CC y CA.

  • Mediante corriente alterna, en las máquinas asíncronas.
  • Por medio de corriente continua, en las máquinas síncronas.

Debido a su reversibilidad, estos tipos de máquinas eléctricas rotativas pueden funcionar:
· Como motores, transformando la energía eléctrica en energía mecánica.
· Como generadores, transformando la energía mecánica en eléctrica.


El mantenimiento correctivo también es el REACTIVO.

Preventido-planificado.

Motores de CC. Según como estén conectados:

MOTOR SERIE

MOTOR COMPOUND

MOTOR

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Clasificación y Funcionamiento" »

Aspectos Claves de la Red Eléctrica: Desde la Generación hasta la Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Red Eléctrica

Operación Técnica

Red de Transporte: Es desarrollada por Red Eléctrica de España. Es una red mallada.

Red de Distribución: Es desarrollada por Red Eléctrica de España. Puede ser de varios tipos.

Centrales Fotovoltaicas de Autoconsumo

Las centrales fotovoltaicas de autoconsumo doméstico con compensación se denominan generación distribuida e inyectan en la red de baja tensión.

Líneas de Alta Tensión

El Reglamento de Líneas de Alta Tensión define las líneas especiales como iguales o mayores de 220 kV. Este reglamento se aprueba para el territorio nacional.

Los apoyos de alta tensión pueden alcanzar alturas de más de 60 metros.

Gestión del Mercado

La gestión del mercado la desarrolla el Operador del Mercado Ibérico de... Continuar leyendo "Aspectos Claves de la Red Eléctrica: Desde la Generación hasta la Distribución" »

Placa Base: El Corazón de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Definición

La placa base es una placa de circuito integrada donde se conectan los componentes de un ordenador. Está fabricada de un material sintético donde se sitúan los circuitos eléctricos llamados BUSES, que conectan distintos puertos y dispositivos electrónicos.

Partes de la Placa Base

Partes:

  • Entradas/Salidas
  • Puertos
  • Entrada de alimentación
  • PCI's
  • Microprocesador
  • Tarjeta de vídeo
  • PCI Express
  • Memoria RAM
  • Zócalo
  • BIOS
  • IDE'S
  • Chipset
  • Puente sur
  • Puente norte
  • Pila

Conexiones y Puertos

Los puertos o anclajes tienen diferentes formas:

  • Socket para el microprocesador
  • Ranura de expansión o slots para las memorias

Pila

Pila: Mantiene alimentada la BIOS cuando el PC está desconectado de la corriente y suele tener vida útil bastante larga (PC siempre encendido +... Continuar leyendo "Placa Base: El Corazón de un Ordenador" »

Verificación y Ensayos en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Verificación por Examen

La verificación por examen debe realizarse antes de cualquier ensayo o medida, generalmente con la instalación sin tensión. Su objetivo es comprobar:

  • Conformidad del material eléctrico instalado con el proyecto o memoria técnica.
  • Correcta elección e instalación del material según el Reglamento y las especificaciones del fabricante.
  • Ausencia de daños visibles que puedan afectar la seguridad.

Los aspectos cualitativos a considerar incluyen:

  • Medidas de protección contra choques eléctricos por contacto directo (aislamiento, envolventes, barreras, etc.).
  • Medidas de protección contra choques eléctricos por contacto indirecto (dispositivos de corte automático, equipos de clase II, conexiones equipotenciales, etc.).
  • Existencia
... Continuar leyendo "Verificación y Ensayos en Instalaciones Eléctricas" »

Componentes Esenciales de la Placa Base: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Placa Base

La placa base es el elemento principal del ordenador; a ella se conectan todos los demás dispositivos, y hace que todos estos componentes funcionen en equipo. De ella dependen los componentes que podremos instalar y las posibilidades de ampliación del ordenador. Está formada por un circuito impreso, en la que se halla un conjunto de chips, el chipset, la BIOS, los puertos del ratón y del teclado, los conectores IDE y SATA, el zócalo del microprocesador, los zócalos de memoria, los puertos paralelo y serie, etc.

