Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es un fenómeno luminoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

1) dos antenas , una recibe la información y la otra la transmite

el canal por el que se envía la información es el aire ya que son ondas de radio.

el código que es el lenguaje en el que se comunican y se entienden los dispositivos

mensaje que es la información que viaja a través del canal de comunicación


2) Porque el emisor y el receptor tienen que utilizar el mismo código para entenderse, ya que el código permite al emisor elaborar el mensaje y el receptor interpretarlo.

Un código de una trasmisión entre dos persona seria la lengua que hablan (español)


3) Depende  principalmente del medio donde se trasmite y de sus carácterísticas (temperatura, absorción atmosférica, presencia de obstáculos, humedad relativa, por ejemplo:

 Si... Continuar leyendo "Que es un fenómeno luminoso" »

Sistemas de Navegación Aérea: ADF, VOR y XPDR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Trayectoria de Vuelo

La trayectoria de vuelo es la combinación del plan de vuelo horizontal y el perfil vertical.

Sistema de Navegación Aérea

Un sistema de navegación aérea proporciona la posición y la desviación con respecto al plan de vuelo.

Navegación Aérea

La navegación aérea se define a partir de las funciones de Navegación, Circulación y Guiado.

Función Circulación

La función circulación en la navegación aérea pretende que no se produzca contacto espacio-temporal entre varias aeronaves.

NDB/ADF

Orientación Automática del LOOP

En un equipo ADF, el proceso de orientación automática del LOOP consiste en mover su normal, física o electrónicamente, en la dirección del mínimo radioeléctrico.

Antenas de Sentido por Receptor

Un... Continuar leyendo "Sistemas de Navegación Aérea: ADF, VOR y XPDR" »

Multivibradores Astable: Circuitos de conmutación regenerativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Multivibradores Astable: Circuitos de conmutación regenerativos

Los Multivibradores Astable son circuitos de conmutación regenerativos ampliamente utilizados. Son simples, confiables y fáciles de construir, y producen una forma de onda de salida de onda cuadrada constante.

A diferencia de otros tipos de multivibradores, como el monoestable o el biestable, el Multivibrador Astable no requiere un pulso de disparo externo para su funcionamiento. Tiene un disparador automático integrado que lo cambia continuamente entre sus dos estados inestables, ambos configurados y restablecidos.

El Multivibrador Astable es un circuito de conmutación de transistor acoplado cruzado que oscila entre dos estados sin necesidad de activación externa. Está compuesto

... Continuar leyendo "Multivibradores Astable: Circuitos de conmutación regenerativos" »

Puesta a Tierra: Definición, Normas y Consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Puesta a tierra: definición

Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.

Uniones a tierra

  • El valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta los requisitos generales indicados en la ITC-BT-24 y los requisitos particulares de las Instrucciones Técnicas aplicables a cada instalación.
  • Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes
... Continuar leyendo "Puesta a Tierra: Definición, Normas y Consideraciones" »

Procedimiento de toma de muestras y ECG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tubo de Exámenes

El tubo de exámenes tiene como objetivo ayudar al diagnóstico médico indicando un tratamiento específico, evaluar la evolución de una enfermedad y ajustar dosis.

Orden de Llenado

  • Tubo Celeste: 3 ml - Citrato - Prueba de Coagulación, Protombina TP, TTPK 25-30S., Tiempo de Trombosplatina, INR
  • Tubo Lila: 3 ml - EDTA - Hemograma, VHS
  • Tubo Rojo: 4 ml - S/ Anticoagulante - Factor RH, HGC, VIH, GLUC, NI. UR., CREATIN, BILIRR, TRIGLIC.
  • Tubo Verde: Heparina - Enz. Cardiacas, CK CK-MB, Troponina, LDH LACT, DESHDR, TRANSAM. GOT, Electrolitos Plasm NaCl K P Ca.
  • Tubo Negro: Citrato - VHS, PLASMA
  • Tubo Amarillo: 3,5ml - S/ Anticoagulante - Perfil Lip.- ELP Potas en Sangr. - Glicemia, FX Renal Hepatica - PCR - Antígeno - VDRL
  • Gases Arteriales:
... Continuar leyendo "Procedimiento de toma de muestras y ECG" »

Introducción a la Instrumentación Electrónica: Medición, Transductores y Transmisores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 194,18 KB

Introducción a la Instrumentación Electrónica

Medida

Una medida es un número que expresa la relación entre una cantidad y la unidad utilizada para medirla.

Medición

Es la determinación de una medida con cantidades cuyas unidades son las unidades básicas o estándares del sistema de unidades utilizado.

Transductor

Un transductor es un dispositivo que recibe energía de un sistema y suministra energía, ya sea del mismo tipo o de un tipo diferente, a otro sistema.

Tipos de Transductores

  • Pasivos: Son aquellos que necesitan una fuente de energía (alimentación) diferente de la señal de entrada. Ejemplos de transductores pasivos son: fotoresistencia y RTD.
  • Activos: Son aquellos que generan una salida, aún sin una fuente de alimentación diferente
... Continuar leyendo "Introducción a la Instrumentación Electrónica: Medición, Transductores y Transmisores" »

Modulación y transmisión de señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

En este caso la distancia entre el origen y el símbolo representa la amplitud de la señal y su ángulo la fase. Al modificar tanto la amplitud como la fase, este tipo de modulación permite aumentar bastante el número de símbolos dejando cierto espacio entre ellos.

¿Qué diferencia hay entre la señal portadora, moduladora y modulada?

Señal portadora: es la que posibilita que la información sea transmitida pero no contiene información. Señal moduladora: contiene la información, pero no tiene capacidad para ser transmitida. Señal modulada: es una modificación de la señal portadora para incluirle la información en la señal moduladora. Por tanto, esta señal tiene información y capacidad para ser transmitida.

¿Qué es el bit-rate?

... Continuar leyendo "Modulación y transmisión de señales" »

Estructuras y Mecanismos: Tipos, Funcionamiento y Componentes Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Estructuras y Mecanismos: Fundamentos y Aplicaciones

Tema 7: Estructuras

Las estructuras son el conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los diversos esfuerzos que actúan sobre él: tracción, compresión, flexión, cortante y pandeo.

Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor.

Clasificación de Mecanismos

Los mecanismos se pueden clasificar según su utilidad:

  • Transmitir movimiento.
  • Transformar movimiento.
  • Dirigir o regular el movimiento.
  • Acumular energía.
  • Acoplar elementos.

Mecanismos de Transmisión Lineal

  • Palanca.
  • Polea fija.
  • Polea móvil.
  • Polipasto.

Mecanismos de Transmisión Circular

  • Ruedas de fricción.
  • Sistemas de poleas.
  • Engranajes.
... Continuar leyendo "Estructuras y Mecanismos: Tipos, Funcionamiento y Componentes Eléctricos" »

Tipos de corriente y elementos de la instalación eléctrica en viviendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,66 KB

Caída de tensión

CAÍDA DE TENSIÓN: es un efecto provocado por la pérdida de potencial a lo largo del recorrido del conductor por la resistencia que este presenta, esto desencadena en que los voltios que tenemos al final del conductor sean menores que los que existían inicialmente aumentando el consumo y dificultando en casos extremos el funcionamiento de los receptores. Disponemos a lo largo del REBT de varios apartados en los que nos indica que niveles de caída de tensión podemos permitirnos para cada una de las líneas que se distribuyen desde la instalación de enlace hasta la instalación interior.

Tipos de corriente

CORRIENTE CONTINUA: Es el tipo de corriente producida por generadores tales como pilas, baterías y dinamos. La corriente... Continuar leyendo "Tipos de corriente y elementos de la instalación eléctrica en viviendas" »

Diagnóstico e Avaliación Psicopedagóxica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,09 KB

Diagnóstico e Avaliación Psicopedagóxica: Definición e Obxectivos

Diagnóstico Psicopedagóxico

O diagnóstico psicopedagóxico é un proceso que comprende o xuízo de valor ante un problema ou conflito e a conseguinte toma de decisións para adaptalo ao contexto educativo conforme ás necesidades educativas do suxeito ou institución, co conseguinte seguimento e avaliación.

Obxectivos do Diagnóstico

  1. Preciación: Comprobar cal é o proceso do alumno cara a unhas metas previamente establecidas.
  2. Prognóstico: Identificar os factores dunha situación de ensinanza-aprendizaxe concreta que poden interferir no desenvolvemento normal da escolaridade.
  3. Pedagoxía correctiva: Adaptar aspectos da situación da ensinanza-aprendizaxe ás necesidades e características
... Continuar leyendo "Diagnóstico e Avaliación Psicopedagóxica" »