Componentes de la Placa Base

Zócalo del microprocesador: Es el conector en el que se inserta el microprocesador. Los tipos más comunes de zócalo son:

  • ZIF (Zero Insertion Force). El micro se inserta y se retira sin
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base: Funciones y Tipos" »

iman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El multímetro es un instrumento de medida que permite obtener mediciones eléctricas. Las mediciones mas importantes tiene que ser con tensiones, corrientes y resistencia.

Multímetro como ohmitreto (Fig. 1)

Para medir resistencia el relector se ubica en el rango de ohm (    ) que esta ubicado en la parte inferior izquierda. En el aparato de los tres conectores de la derecha se utilizan los dos últimos luego la clavija de uno de los cable se asienta en un extremo de la resistencia y la otra clavija en la otra parte.

Se comienza utilizando la mayor escala y si se observa que el valor es mucho menor se va reduciendo la escla hasta lograr el valor mas cercano cercano de esa resistencia.      

Uso como multímetro (Fig. 2)

Para medir tensiones,

... Continuar leyendo "iman" »

Semiconductores y dispositivos electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Material tipo N:

Un material tipo n se crea introduciendo elementos de impureza que contienen cinco electrones de valencia (pentavelantes), como el antimonio, el arsénico y el fósforo

Material tipo P:

El material tipo p se forma dopando un cristal de germanio o silicio puro con átomos de impureza que tienen tres electrones de valencia. Los elementos más utilizados para este propósito son boro, galio e indio

Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no en la opuesta.

flujo electrones vs flujo huecos

Si un electrón de valencia adquiere suficiente energía cinética para romper su enlace covalente y llenar el vacío

... Continuar leyendo "Semiconductores y dispositivos electrónicos" »

Periféricos de entrada y salida actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

EL ORDENADOR:

El ordenador es una máquina que permite el tratamiento automático de la información.Están formados por miles de circuitos electrónicos 

  • Circuito abierto: no circula corriente (0).

  • Circuito cerrado: si circula corriente (1).

CÓDIGO BINARIO:

Es el lenguaje únicamente formado por 2 dígitos el 0(abierto) y el 1 (cerrado).

COMPONENTES DEL ORDENADOR:

  • Hardware


    :son los dispositivos físicos que forman el ordenador
    (Unidad CentralPeriféricos externos
    )
  • Software: es el conjunto de instrucciones que controlan el hardware.

Unidad Central


: 1-Fuente de alimentación.

2- Placa base-->CPU-->Microprocesador, Memoria principal(ROM/RAM), Unidad de entrada y salida

Periféricos externos


: Monitor, teclado, ratón, impresora.

Cuidados y características de las fuentes de energía en el soldeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

4.6. Cuidados que se deben tener con las fuentes de energía

Apretar perfectamente todas las conexiones de los cables a la fuente.

Protegerlas de la lluvia si no están preparadas para ello.

No situarlas en zonas donde haya agua.

Evitar caídas y golpes.

No forzar los mandos de regulación de la intensidad de corriente.

Desconectarlas de la red principal cuando no estén en servicio.

Conectarlas a la red después de comprobar que la tensión de ésta es la misma que la de entrada de la fuente de corriente.

Tomar las debidas precauciones al manipular las fuentes de corriente.

En caso de incendio de una fuente de corriente, cortar inmediatamente la corriente de entrada.

4.7. Cables de soldeo

Cable del portaelectrodo.

Cable de la pieza.

Conexión de la masa.... Continuar leyendo "Cuidados y características de las fuentes de energía en el soldeo" »

Resistencias y Condensadores: Serie, Paralelo y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conexiones Serie de Resistencias

Características: Circula la misma corriente en todo el circuito. La resistencia total es igual a la suma de las resistencias parciales.

Aplicaciones:

  • Conectar aparatos a una tensión mayor que su tensión nominal.
  • Reducir la potencia desarrollada por el conjunto.
  • Ampliar la escala de un aparato de medida.
  • Calcular la caída de tensión.

Conexión Paralelo de Resistencias

Características: En todos los resistores existe la misma tensión. La corriente total es igual a la suma de las corrientes parciales en derivación. La resistencia total es siempre menor que la resistencia más pequeña. La conductancia total es igual a la suma de conductancias parciales. La potencia total es igual a la suma de potencias parciales.... Continuar leyendo "Resistencias y Condensadores: Serie, Paralelo y Aplicaciones" »